La prueba en la legislación ecuatoriana. Una mirada desde el Derecho comparado

Autores/as

Palabras clave:

prueba, valoración, legislación

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo establecer una comparativa de la legislación ecuatoriana en relación a los elementos de la prueba con respecto a las legislaciones de otros países suramericanos. Para ello se lleva a cabo un estudio con enfoque cualitativo, mediante metodologías inductivas. De manera general se pudo observar una coherencia y similitud de la normativa analizada con respeto a la de los países de comparación. En cuanto a los medios de prueba se observa que la legislación chilena realiza especificaciones un poco más detallas con respecto a este punto. En todas las legislaciones analizadas se observa respeto hacia el uso de medios telemáticos y electrónicos como medios de prueba siempre que se garantice legibilidad y veracidad. Por su parte, se detectan ciertas deficiencias en cuanto a la manera de introducir el concepto de prueba nueva, así como las discrepancias que puede generar una incorrecta interpretación o asunción de la nueva prueba. Finalmente, se definen los casos en los que podrá surgir la prueba anticipada, destacándose la inclusión, en el caso chileno, de los niños, niñas y adolescentes en calidad de víctima, para su protección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la Republica de Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2021/11/constitucion_republica_ecuador4.pdf

Beltrán, J. F. & Taruffo, M. (2005). Prueba y verdad en el Derecho. Madrid: Marcial Pons.

Bustamante-Segovia, C. A. (2021). La inmediación procesal en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(4), 199–216. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2553

Campos Sura, G. A. (2017). El desacierto de la prueba nueva en el COGEP. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Cárdenas Paredes, K. D. & Salazar Solorzano, M. B. (2021). La valoración de la prueba en procesos penales: una perspectiva constitucional. Universidad y Sociedad, 13(2), 160–169. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1953

Código Orgánico Integral Penal (COIP). (2014). https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Echandía, H. (1974). Tratado de derecho procesal civil (Vol. 1). Bogotá: Editorial Temis.

Echandía, H. D. (2002). Teoría general de la prueba judicial. Bogotá: Editorial Temis.

Gallegos, R. X. (2019). El principio de inmediación y la actividad probatoria en la normativa procesal ecuatoriana. INNOVA Research Journal, 4(2), 120–131. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/978

Ibarra, D. S. A., Sánchez, F. D. J. C., & Ordoñez, M. D. C. J. (2022). La prueba en el procedimiento administrativo. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 19, 13–26. http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/177

Morán, G. M. (2002). El derecho comparado como disciplina jurídica: la importancia de la investigación y la docencia del derecho comparado y la utilidad del método comparado en el ámbito jurídico. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 6, 501-529. http://hdl.handle.net/2183/2179

Muñoz Carrera, V. R. (2016). Estudio a la actual actividad probatoria contemplada en el Código Orgánico Integral Penal frente a las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador 2008. Tesis de Grado. Universidad Central del Ecuador.

Rivera, C. P. (2017). La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores. Lex: Revista de La Facultad de Derecho y Ciencia Política, 15(20), 361–392. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/lex/article/view/1448

Salas Villalobos, S. R. (2021). La valoración probatoria y la prueba de oficio como aproximación a la gnoseología inductiva en el proceso civil. Ius et Praxis, 052, 231–257. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/view/5220

Descargas

Publicado

2022-12-07

Cómo citar

Rojas Cárdenas, J. A., Pino Andrade, E. E., & Ayala Ayala, L. R. (2022). La prueba en la legislación ecuatoriana. Una mirada desde el Derecho comparado . Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10, 1–13. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/119

Número

Sección

Artículos originales
Share |