Apuntes sobre la formación literaria de personas privadas de libertad desde la Universidad Católica Santiago Guayaquil

Autores/as

Palabras clave:

Privados de libertad; Formación literaria; Reinserción social.

Resumen

El objetivo de este trabajo es desarrollar un proceso diagnóstico para determinar el estado actual en lo referente a la formación literaria desde el contexto de la educación a distancia de las personas privadas de libertad (PPL en lo adelante) en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Los estudiantes que forman parte del proyecto aspiran reinsertarse socialmente, estudiar una carrera universitaria, y mejorar en particular la comprensión lectora y en correspondencia la formación literaria. La investigación se realizó a través de encuestas y entrevistas a estudiantes, las recomendaciones de los docentes y directivos que tienen relación con el proceso de formación, ante la posibilidad de vincularse activamente al proyecto. Se expresan resultados sobre el reconocimiento de las PPL con potencialidades para desarrollar proceso de formación, el nivel de presencialidad como herramienta para la formación universitaria de las PPL y el reconocimiento de la educación a distancia como herramienta fundamental para la formación universitaria.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arocena, R. y Sutz, J. (2001). La universidad Latinoamericana del futuro: tendencias, escenarios y alternativas. Colección UDUAL. Recuperado de: www.scielo.org.co › scieloOrg › php › reference

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial Órgano del Gobierno del Ecuador.

Barberá, E. (2004). La educación en red, actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Edit. Paidós. Col. Papeles de pedagogía # 62. Barcelona. (p.200)

Castellanos, D. (2006). Para comprender el aprendizaje (En CD-ROM para el desarrollo de los cursos de Maestrías en Educación). La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Centro de Estudios Pedagógicos. (pp. 26-29).

Chávez, J.A. En: García, G y Et. all. (2002). Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

Díaz, Á. (2005). Didáctica y currículum. Edit. Paidós. Col. Educador # 127. México. 207 pp.

Domínguez, J.B. (2013). La educación a distancia en el Perú. Hacia la convergencia de las modalidades educativas. Primera edición. Lima: Editores: Domínguez y Rama, C.

Domínguez, M. (2007). “Hacia una Reinterpretación de la Reinserción Social en el Contexto de los Derechos Humanos: la Experiencia Uruguaya”. Debates Penitenciarios. (5), 4 – 12.

Dorfsman, M. (2013). La profesión docente en contextos de cambio: El docente global en la sociedad de la información. Red-DUS. Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento. (6). Recuperado de http://www.um.es/ead/ reddusc/6

García A, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis.

González, B. (2016) Acerca del concepto de formación ciudadana. Editorial Juárez Estado de Durango. México

Gutiérrez, (2006). “Crimen y Castigo: ¿Labor de la Policía, o Territorio de Filósofos, Sociólogos, Políticos y Educadores?” Decisio, 14, 3-11.

Inciarte, A. y Canquis, L. (2009). Una concepción de formación profesional integral, Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(2), (pp. 38-61). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118863003

Juca, F. J. (2016). La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1). Pp.106-111. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/312

Modé, G y Lotierzo, T. (2013). Voces del Encierro: Relato de una Experiencia por el Derecho Humano a la Educación International Perspectives in Adult Education. No. 69. pág., 120. Recuperado de: http://www.dvv-international.org.bo/archivos/publicaciones/ipe_69_spanisch_educaci%C3%B3n_en_centros_penitenciarios.pdf

Nápoles, E. (2019). La educación en el laberinto de la modernidad. Editorial Libros para Pensar. Bogotá., Colombia. ISBN: 978-958-48-7709-3. Año 2019.

UNESCO (2008). Educación en prisiones en Latinoamérica: derechos, libertades y ciudadanía. CEPAL. Recuperado de: http://dds.cepal.prg/redesoc/publicacion?id=581

Descargas

Publicado

2023-10-12

Cómo citar

Ricardo Domínguez, N., Cano Pérez, A., & Pozo Domínguez, O. E. (2023). Apuntes sobre la formación literaria de personas privadas de libertad desde la Universidad Católica Santiago Guayaquil . Revista Cubana De Educación Superior, 42(3), 321–340. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/7930