La USAID en México: asimetrías entre discurso y realidad

Autores/as

Palabras clave:

comunicación política, desarrollo, discurso, USAID, México

Resumen

El estudio ilustra una de las maneras en que Estados Unidos hace uso de la comunicación como instrumento de dominación en su proyección hacia el exterior. En este marco se focalizará en el análisis de las microestructuras del discurso político de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en la legitimación del uso de la cooperación internacional como instrumento de su política exterior hacia México durante el mandato presidencial de Donald Trump (2017-2021). La investigación se inscribió en la perspectiva cualitativa, y utilizó la revisión bibliográfica documental y la entrevista como técnicas de recopilación de información. Los resultados revelaron que el discurso de la USAID hacia México emplea el pretexto de la cooperación para el desarrollo como imagen pública, para llevar a cabo sus planes injerencistas políticos en pos de beneficiar el capital norteamericano y para estimular las actividades de biopiratería.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso, N. (2015). México en la estrategia de dominación de los Estados Unidos para la primera mitad del siglo XXI. Tesis de Doctorado. Facultad de Economía, Universidad de La Habana, Cuba.

Bárzaga, M. (2016). Misión de la USAID en la aplicación de las políticas de dominación estadounidenses. Informe de Investigación. La Habana: Centro de Investigaciones de Política Internacional.

Camacho, Z. (2021). El frente empresarial contra López Obrador. https://contralinea.com.mx/el-frente-empresarial-contra-lopez-obrador/

Camacho, Z. & Ramírez, É. (2022). EU sigue financiando a opositores del gobierno de AMLO: Aníbal García. https://contralinea.com.mx/eu-sigue-financiando-a-opositores-del-gobierno-de-amlo-anibal-garcia/

Delgado, G. C. (2015). Biodiversidad, desarrollo sustentable y militarización: esquemas de saqueo en Mesoamérica. México D. F., México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiichunam/20170502054314/pdf_

Domínguez Camejo, E. (2021). Asimetrías entre realidad y discurso. Tesis de Licenciatura. Universidad de La Habana, Cuba.

Dovale de la Cruz, D. (2020). México y Estados Unidos: interdependencia asimétrica y la renegociación del TLCAN (1992- 2019). Tesis de Maestría. Universidad de La Habana, Cuba.

García Fernández, A. (2020). Seguridad, migración y doctrina antinarcóticos de EE.UU. en México y Centroamérica. En Romano, S. M. (Ed.), Trumperialismo. La guerra permanente contra América Latina (pp. 63-84). España: Editorial: Tarahumara SL., Mármol/Izquierdo.

Gómez, A. & García Fernández, A. (2017). La guerra como negocio en Colombia y México. http://www.alainet.org/es/articulo/188636

González Martin, O. R. & Vázquez Ortiz, Y. (2020). De Obama a Trump: la comunicación política y la disputa geopolítica por América Latina. Revista Anthropos, (254).

Guerrero, M. A. (2003). ¿Qué es la comunicación política? Ensayo de un modelo. Revista Iberoamericana de Comunicación, 5.

Guy Allard, J. & Golinger, E. (2009). USAID, NED y CIA. La agresión permanente. Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill /Interamericana editores.

La Jornada. (2021). EU debe cesar la injerencia. Recuperado de http://www.jornada.com.mx

Mattis, J. (2018). National Defense Strategy of the United States of America. http://dod.defense.gov

Morales, J. (2018). México bajo el primer año de Donald Trump. En Gandásegui M. (Ed.), Estados Unidos contra el mundo: Trump y la nueva geopolítica (pp. 271-92). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Moldiz Mercado, H. (2013). La historia “inocente” de USAID. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/05/13/la-historiainocente-deusaid/#

Morgenfeld, L. (2020). Estados Unidos y la lucha por Nuestra América. En Rodríguez Rodríguez R. (Ed.), Estados Unidos y la ofensiva imperialista en América Latina y el Caribe (pp. 8-12). Buenos Aires: CLACSO.

Ortega Ortiz, R. Y. (2019). Seguridad, migración y comercio en las relaciones México-Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump. Foro Internacional (FI), (3-4), 733-62. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185013X2019000300733&sc

Pellicer, O. (2019). México, el derrumbe de un régimen y la política exterior. Foro Internacional (FI), (3-4), 579-607. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185013X2019000300579&sc

Ruiz, É. (2019). Alcances y límites de la política exterior de México en las Américas: apuntes para la “Cuarta Transformación”. https://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2019/07/AC-12.pdf

Romano, S. M. & García Fernández, A. (2017). Recortes a la USAID ¿se retira EE.UU. de América Latina? https://www.alainet.org/pt/node/188456?language=es

Sánchez Castellano, A. (2013). La valoración positiva hacia José Martí en el discurso de Juan Marinello: análisis de las estrategias discursivas. Tesis de Doctorado. Universidad de La Habana, Cuba.

Sánchez Castellano, A. (2018). Propuesta de análisis para la construcción estratégica del discurso: la representación de la identidad. Universidad de La Habana, (285), 159-74.

USAID (2018a). Plan Estratégico Conjunto del Departamento de Estado y la USAID para los años fiscales 2018-2022. https://www.state.gov/wp-content/uploads/2018/12/Joint-Strategic-Plan-FY-2018-2022.pdf

USAID (2018b). México Derechos humanos. https://www.usaid.gov/es/mexico/derechos-humanos

USAID (2018c). México Estado de derecho. https://www.usaid.gov/es/mexico/estado-de-derecho

USAID (2018d). México Prevención del delito y la violencia. http://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/

USAID (2018e). México Fortaleciendo la transparencia e integridad. http://www.usaid.gov/es/documents/1862/fortaleciendola-transparencia-e-integridad-hoja-de-informaci%C3%Bn-mayo-2018

USAID (2019a). México Derechos humanos. https://www.usaid.gov/es/mexico/derechos-humanos

USAID (2019b). México Estado de derecho. https://www.usaid.gov/es/mexico/estado-de-derecho

USAID (2019c). México Fortaleciendo la transparencia e integridad. http://www.usaid.gov/es/documents/1862/fortaleciendo-la-transparencia-y-la-integridad

USAID (2019d). México Prevención del delito y la violencia. http://www.usaid.gov/

USAID (2019e). México Deforestación reducida, manejo sustentable y mejoras de los medios de vida. https://www.usaid.gov/es/documents/1862/deforestaci%C3%B3nreducida-manejo-sustentable-y-mejora-de-los-medios-de-vida

USAID (2020a). México Estado de derecho. https://www.usaid.gov/es/mexico/estado-de-derecho

USAID (2020b). México Fortaleciendo la transparencia e integridad. http://www.usaid.gov/es/mexico/enhancing-integrity-andtransparency

USAID (2020c). México Prevención del delito y la violencia. http://www.usaid.gov/

USAID (2020d). México Derechos humanos. https://www.usaid.gov/es/mexico/derechos-humanos113

USAID (2020e). México Deforestación reducida, manejo sustentable y mejoras de los medios de vida. https://www.usaid.gov/es/documents/1862/deforestaci%C3%B3nreducida-manejo-sustentable-y-mejora-de-los-medios-de-vida

Van Dijk, T. A. (2001). Estructuras y funciones del discurso. Argentina: Siglo XXI Editores.

Vázquez Ortiz, Y. (2018). De Obama a Trump: Estados Unidos y el cambio en la correlación de fuerzas políticas en América Latina. Revista Cuba Socialista. https://www.cubasocialista.cu

Zibechi, R., Coronel, C., Doughman, R., Duré, E., Irala, A. & Palau, M. (2012). USAID en Paraguay: la asistencia como estrategia de dominación. Asunción, Paraguay: Fundación Rosa Luxemburgo. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/baseis/20170404024306/pdf_12 54.pdf

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

Domínguez Camejo, E., González Martín, O. R., & Vázquez Bonne, Y. (2023). La USAID en México: asimetrías entre discurso y realidad. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(1), 383–402. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/1203

Número

Sección

Artículos originales
Share |