La aplicación del delito de odio en el sistema legal ecuatoriano

Autores/as

Palabras clave:

delitos de odio, derecho penal, discriminación

Resumen

El delito de odio se refiere a la intolerancia y la discriminación de las personas que son consideradas diferentes bajo la perspectiva social tradicional. El objetivo del presente estudio es el análisis de la correcta aplicación del delito de odio en el ordenamiento jurídico a través de una revisión documental y análisis de la realidad social en un paradigma cualitativo. El empleo de métodos como el inductivo-deductivo y el analíticosintético ayudaron a depurar fuentes de información tales como documentos jurídicos y de tratadistas especializados. Se concluye que para el ordenamiento jurídico penal y para los administradores de justicia representa un reto la caracterización de lineamientos que configuran este delito, en una sociedad donde la intolerancia a través de las micro agresiones perpetuadas socialmente quede en la impunidad, y que el Estado
ecuatoriano debe alinearse a políticas públicas de desconstrucción social que minimicen el odio constante, en razón a la identidad personal y colectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador: Asamblea Nacional Constituyente.

Asamblea Nacional Constituyente. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador: Estudios y publicaciones

Cámara, S. (2017). El concepto de delitos de odio y su comisión a través del discurso. Especial referencia al conflicto con la libertad de

expresión. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 70, 139-225.

Castro Bonilla, W. (2020). Aplicación del artículo 177 del coip para la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI en Guayaquil [Bachelor

thesis, https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789

Eras Díaz, J. A., Benavides Salazar, C. F., Benavides Salazar, J. C. & Ortiz Aguilar, W. (2021). La violencia contra la mujer desde la perspectiva de género y sus derechos. Universidad y Sociedad, 12(1), 44-52.

Espinosa Méndez, M. J. & Guaján Clerque, L. E. (2014). El principio constitucional de la igualdad y los delitos de odio. Tesis de Grado. Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ecuador.

Fuentes Osorio, J. L. (2017). El odio como delito. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 19(27), 1-52. http://criminet.ugr.es/recpc/19/recpc19-27.pdf

Jácome López, E. P. (2015). Las expresiones de odio con base en la orientación sexual e identidad de género: ¿fundamento para la restricción de la

libertad de expresión? Tesis de Grado. Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

Landa Gorostiza, J. (2020). Delitos de odio y estándares internacionales: una visión crítica a contra corriente. Revista Electrónica de Ciencia

Penal y Criminología, 22(19), 1-34. http://criminet.ugr.es/recpc/20/recpc22-19.pdf

Manjarrez Barrera, M. & Díaz Páez, S. R. (2013). Reformas necesarias a los Artículos 369 y 370 al Capítulo I del titulo V del Código de

Procedimiento Penal respecto del procedimiento abreviado. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Loja, Ecuador. https://dspace.unl.edu.ec/jspul/handle/123456789/799

Manrique, M. L. (2019). Delitos de odio y motivos emocionales. Análisis Filosófico, 39(2). https://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/

view/323

Moreno López, R. & Arroyo López, C. (2022). Redes, equipos de monitoreo y aplicaciones móvil para combatir los discursos y delitos de odio en

Europa. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 347-363. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1750

Serra, L. (2018). Discurso de incitación al odio: Análisis desde los derechos humanos y pautas interpretativas. España: Institut de Drets Humans de Catalunya.

Tipanquiza Piedra, C. (2016). Delito de odio en Ecuador. Tesis de Grado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. https://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7213

Descargas

Publicado

2022-12-07

Cómo citar

Arandia Zambrano, J. C., Robles Zambrano, G. K., Cajas Párraga, C. M., & Macías Cedeño, S. J. (2022). La aplicación del delito de odio en el sistema legal ecuatoriano. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10, 199–209. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/135

Número

Sección

Artículos originales
Share |