LOS DESACOPLADORES DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA MITOCONDRIAL COMO ALTERNATIVA PROMETEDORA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES.

Autores/as

  • Eilyn Herrera-Pérez Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas
  • Javier Marín Prida Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas
  • Roberto Fernández Acosta Departamento de Farmacia. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana.
  • Gilberto L. Pardo Andreu Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas

Palabras clave:

desacopladores de la fosforilación oxidativa, diabetes, metformina

Resumen

La prevalencia de la diabetes Mellitus tipo 2 se incrementa a nivel mundial. Esta enfermedad se
caracteriza por la combinación de la resistencia a la insulina y la incapacidad de la célula ß del
páncreas de mantener una adecuada secreción de insulina. La vía señalizadora dependiente de la AMPK se considera una de las claves terapéuticas para tratar la resistencia a la insulina y las
enfermedades metabólicas asociadas. Un activador indirecto de esta vía es la metformina, reconocido fármaco antidiabético que actúa como un inhibidor del transporte mitocondrial de electrones y la síntesis de ATP. Esta forma de activar AMPK genera reacciones adversas tales como acidosis metabólica e intolerancia gastrointestinal. Alternativamente, la activación indirecta de la AMPK puede ser inducida por desacopladores de la fosforilación oxidativa, una forma de interferir con la síntesis de ATP sin inhibir la cadena de transporte electrónico. Los desacopladores presentan una serie de ventajas respecto a los inhibidores pues protegen contra la generación de radicales libres, y no están sujetos a las limitaciones estructurales de estos; solo dependen de las características ácidas y las propiedades fisicoquímicas propicias para la difusión a través de las membranas mitocondriales. Estos requerimientos químicos relativamente simples hacen que exista una amplia gama de compuestos naturales con potencialidades desacopladoras. Por otro lado, los inhibidores incrementan la generación de radicales libres y requieren arreglos estructurales específicos para inhibir el flujo de electrones a nivel de alguno de los componentes de la cadena de transporte electrónico mitocondrial.
En este trabajo revisamos diferentes estudios que reflejan el potencial terapéutico de los
desacopladores de la fosforilación oxidativa para el tratamiento de la DMT2 y que abren la posibilidad para el desarrollo de nuevos fármacos con mayor eficacia que la metformina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-11

Cómo citar

Herrera Pérez, E., Marín Prida, J., Fernández Acosta, R., & Pardo Andreu, G. L. (2023). LOS DESACOPLADORES DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA MITOCONDRIAL COMO ALTERNATIVA PROMETEDORA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES. Revista De Ciencias Farmacéuticas Y Alimentarias, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rcfa/article/view/4970

Número

Sección

Artículos de revisión