“MUSEO DE LA FARMACIA HABANERA”: EXPERIENCIAS DE OCHO AÑOS DE UN PROYECTO COMUNITARIO

Autores/as

  • Milena Díaz Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana.
  • Caridad Sedeño Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana.
  • Liliana Mateu Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana.
  • Amelie González Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana.
  • Patricia Pérez Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana

Palabras clave:

proyecto comunitario, educación para la salud, extensión universitaria

Resumen

Dentro de las misiones sociales de la Universidad se encuentran tanto la creación y preservación de la cultura como su promoción para garantizar la satisfacción de las necesidades crecientes de la colectividad humana y propiciar el desarrollo cultural. Desde hace más de ocho años, el Instituto de Farmacia y Alimentos, en colaboración con el Museo de la Farmacia Habanera, desarrollaun Proyecto Comunitario dirigido a la población en general y a grupos poblacionales especiales (embarazadas, ancianos y cuidadores de Alzheimer) destinado a promover el uso racional de los medicamentos y estilos de vida saludables. Teniendo en cuenta las líneas principales de trabajo desarrolladas y con el propósito de incorporar desde los primeros años de la carrera a los estudiantes de Ciencias Farmacéuticas, se estructuró un sistema de actividades frecuentes definidas con un nombre, las cuales además de contribuir a acercar a la población a la profesión farmacéutica, a la Universidad y al Museo, ha garantizado la motivación de los estudiantes en temas de educación para la salud. Desde el punto de vista de la Universidad, el proyecto ha tributado con salidas de investigación que han enriquecido y fortalecido este proyecto y ha derivado en beneficios científicos, económicos y sociales para todas las partes involucradas, aplicando la proyección estratégica del modelo cubano de extensión universitaria en el campo de actuación del profesional farmacéutico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-12

Cómo citar

Díaz, M., Sedeño, C., Mateu, L., González, A., & Pérez, P. (2023). “MUSEO DE LA FARMACIA HABANERA”: EXPERIENCIAS DE OCHO AÑOS DE UN PROYECTO COMUNITARIO. Revista De Ciencias Farmacéuticas Y Alimentarias, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rcfa/article/view/5211

Número

Sección

Artículos originales