Enfoque y alcance
La Revista de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias (RCFA) es una revista electrónica con sede en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, Cuba. Es una revista de acceso abierto, los manuscritos presentados son revisados por pares. Se publica semestralmente.
Va dirigida a la comunidad académica y científica nacional e internacional, orientada a divulgar resultados novedosos del trabajo de investigadores y profesores en la investigación y la enseñanza en las diferentes vertientes de las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Puede ser consultada en línea a través del sitio web: http://www.rcfa.uh.cu.
Es una revista joven, surgida en 2014 y ya a partir de 2019 comienza un proceso de perfeccionamiento en aras de elevar su nivel y mejorar su visibilidad y conseguir la indexación a bases de datos reconocidas.
La revista cubre una amplia variedad de temáticas, publica artículos originales en los siguientes temas:
- Administración de medicamentos.
- Alimentos funcionales.
- Atención farmacéutica.
- Biofarmacia.
- Bioinformática.
- Ciencias cosméticas.
- Ciencia y tecnología de los alimentos.
- Control y evaluación de alimentos.
- Control de medicamentos.
- Ensayos clínicos.
- Estudios LADME-Tox.
- Etnobotánica.
- Etnofarmacología.
- Farmacia práctica.
- Farmacocinética.
- Farmacoepidemiología.
- Farmacogenómica.
- Farmacología y Terapéutica.
- Fármacos biotecnológicos.
- Farmacoterapia.
- Fitoquímica.
- Fitoterapia.
- Formación de profesionales en las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.
- Formulaciones farmacéuticas.
- Informática para las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.
- Inmunología.
- Inocuidad de los alimentos.
- Interacciones entre medicamentos y alimentos.
- Manejo integrado de la calidad y el medio ambiente.
- Marketing para las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.
- Medicina tradicional.
- Microbiología.
- Modelación molecular.
- Nanotecnología aplicada.
- Nutracéuticos.
- Nutrición, dietética y salud.
- Problemas sociales de la ciencia y la tecnología.
- Productos naturales y plantas medicinales.
- Propiedad industrial.
- Química Farmacéutica.
- Servicios y atención farmacéutica.
- Tecnología farmacéutica
- Toxicología.
- Vacunas.
En la RCFA se pueden publicar los siguientes tipos de manuscritos:
- Artículos Originales: Trabajos que reportan investigaciones originales realizadas con procedimientos experimentales o teóricos adecuados y según las normas nacionales e internacionales para el uso de sujetos de experimentación. También pueden ser reportes de observaciones de interés relevante que pueden estimular nuevos caminos de investigación, métodos originales o bases de datos que proporcionan visiones novedosas de un tema; serán revisados para su eventual publicación en la revista.
- Comunicaciones Breves: Reportes científicos originales cuyo tamaño es entre 1000 y 4000 palabras (no se incluyen las referencias, que no deben ser más de 15). Debe evitar el uso de figuras y / o tablas.
- Revisiones: Revisiones sobre temas relevantes, pueden ser solicitados por el Editor en Jefe o el Comité Editorial, a través de invitación escrita, aunque se aceptan propuestas de autores interesados.
- Columnas de Opinión u otras Publicaciones: Opinión sobre temas de relevancia nacional o académica, serán solicitadas por el Editor en Jefe o el Comité Editorial, a través de invitación escrita y el objetivo es estimular del debate sobre un tema. Deben tratar de avances recientes en un campo dado y las hipótesis deben apoyarse en datos publicados.
- Promoción de actividades académicas, congresos y cursos nacionales e internacionales en Ciencias Farmacéuticas o Alimentarias.
- Reseñas de libros y tesis de pre y postgrado de los profesionales que intervienen en las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.
Los autores deben asegurar que los trabajos presentados no han sido ni serán publicados en cualquier otra publicación, así como que conocen que sus manuscritos serán sometidos a revisión. Se aceptan artículos en español o inglés.
La revista es gratis para los lectores, sin costos por el procesamiento de los artículos para los autores o sus instituciones.
El tiempo entre el envío de un artículo y la decisión final sobre su aceptación es de 100 días y desde esta decisión a su publicación pueden transcurrir 70 días.
El sitio de la revista es www.rcfa.uh.cu. Puede comunicar con los Editores a través de rcfa@ifal.uh.cu.
Proceso de evaluación por pares
La revisión por pares es el sistema usado para evaluar la calidad del manuscrito antes de que sea publicado. Investigadores independientes en el área de investigación relevante evalúan la originalidad, validez y significado de los manuscritos presentados para ayudar a los editores a determinar si el manuscrito debería ser publicado en la revista.
Cuando el manuscrito es enviado a la revista, es evaluado por un Editor para ver si cumple los requisitos exigidos, incluyendo el chequeo la no existencia de plagio. Si un Editor forma parte de la lista de autores o tiene algún conflicto de intereses con el manuscrito, se selecciona otro miembro del Comité Editorial para este chequeo inicial. Hecho esto, el equipo editorial selecciona a pares de revisores potenciales dentro del campo de investigación para la revisión del manuscrito y hacen recomendaciones.
La revista usa el tipo de revisión a doble ciego: dos revisores independientes que no saben los nombres de los autores y los autores no saben quién examinó su manuscrito.
La revisión por pares es una parte integrante de la publicación científica que confirma la validez del manuscrito. Los pares revisores son expertos que ofrecen su tiempo para ayudar a mejorar los manuscritos que ellos examinan. Como resultado de la revisión por pares los manuscritos se hacen más robustos (los pares revisores pueden indicar lagunas en un artículo que requieran más explicación o experimentos adicionales), más fáciles de leer (si partes de su artículo son difíciles de entender, los revisores pueden sugerir cambios) y más útiles, ya que los pares revisores también consideran la importancia de su artículo para otros en su campo.
Los autores pueden sugerir a revisores potenciales si ellos desean; sin embargo, considerar a estos revisores está a discreción del Editor en Jefe y los Editores de Sección. Los autores no deberán sugerir a colaboradores recientes o colegas que trabajan en su misma institución. Los autores que desean sugerir a pares revisores pueden hacerlo en página adjunta al final del manuscrito y deben proporcionar direcciones de correo electrónico institucionales de los revisores propuestos y una breve información sobre la experticia en el tema de sus propuestas, para ayudar a los Editores a verificar la identidad del revisor y su vinculación con el tema del manuscrito.
Los autores pueden solicitar la exclusión de personas como pares revisores, pero ellos deben explicar los motivos en carta adjunta al envío. Los autores no deben excluir a demasiados individuos, esto puede dificultar el proceso de revisión por pares. Por favor, tenga en cuenta que los Editores puede decidir invitar a pares revisores que solicite sean excluidos.
Información intencionadamente falsa, por ejemplo, sugiriendo a revisores con un nombre o dirección de correo electrónico falsos, causará el rechazo del manuscrito y puede llevar a la investigación adicional de acuerdo con nuestra Política de Mala Conducta.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Proceso editorial
En RCFA, todas las decisiones editoriales sobre los manuscritos recibidos se toman a través de consultas y colaboración entre Editores científicos internos y el Comité Editorial. La decisión final pertenece a los Editores académicos. Nos esforzamos por proporcionar un servicio que asegure la toma de decisiones oportuna, objetiva, y rigurosa.
Al recibir los envíos, los manuscritos son examinados por el Editor en Jefe y al menos un Editor científico, para evaluar la conveniencia de su publicación en la RCFA y la calidad científica de las propuestas. La decisión inicial sobre si procede pasar a la revisión por pares puede alcanzarse típicamente en una semana.
Si se envía a revisión, el manuscrito es arbitrado por profesionales especializados en el tema en cuestión, sin tener en cuenta si pertenecen al Comité Editorial. Las decisiones después de la revisión son comunicadas por los Editores académicos, que evalúan si las revisiones son objetivas y balanceadas.
Luego de la revisión, solicitamos el reenvío si las revisiones parecen aceptables, dentro del período de un mes. Se proporcionan decisiones claras, detalladas, que describen exactamente lo que sería necesario para la publicación en RCFA. Examinamos de nuevo los manuscritos sólo cuando sea necesario. En muchos casos, el Editor en Jefe u otro Editor pueden tomar la decisión final en un nuevo envío sin revisión experta adicional. Nuestra política es permitir sólo una ronda de revisión principal. Se mantiene el anonimato de los árbitros.
Los autores pueden apelar las decisiones editoriales escribiendo a rcfa@ifal.uh.cu. Los revisores pueden optar por revelar su identidad.
Editores y Comité Editorial.
Los miembros del Comité Editorial son responsables de tomar decisiones editoriales oportunas, razonadas y objetivas de los manuscritos en su área de investigación. Todos los miembros del Comité Editorial son nombrados y renovados por el Consejo Científico del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana.
Además del Comité Editorial, RCFA tiene un equipo de 9 Editores de Sección que, además de tomar decisiones editoriales, también contribuyen a discusiones en cuanto a política editorial y nombramientos del Comité Editorial. Son nombrados y renovados por el Consejo Científico del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana.
El Editor en Jefe es propuesto por el Consejo Científico del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana y aprobado por el Decano (Director) del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana.
Políticas editoriales
Autoría.
La RCFA sigue las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE) en relación a la definición de autores y contribuyentes. Todos los autores deben cumplir los cuatro criterios siguientes:
- Aportar contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del trabajo; o a la adquisición, análisis, o interpretación de datos para el trabajo; y
- Redactar el trabajo o revisarlo críticamente aportando contenido intelectual importante; y
- Aprobación final de la versión a ser publicada; y
- Estar de acuerdo en ser responsable de todos los aspectos del trabajo, asegurando que las cuestiones relacionadas con la exactitud o la integridad de cualquier parte del trabajo están apropiadamente investigadas y resueltas.
Como recomienda ICMJE, si hay un desacuerdo sobre la autoría, es responsabilidad colectiva de los autores, no de la revista a la cual el trabajo es presentado, decidir que todas las personas nombradas como autores reúnen todos los cuatro criterios; no es el papel de los editores de la revista determinar quién tiene derecho o no a la autoría o arbitrar conflictos de autoría.
Luego, como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor que remite el envío a la RCFA CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial de este y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío ("Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en la RCFA.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la RCFA.
- El autor que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
ü El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las “Normas de Vancouver”.
ü Se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en las Políticas de la RCFA.
ü El manuscrito cumple con todas las normas de publicación de la RCFA.
ü El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
ü Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
- Los documentos que se citan en el manuscrito son emitidos por fuentes autorizadas como: organizaciones de prestigio reconocidas por organismos nacionales o internacionales; revistas científicas nacionales o internacionales arbitradas; repositorios, así como libros y otros documentos que ofrezcan elementos que identifiquen a autores o editores responsables con los contenido publicados.
Publicación duplicada.
Cuando se presenta un manuscrito, los autores deben afirmar que ningún manuscrito similar (incluso capítulos de libro) es o estará en consideración para publicación en cualquier otra parte (aparte de un resumen, que es menor de 400 palabras de longitud y no contiene figuras). Cualquier artículo inédito que esté relacionado o podría ser percibido que se solapa con el manuscrito presentado, debe ser incluido para evaluación por los editores y revisores. Las tesis doctorales o las disertaciones no son consideradas como publicaciones previas.
Política de preimpresión.
La presentación por el autor de manuscritos a un servidor común de preimpresión no impide su consideración para publicación. Los autores que colocan su trabajo como una preimpresión deben identificar al servidor de preimpresión e incluir el número de acceso o DOI durante el envío. Después de la publicación, los autores deben solicitar que el servidor común de preimpresión reconozca que el trabajo ha sido publicado y que la referencia a la revista (incluyendo el DOI que conecta con el artículo publicado) sea incluido. Ver las Normas de Vancouver para el formateo de las citas a manuscritos colocados para preimprimir en servidores. La cita de una versión de preimpresión anterior del manuscrito en consideración debe ser incluida como una nota al pie de la página.
Estudios en animales y humanos.
Todo los estudios en animales y humanos deben ser conducidos conforme a normas relevantes, como las establecidas en los Documentos de Consulta del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) y la Guía para el Cuidado y el Uso de Animales de Laboratorio o pautas MRC y deben ser aprobados por los comité(s) examinadores institucionales de los autores. Una declaración a este efecto con el nombre del comité examinador institucional que aprueba debe incluirse en la sección de Materiales y Métodos. Todas las investigaciones con sujetos humanos deben ser conducidas según los principios expresados en la Declaración de Helsinki y deben incluir una declaración que informe que se obtuvo el consentimiento de todos los sujetos.
Consentimiento para publicación.
Para todos los manuscritos que incluyen detalles, imágenes o vídeos que se relacionan con una persona individual, debe obtenerse de aquella persona (o su guarda parental o legal en caso de niños menores de 18 años) el consentimiento informado escrito para la publicación de estos detalles. El consentimiento debe ser para la publicación de sus detalles conforme a la Licencia Creative Commons Attribution License 4.0 (ya que estarán libremente disponibles en Internet). Si la persona ha muerto, el consentimiento para la publicación debe ser obtenido de su familiar más cercano. El manuscrito debe incluir una declaración acerca de que fue obtenido el consentimiento informado escrito para la publicación.
La declaración de consentimiento debe declarar que los detalles/imágenes/vídeos estarán libremente disponibles en Internet y pueden ser vistos por el gran público. Debe ser puesta a disposición del Editor a través de los Materiales suplementarios y será tratada confidencialmente.
En casos donde las imágenes son completamente inidentificables y no hay detalles de los individuos reportados dentro del manuscrito, puede no requerirse el consentimiento para la publicación de imágenes. La decisión final en si el consentimiento de publicar se requiere recae en el Editor.
Investigación que implica plantas.
La investigación experimental en plantas (cultivadas o silvestres), incluyendo la recolección del material vegetal, debe cumplir con pautas institucionales, nacionales o internacionales. Los estudios de campo deberían ser conducidos de acuerdo con la legislación local y el manuscrito debería incluir una declaración que especifica los permisos apropiados y/o licencias. Recomendamos que los autores cumplan con la Declaración de política de la IUCN sobre la investigación que implica especies en peligro de extinción y la Convención sobre el Comercio de Especies en Peligro de la Fauna y Flora Silvestres.
Deben ser depositados especímenes voucher en un herbario público u otra colección pública que permita acceso al material depositado. La información sobre el espécimen voucher y quién lo identificó debe ser incluida en el manuscrito.
Disponibilidad de los datos y materiales.
Como una condición de publicación, los autores deben hacer que los protocolos y materiales únicos (incluyendo ADNs clonados; anticuerpos; células bacterianas, animales o de plantas; viruses, etc.) descrito en artículos publicados en RCFA, estén libremente disponibles por petición de investigadores, que pueden usarlos sólo en su propio laboratorio. Todos los materiales deben ser puestos a disposición por petición y sin tardanza excesiva. Si los investigadores tienen dificultad obteniendo materiales de los autores de un artículo publicado, deben ponerse en contacto con el Editor en Jefe de la RCFA.
Pedimos encarecidamente a todos los autores planificar el almacenamiento por largo plazo y el compartimiento de todos los datos originales que son la base de su manuscrito. Todos los datos incluidos en el manuscrito deben estar disponibles desde la fecha de la publicación en línea y el código fuente para todos los métodos computacionales propios debe estar disponible en bases de datos públicos accesibles o como materiales suplementarios recibidos en el sitio web de la revista. Existen numerosos recursos para el almacenamiento y compartimiento de datos (adoptamos las pautas de Journal of Cell Biology, ver Deposición de Datos), y los autores deben elegir el modo más apropiado basado en su tipo de datos y/o estándar de su comunidad. Si no existe ninguna base de datos específica apropiada, los autores deben depositar sus datos en una base de datos apropiada disponible públicamente.
La disponibilidad de datos y declaraciones de materiales puede tomar una de las formas siguientes (o una combinación de más de una de ser requerido para conjuntos de datos múltiple):
- Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante el estudio presentado están disponibles en el repositorio [NOMBRE], [ENLACE WEB PERSISTENTE AL CONJUNTO DE DATOS]
- Los conjuntos de datos usados y/o analizados durante el estudio presentado están disponibles haciendo una petición razonable al autor correspondiente.
- Todos los datos generados o analizados durante este estudio están incluidos en el artículo publicado [y sus archivos de información suplementarios].
- Los datos generados y/o analizados durante el estudio corriente no están disponibles al público debido a [RAZÓN POR QUÉ LOS DATOS NO SON PÚBLICOS], pero están disponibles haciendo una petición razonable al autor correspondiente.
- El compartimiento de datos no es aplicable a este artículo, ya que ninguno de los datos fueron generados o analizados durante el estudio presentado.
- Los datos que apoyan las conclusiones de este estudio están disponibles en [NOMBRE DE TERCERO], pero hay restricciones a la disponibilidad de estos datos, que fueron usados conforme a licencia para el estudio presentado y no están disponible al público. Los datos están sin embargo disponibles haciendo una petición razonable al autor correspondiente y con el permiso [NOMBRE DE TERCERO].
- No aplicable. Si su manuscrito no contiene ningún dato, por favor declare 'No aplicable' en esta sección.
Software y códigos.
Cualquier aplicación de software o código propio no reportado con anterioridad descrito en el manuscrito debe estar disponibles para la evaluación por los revisores en un modo que preserve su anonimato. El manuscrito debe incluir una descripción como la indicada en Disponibilidad de los datos y materiales, acerca de como los revisores pueden tener acceso a la aplicación de software o código propio no reportado. Esa declaración debe incluir un enlace a la versión más reciente de su software o código, así como un enlace a la versión archivada referenciada en el manuscrito. El software o código deben ser archivados en un repositorio apropiado con DOI u otro identificador único. De ser publicado, la aplicación/instrumento de software debe estar disponible en el acto a cualquier científico que desee usarla con objetivos no comerciales, sin restricciones (como la necesidad de un acuerdo de transferencia). Si la implementación no es hecha libremente disponible, entonces el manuscrito debería concentrarse claramente en el desarrollo del método subyacente y no hablar del instrumento en cualquier detalle.
Conflicto de interés.
Revisores y editores deben revelar cualquier conflicto potencial de interés antes de la evaluación de un manuscrito. Para evitar conflictos potenciales del interés, los individuos deben recusarse ellos mismos de evaluar un manuscrito si cualquiera de los puntos siguientes aplica:
- El autor está en la misma organización de investigación o universidad;
- El autor es un colaborador reciente o aprendiz (menos de cinco años), miembro de su familia o un amigo personal cercano;
- El revisor/editor, su familia inmediata o un socio profesional cercano tienen un interés financiero o ha invertido en el manuscrito.
- Existen intereses competidores no financieros, como políticos, personales, religiosos, ideológicos, académicos e intelectuales.
Si después de leer estas pautas, usted está inseguro si usted tiene un interés competidor, por favor póngase en contacto con el Editor en Jefe.
Publicación del archivo del proceso de revisión.
Los autores de manuscritos aceptados tienen la opción de publicar un documento suplementario en línea con toda la correspondencia formal entre autores y editores. Será mantenido el anonimato de los árbitros. Los autores pueden solicitar que datos expresamente incluidos en la respuesta a los árbitros y destinados para su publicación en otra parte sean editados del documento. Es responsabilidad de los autores notificar a los editores que se necesita tal edición. Los autores pueden modificar esta opción en cualquier momento antes de la aceptación editorial.
Acceso abierto.
Esta revista proporciona un acceso libre e inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Esto significa que los autores transfieren el copyright a la RCFA, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación a sus contenidos sin previa autorización.
Política de medios.
Todos los artículos y manuscritos aceptados para su consideración son estrictamente embargados hasta la fecha de publicación. Los autores están libres para hablar con periodistas una semana antes de la publicación en línea, previendo que cualquier información intercambiada es embargada hasta las UTC – 4:00 h (Coordinated Universal Time) en la fecha de la publicación. Cualquier pregunta o cuestiones en cuanto a nuestra política de prepublicación para los medios deben ser dirigidas al Editor Jefe de la RCFA.
Política de Mala Conducta
La Revista de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias toma todas las acusaciones de mala conducta potencial muy seriamente. En casos de investigación sospechosa o mala conducta de publicación, puede ser necesario que el Editor se ponga en contacto y comparta manuscritos con terceros, por ejemplo, la institución del autor o Comités de Ética.
La RCFA no es miembro de COPE (Committee on Publication Ethics), pero también puede buscar consejo en COPE, adoptar sus recomendaciones y discutir casos anónimamente en el Foro de COPE. El Editor también puede implicar a un mediador independiente de la RCFA.
En general, la RCFA suscribe las directivas de COPE relacionacionadas con la ética en las publicaciones científicas, lo que se señala en cada momento necesario de estas orientaciones a los autores.
Mala conducta de investigación.
Toda investigación que implica seres humanos (incluyendo datos de humanos y material humano) y animales debe haber sido realizada dentro de un marco ético apropiado (vea nuestra Política de Ética para información adicional). Si se sospecha que la investigación no ha ocurrido dentro de un marco ético apropiado, el Editor puede rechazar un manuscrito y puede informar a terceros, por ejemplo, institución de los autores y Comités de Ética.
En casos de mala conducta de investigación probada que implique artículos publicados, o donde la integridad científica del artículo es considerablemente dañada, los artículos pueden ser retractados. Vea nuestra Política de Retractación para información adicional.
Mala conducta de publicación.
Aunque no somos miembros de COPE, seguimos las pautas de COPE sobre como tratar con casos de potencial mala conducta de publicación.
Integridad de datos y plagio.
Todos los manuscritos aceptados pasarán por un chequeo de plagio y proyección de imágenes antes de la publicación. Usamos un software para descubrir semejanzas textuales con otras publicaciones, incluso casos de autoplagio. Nos acogemos a las pautas de COPE en este tema.
Las imágenes deben ser mínimamente procesadas y reflejar exactamente los datos originales. Es comprensible que el procesamiento de las imágenes puede ser necesario y es apropiado en muchos casos. Nuestro proceso de revisión examina lo siguiente: si algún rasgo específico dentro de una imagen ha sido realzado, oscurecido, movido, quitado, o introducido; si son añadidas líneas divisorias entre imágenes yuxtapuestas tomadas de partes diferentes del mismo gel o de geles diferentes, campos, o exposiciones; si los ajustes de brillo, contraste o balance de color han sido aplicados a la imagen entera y los ajustes no realzan, borran o falsifican alguna información presente en el original, incluso el fondo. También buscamos imágenes duplicadas dentro del manuscrito; cualquier reutilización de imágenes, incluso datos de control, a través de múltiples figuras, debe ser explícitamente declarado y justificado en la leyenda. Ajustes no lineales (p.ej. cambios en ajustes gamma) debe ser revelado en la leyenda de la figura o la sección de Materiales y Métodos.
Si la resolución de la figura o la calidad son insuficientes para la publicación de una imagen apropiada, solicitaremos los datos originales. La demora en localizar los datos originales pedidos durante el proceso editorial causará tardanzas con su manuscrito. En el caso de que sea identificado un procesamiento inadecuado de imágenes antes de la publicación, nuestros editores se pondrán en contacto con los autores. En muchos casos, nosotros podemos resolver la cuestión y continuar con la publicación. En casos más serios, donde el inadecuado procesamiento de imágenes oscurece o cambia las conclusiones, podemos estar obligados a revocar la aceptación.
Investigamos todas las instancias de los casos de presunta la mala conducta científica identificada en nuestros artículos publicados (incluyendo plagio, inadecuado procesamiento de datos, publicación duplicada, etc.). Según el resultado de nuestra investigación, podemos publicar una corrección, pedir a los autores retractar su artículo o publicar una declaración editorial de preocupación.
En casos donde consideramos revocar la aceptación, retractando un artículo publicado o publicando una declaración editorial de preocupación, nos pondremos en contacto con la institución del autor correspondiente durante el curso de nuestra investigación. La RCFA asume las pautas de COPE.
Correcciones y retractaciones.
En raras ocasiones puede ser necesario para RCFA publicar correcciones o retractaciones de artículos publicados para mantener la integridad de su valor académico.
Las correcciones o retractaciones de artículos publicados serán hechas publicando una Errata o un artículo de Retractación, sin cambiar de algún modo el artículo original, además de añadir un enlace resaltado al artículo objeto de la errata o retractación. El artículo original permanece en el dominio público y la errata o retractación subsecuente serán claramente indexadas. En el caso excepcional que se considere que el material infringe ciertos derechos o es difamatorio, puede ser retirado de nuestro sitio y archivos.
Correcciones.
Los cambios en artículos publicados que afectan la interpretación y las conclusiones del artículo, pero no lo invalidan totalmente, serán corregidos, a discreción del Editor, a través de la publicación de una Errata que es indexada y enlazada al artículo original.
Retractaciones.
En raras ocasiones, cuando la información científica en un artículo es considerablemente socavada, puede ser necesario retractar artículos. La RCFA seguirá las pautas de COPE en tales casos. Los artículos de retractación son indexados y enlazados al artículo original.
Apelaciones y quejas.
La RCFA sigue las pautas de COPE en cuanto a apelaciones y quejas a decisiones editoriales y quejas.
Política de Ética
La RCFA suscribe la Política de Ética de COPE.
El envío de un manuscrito a la RCFA implica que todos los autores han leído y han estado de acuerdo con su contenido y que el manuscrito se conforma con las políticas de la revista. La RCFA es neutral en cuanto a reclamaciones jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
Los manuscritos pueden ser rechazados si el Editor considera que la investigación no ha sido realizada dentro de un marco ético apropiado. En casos raros, el Redactor puede ponerse en contacto con el comité de ética de la institución del autor para tener información adicional.
Se aplican las siguientes recomendaciones:
- ¿Qué hacer si se sospecha que hay un problema de ética en un manuscrito recibido?.
- ¿Qué hacer si se sospecha que un revisor se ha apropiado de las ideas o datos de un autor?.
- ¿Qué hacer si sospecha que una publicación recibida es redundante o duplicada?.
- Sospecha de publicación redundante en un artículo publicado.
- ¿Qué hacer si sospecha que hay plagio en un manuscrito recibido?.
- Sospecha de plagio en un artículo publicado.
- ¿Qué hacer si sospecha que hay datos inventados en un manuscrito recibido?.
- Sospecha de datos inventados en un artículo publicado.
- El autor correspondiente solicita añadir un autor adicional antes de la publicación.
- El autor correspondiente solicita eliminar un autor adicional antes de la publicación.
- Solicitud para agregar un autor adicional después de la publicación.
- Solicitud para eliminar un autor después de la publicación.
- ¿qué hacer si sospecha la existencia de autores anónimos, invitados o de autoría regalada?. Debe revisar los diagramas anteriores sobre cambio de autoría, ya que pueden indicar la presencia de autores anónimos o de autoría regalada.
- ¿cómo detectar los problemas con la autoría?.
- ¿qué hacer si el revisor sospecha que hay un conflicto de interés no revelado en un manuscrito recibido?.
- ¿qué hacer si el revisor sospecha que hay un conflicto de interés no declarado en un artículo publicado?.
- Gestión por parte de COPE de las reclamaciones contra los editores.
Política de Derecho de Autor
Si en su manuscrito es reproducido material de otras publicaciones (figuras, texto, etc.) proporcione pruebas de que usted ha obtenido el permiso de copyright necesario. Su manuscrito es aceptado para procesarlo en el entendimiento de que no ha sido publicado en otra parte (o presentado a otra revista). Las excepciones a esta regla son artículos que contienen material revelado en conferencias, sin embargo, informe si es así. Para artículos con autores múltiples también confirme que todos los autores conocen y están de acuerdo con los contenidos del manuscrito. Nos reservamos el derecho de ponernos en contacto con todos los autores para confirmar esto en caso de duda. Proporcione las direcciones de correo electrónico de todos los autores y al menos una dirección de correo electrónico institucional para uno de los coautores, y especifique el nombre, dirección y correo electrónico.
Los artículos, de ser aceptados, serán artículos de acceso abierto distribuido bajo los términos y las condiciones de la Creative Commons Attribution License. La RCFA insertará la nota siguiente al final de texto publicado: © 2018 por los autores; concesionario RCFA, IFAL-UH, La Habana, Cuba. Este artículo es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos y las condiciones de la Creative Commons Attribution License License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
Nota de copyright
Los autores que publican en la RCFA están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la RCFA el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Los autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en la RCFA.
- Los autores ceden a la RCFA los derechos de explotación de la obra que haya sido publicada, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Los autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores pueden distribuir la versión de la obra publicada en la RCFA (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en la RCFA.
Política de autoarchivo
La revista ejecuta la política de autoarchivo a través de la conservación en el repositorio institucional de la Universidad de La Habana, donde se almacena y preserva la información digital de los números publicados. Utiliza como depósito legal el Registro de Publicaciones Seriadas Cubanas (http://www.seriadascuba.com, RNPS: 2396 e ISSN: 2411 – 927X)
Los manuscritos que se encuentren en proceso de revisión no serán empleados para ninguna otra finalidad por el personal interviniente en el proceso, dándose únicamente a conocer en el momento de la publicación. En caso de ser rechazados, quedarán archivados en el registro histórico de la revista, sin que nadie con acceso a este archivo pueda hacer uso de él para una finalidad distinta a la que motivó su envío.
El autor no puede colocar el artículo en otro sitio sin la autorización de la RCFA.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Aviso
Estas Políticas han sido actualizadas como parte del proceso de mejoramiento de la calidad de nuestra Revista. Son válidas a partir de enero de 2021, desde el Volumen 7. Pedimos a todos los autores revisarlas cuidadosamente antes de hacer sus envíos.
Peridiocidad
La Revista de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias es semestral, tiene un volumen por año con dos números que salen en Julio y Diciembre.
Cobros y pagos
La Revista de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias no exige ningún pago por el envío o la consulta de los documentos que se publican.