USO DE LA TOXINA BOTULÍNICA EN PACIENTES CON BLEFAROESPASMO EN EL INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
Palabras clave:
Toxina botulínica, blefaroespasmoResumen
Introducción: El blefarospasmo es una distonía craneal, focal, bilateral, de presentación variable, de evolución progresiva y de etiología diversa, que puede comprometer la calidad de vida de los pacientes y llegar hasta la ceguera funcional. En su tratamiento se indican una variedad de medicamentos, entre ellos en la actualidad se indica inyectar pequeñas cantidades de toxina botulínica tipo A, en los músculos que cierran los párpados. El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad y la seguridad del uso de la Toxina Botulínica tipo A en pacientes con blefaroespasmo atendidos en la consulta de trastornos del movimiento del Instituto de Neurología y Neurocirugía durante el periodo enero-diciembre del 2017. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, en el cual se aplicó la escala de Jankovic, para valorar intensidad y frecuencia de los síntomas durante el tratamiento convencional y el uso de la toxina botulínica. Las variables estudiadas fueron grupo de edades, color de la piel, enfermedades concomitantes y los tratamientos aplicados, antes y después, teniendo en cuenta la frecuencia y severidad de los síntomas y la aparición de reacciones adversas. Se aplicó la prueba de McNemar para el análisis
estadístico los datos. Resultados: Predominaron las mujeres blancas con edades comprendidas entre 60 a 69 años, las enfermedades cardiovasculares y degenerativas, la contracción del orbicular de los ojos, la fotofobia y la sensación de cuerpo extraño como manifestaciones clínicas. Hubo una disminución de la frecuencia y la severidad de los síntomas cuando se aplicó el tratamiento con la toxina botulínica, con una significación estadística de p=0,000. Con relación a las reacciones adversas detectadas, todos los pacientes con tratamiento convencional presentaron alguna, mientras que de los pacientes tratados con la toxina botulínica, solo nueve tuvieron alguna reacción adversa. Conclusiones: Se logró una disminución en la frecuencia y la severidad de los síntomas y de la aparición de reacciones adversas, con el tratamiento con la toxina botulínica en comparación con el tratamiento convencional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.