ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS. DATOS SOBRE EL QUINQUENIO 2011 – 2015

Autores/as

  • García Sánchez Lázaro Dirección de Sanidad Animal. La Habana, Cuba.

Palabras clave:

enfermedades producidas por alimentos, brotes, fuentes contaminantes, microrganismos

Resumen

Introducción: Las enfermedades transmitidas por alimentos, (ETAs), se refieren a un padecimiento causado por un alimento con efectos nocivos. Métodos: Estudio descriptivo sobre la incidencia de ETAs en Cuba entre 2011 y 2015. Se utilizaron datos sobre las ETAs notificadas en el periodo de estudio, se seleccionó información de una publicación del Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad. Se estudió el número de brotes de ETAs, afectados, ingresados y sitios en que ocurrieron. Se consideraron los alimentos, la ciguatera y el agua como fuentes contaminantes. Se registró la edad, sexo y síntomas reportados. Resultados: En el quinquenio hubo 2275 brotes de ETAs que afectaron a 37 158 personas. El 86.8% de ellos por alimentos, 10.0% por ciguatera y 3.2% por agua. Las distribuciones por sexo y edad de los afectados difirieron significativamente, p < 0.001. Uno de cada dos brotes tuvo su origen en el hogar, la carne fue el alimento más frecuente; la diarrea el síntoma más común y el estafilococo áureo el germen con mayor presencia. Conclusiones: Los brotes de ETAs se caracterizaron por originarse la mayoría en el hogar, por carnes y por ser el estafilococo áureo el microrganismo más comúnmente sospechado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Sánchez Lázaro, G. (2023). ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS. DATOS SOBRE EL QUINQUENIO 2011 – 2015. Revista De Ciencias Farmacéuticas Y Alimentarias, 6(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rcfa/article/view/3367