Una crítica de la economía política neocolonial: aproximaciones a la obra de Manuel Maldonado-Denis

Autores/as

Palabras clave:

Caribe, totalidad, coyuntura, colonialismo, independentismo

Resumen

Manuel Madonado-Denis fue un prolífico historiador puertorriqueño. Su obra, enmarcada en el proceso de radicalización tras la Revolución cubana, expresa las tensiones de la intelectualidad marxista de la región: por un lado, la búsqueda de comprender en términos históricos la debilidad de las posiciones radicales e independentistas; por el otro, un intento de captar los procesos de la coyuntura. En este trabajo se abordan las tensiones, los problemas y los límites de una reflexión que intentó comprender la especificidad de la situación puertorriqueña y caribeña, sin renunciar a una explicación totalizante. Se analizan tres aspectos: la historia y crítica del colonialismo, el énfasis en la coyuntura de finales de la década de 1960, y la específica construcción de una genealogía del pensamiento antillano revolucionario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acha, O. & D´Antonio, D. (2010). Cartografía y perspectivas del “marxismo latinoamericano. A Contra corriente, 2, 210-56.

Althusser, L. (2001). Para leer El Capital. México: Siglo XXI.

Cortés, M. (2015). José Aricó: un nuevo marxismo para América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

López, J. C. (s. a.). Manuel Maldonado-Denis o las huellas de un hostosiano. Cervantes Virtual http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/manuel-maldonado-denis-o-las-huellas-de-un-hostosiano/html/ae22a6f9-4603-4382-91f4-41096da6a37b_2.html

García, G. (1970). Apuntes sobre una interpretación de la realidad puertorriqueña. La Escalera, IV (1), 23-31.

García, G. & Quintero, A. (1982). Desafío y solidaridad: breve historia del movimiento obrero puertorriqueño. Río Piedras: Ediciones Huracán.

Maldonado-Denis, M. (1961). Ortega y Gasset and the Theory of the Masses. The Western Political Quarterly, 14, (3), 676-90.

Maldonado-Denis, M. (1962). Sobre algunos temas fundamentales en el pensamiento de Albert Camus. Cuadernos Americanos, CXXI, (2), 148-56.

Maldonado-Denis, M. (1964). La Universidad y la sociedad. Revista Mexicana de Sociología, 26, (2), 439-49.

Maldonado-Denis, M. (1966a). Don Pedro Albizu Campos (1891-1965) o el sacrificio del valor y el valor del sacrificio. Cuadernos Americanos, CXLIV, (1), 7-38.

Maldonado-Denis, M. (1966b). Ideologies and attitudes among the spanish-speaking intelligentsia in the Caribbean. Social Research, 33, (4), 593-610.

Maldonado-Denis, M. (1967). Vigencia de Martí en el Puerto Rico de hoy. Cuadernos Americanos, CLII, (3), 131-46.

Maldonado-Denis, M. (1968a). Situación actual de los intelectuales en la América Latina. Cuadernos Americanos, CLIX, (4), 112-20.

Maldonado-Denis, M. (1968b). Ernesto Guevara y Camilo Torres: revolucionarios por convicción. Cuadernos Americanos, CLVII, (2), 52-68.

Maldonado-Denis, M. (1968c). Hacia un esbozo de las oligarquías en el Caribe hispanohablante. Revista Mexicana de Sociología, 30, (1), 79-86.

Maldonado-Denis, M. (1968d). Documentos de un viaje a Cuba en 1967. Caribbean Studies, 7, (4), 11-23.

Maldonado-Denis, M. (1969). The Puerto Ricans: Protestor Submission? The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 382, 26-31.

Maldonado-Denis, M. (1970). Albizu Campos y el desarrollo de la conciencia nacional puertorriqueña en el siglo XX. Cuadernos Americanos, CLXXII, (5), 44-62.

Maldonado-Denis, M. (1971). Puerto Rico: una interpretación histórico-social. México: Siglo XXI.

Maldonado-Denis, M. (1972). La situación política de Puerto Rico. Cahiers du monde hispanique, 18, 7-20.

Maldonado-Denis, M. (1973). Semblanza de 4 revolucionarios: Albizu, Martí, Che Guevara, Camilo Torres. Río Piedras: Ediciones Puerto.

Maldonado-Denis, M. (1974). “Albizu Campos y el desarrollo de la conciencia nacional puertorriqueña en el siglo XX”. La conciencia nacional Puertorriqueña por Pedro Albizu Campos. México: Siglo XXI.

Maldonado-Denis, M. (1975). Colonialismo y socialismo: hacia una interpretación marxista de la historia de Puerto Rico. Cuadernos Políticos, 3, 19-32.

Maldonado-Denis, M. (1976a). Las perspectivas del nacionalismo latinoamericano. El caso de Puerto Rico. Revista Mexicana de Sociología, 38, (4), 799-810.

Maldonado-Denis, M. (1976b). Prospects for Latin American Nationalism: The Case of Puerto Rico. Latin American Perspectives, 3, (3), 36-45.

Maldonado-Denis, M. (1976c). Puerto Rico y Estados Unidos: emigración y colonialismo. México: Siglo XXI.

Maldonado-Denis, M. (1977). Hacia una interpretación marxista de la historia de Puerto Rico y otros ensayos. Rio Piedras: Editorial Antillana.

Maldonado-Denis, M. (1978a). Puerto Rico: sociedad colonial en el Caribe. Pablo González Casanova (comentarista). En Castor S. (Comp.), Puerto Rico: una crisis histórica (pp. 117-52). México D.F: Nuestro Tiempo.

Maldonado-Denis, M. (1978b). Betances, revolucionario antillano y otros ensayos. Río Piedras: Editorial Antillana.

Maldonado-Denis, M. (1980). Reflexiones en torno a un mito: la “docilidad” del puertorriqueño. Casa de las Américas, XXI, (123), 131-5.

Maldonado-Denis, M. (1982). Puerto Rican Emigration: Proposals for Its Study. Contemporary Marxism, 5, 19-26.

Maldonado-Denis, M. (1983). Bolívar: vigencia de su pensamiento en América. Santo Domingo: Museo del Hombre.

Maldonado-Denis, M. (1987). Martí: Ensayos. Río Piedras: Editorial Antillana.

Palti, E. (2005). Veredas y saberes del marxismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Pozzi, P. (2018). Homenaje al Historiador Manuel Maldonado Denis. Historia, voces y memoria, 12, 91- 3.

Quintero Rivera, Á. (1972). Lucha obrera: antología de grandes documentos en la historia obrera puertorriqueña. Río Piedras: CEREP.

Quintero Rivera, Á. (1977). Conflictos de clase y política en Puerto Rico. Río Piedras: Huracán.

Quintero Rivera, Á. (1982). Economía y política en Puerto Rico. Río Piedras: Centro de Investigaciones Sociales, 1982.

Quintero Rivera, Á (2015). Notas para el estudio de la trayectoria del análisis social en Puerto Rico con base en el desarrollo de las clases sociales y sus conflictos (1880-1933). En Camacho Monge, D., Debates sobre la teoría de la dependencia y sobre la sociología latinoamericana. Costa Rica.

Quintero Rivera, Á. (1983). Historia de unas clases sin historia. Río Piedras: CEREP, 1983.

Quintero Rivera, Á. (2020) “Socialista y tabaquero. La proletarización de los artesanos”. La danza de la insurrección. Para una sociología de la música latinoamericana. Textos reunidos de Ángel G. Quintero Rivera. Buenos Aires: CLACSO, pp. 29-84.

Sorá, G. (2017). Editar desde la Izquierda en América Latina: La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

Ortega, J. (2023). Una crítica de la economía política neocolonial: aproximaciones a la obra de Manuel Maldonado-Denis. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(1), 347–365. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/1181

Número

Sección

Artículos originales
Share |