Derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes durante la pandemia de COVID-19 en Ecuador
Palabras clave:
desarrollo integral, derechos de los infantes, protección, vulnerabilidad social, EcuadorResumen
La crisis de la pandemia de COVID-19 afectó a todos los sectores de la sociedad, lo que fue vivenciada de diferentes maneras, al tener mayores implicaciones para sectores en condición de vulnerabilidad social. El propósito de esta investigación fue realizar un análisis sobre la situación de los niños y los adolescentes migrantes durante la pandemia de la COVID-19 y las decisiones políticas implementadas en el Ecuador para el cumplimiento de los derechos de los infantes. La metodología utilizada fue un diseño bibliográfico-documental; se asumió el tipo de investigación descriptiva y las herramientas del análisis de contenido y la hermenéutica. Los resultados dejaron entrever las situaciones dramáticas que vivieron los infantes, pero también la respuesta que el Estado, junto con las agencias internacionales de las Naciones Unidas implementó. Se concluyó que los derechos al desarrollo integral, a la salud, a la educación, a la identidad, al asilo y los principios internacionales del interés superior, la prioridad absoluta y la no discriminación, se vieron bastante comprometidos.
Descargas
Citas
Arcos, F. (2020). ¿Existe un derecho humano a inmigrar? Una crítica del argumento de la continuidad lógica. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho,, 43, 285-312. https://doi.org/https://doi.org/10.14198/DOXA2020.43.11
Asamblea Nacional Constituyente. (2003). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Gobierno del Ecuador.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Gobierno del Ecuador.
Cancilleria de Ecuador. (2020). Plan Integral para la Atención y Protección de la Población Venezolana en Movilidad Humana en Ecuador 2020-2021. Gobierno de Ecuador https://www.cancilleria.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/09/tenci%C3%93n_y_protecci%C3%93n_de_la_poblaci%C3%93n_venezolana_2020_-_2021-16sept20-final0812999001600384661.pdf
CARE-Ecuador. (2020). Análisis Rápido de Género de CARE Ecuador. Situación de Niñas y Adolescentes. Gobierno de Ecuador. https://www.care.org.ec/wp-content/uploads/2021/10/Analisis-Rapido-de-Genero-Ecuador-2021.pdf
Centro de Estudios MINEDUC. (2021). Efectos de la suspensión de clases presenciales en contexto de pandemia por COVID-19. https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2021/05/EVIDENCIAS-52_2021.pdf
Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Programa Mundial de Alimentos. (2021). Protección social y la migración venezolana en América Latina y el Caribe en el contexto de COVID-19. Research Report Series, no. 58. https://www.unicef.org/lac/media/22526/file/Proteccion-social-y-la-migracion-venezolana-OP.pdf
CEPAL. (2020a). Informe especial Covid 19. “El desafío social en tiempos del COVID-19”. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/5/S2000325_es.pdf
CEPAL. (2020b). Los efectos del COVID 19: una oportunidad para reafirmar la centralidad de los derechos humanos de las personas migrantes en el desarrollo sostenible. Repositorio CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46353/4/S2000618_es.pdf
Consejo de Igualdad Intergeneracional. (2021). Informe de observancia movilidad humana de niños, niñas y adolescentes de nacionalidad venezolana en Ecuador. Gobierno de Ecuador http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/3017/1/DEPE-DPE-024-2021.pdf
Defensoria del Pueblo de Ecuador. (2021). Cuestionario: El impacto del COVID-19 en los derechos humanos de los migrantes. Organismo solicitante: Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes.: Gobierno de Ecuador Retrieved from http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/3017/1/DEPE-DPE-024-2021.pdf
Gómez-Becerra, I. O. (2021). Evolución del estado psicológico y el miedo en la infancia y adolescencia durante el confinamiento por la COVID-19. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7 (3), 11-18. https://doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2029
González, F. et al. (2021). Respuesta con enfoque de derechos de la niñez frente a la pandemia por COVID-19 en Chile, Colombia y Perú. Revista Panam. Salud Pública, 45, e151. https://doi.org/https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.151
Guzmán Droguett, M. A., Cuéllar Becerra, C., Faúndez Bastías, M. P. & Lizama Zamora, C. (2021). Universidad y educación no presencial en contexto de pandemia: Desafíos a la gestión pedagógica en un marco de continuidad formativa. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 8(1), 325–346. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.58153
Jorquera, C. (2020). Coronavirus Covid – 19 Salud. Niños, niñas y adolescentes en un contexto de crisis sanitaria. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28709/3/N%C2%B050-20%20Ni%C3%B1os,%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20en%20un%20contexto%20de%20crisis%20sanitaria.pdf
Naciones Unidas (ONU). (2020). Ecuador: Plan de Respuesta Humanitaria Covid19. Lecciones Aprendidas. Equipo Humanitario de País. https://ecuador.un.org/sites/default/files/2021-09/LeccionesAprendidasEHP-Ecuador-2021.pdf
Naciones Unidas Ecuador. (2021). Reporte 2020 del Programa Único de las Naciones Unidas –Ecuador. . https://ecuador.un.org/index.php/es/127364-reporte-2020-del-programa-unico-de-las-naciones-unidas-en-ecuador
Pérez Martínez, L., Álvarez Velasco, S., Bayón Jiménez, M., Hurtado Caicedo, F., Baroja, C., Tapia, J., & Yumbla, M. R. (2021). Viviendo al límite: Ser inmigrante en Ecuador en tiempos de COVID-19. Quito: Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador, Red Clamor y GIZ. https://geografiacriticaecuador.org/wp-content/uploads/2021/04/CARTILLA-3-FINAL.pdf
Ravetllat Ballesté, I. & Sanabria Moudelle, C. P. (2019). Los derechos humanos de la infancia y la adolescencia en Paraguay: hacia un Defensor Adjunto para la Niñez que vele por su interés superior. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, 37, 57-84. https://doi.org/https://doi.org/10.18601/01234366.n37.04.
UNICEF. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
UNICEF. (2019). Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria, “Nota técnica: Protección de la infancia durante la pandemia de coronavirus”. https://www.unicef.org/media/66276/file/SPANISH_Technical%20Note:%20Protection%20of%20Children%20during%20the%20COVID-19%20Pandemic.pdf
UNICEF. (2020). Respuesta de UNICEF Ecuador a la crisis de movilidad humana venezolana. UNICEF Ecuador. https://www.unicef.org/ecuador/informes/respuesta-de-unicef-ecuador-la-crisis-de-movilidad-humana-venezolana
Vázquez, E. & López, C. (2020). Obstáculos a la escolarización de migrantes indocumentados en cuatro países de América Latina: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. IIPE, UNESCO, Oficina para América Latina. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378793
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.