Algunas experiencias con la elaboración e impartición de cursos MOOC. Su rol en la digitalización de la sociedad

Autores/as

Palabras clave:

Diseño, autopreparación, autoevaluación, educación permanente, diversidad, MOODLE.

Resumen

Los cursos masivos abiertos (MOOC) son una valiosa alternativa educativa en esta época digital. Existen miles de ellos, los cuales se encuentran a disposición de cualquiera en el mundo.

Aquí se exponen experiencias del autor en su diseño, con recomendaciones concretas para diseñarlos, de forma tal que los cursos que se oferten puedan ser seguidos de la mejor forma posible. Estas recomendaciones se basan en la plataforma educativa MOODLE.

Los MOOC ganan en popularidad y en aceptación constantemente, al extremo de que Actualmente instituciones educacionales muy serias conceden créditos basados en los MOOC para carreras oficiales y empresas empleadoras los asumen como válidos para la formación y capacitación de sus trabajadores. Se aborda también la autopreparación y autoevaluación de los estudiantes.Se incluyen algunas reflexiones sobre la educación permanente que será tan necesaria en el futuro y en el rol que tendrán que jugar los MOOC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguaded, I. y Medina-Salgueiro, R. Criterios de calidad para la valoración y gestión de MOOC. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), Vol. 18, 2015, pp.119-143. ISSN: 1138-2783. Universidad de Huelva, España.

García-Cabrero, B. Las competencias docentes en entornos virtuales: un. modelo para su evaluación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED). Vol. 21: 1. Pp. 343-365. ISSN 1138-2783.

Gertrudix, M., Rajas, M. y Álvarez, S. Metodología de producción para el desarrollo de contenidos audiovisuales y multimedia para MOOC. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), Vol. 20: 1, 2017, pp. 183-203. ISSN: 1138-2783.

Guevara, Y. Informatización de la sociedad cubana, un proceso hacia la prosperidad. Periódico Juventud Rebelde. Diciembre 19 de 2018. La Habana.

Guzmán, N., Blanco, L. y Hernández, R. Algunos criterios sobre la Andragogía y su aplicación en la formación y capacitación de directivos. Revista Cubana de Educación Superior. No. 2, especial, vol.41 de 2022. Editorial UH. SCIELO.

Lage, A. La economía del conocimiento y el socialismo. Editorial Academia. La Ha- bana. 2013. ISBN 978-959-270-286-8.

Ramírez-Fernández, M. B. La valoración de MOOC: una perspectiva de calidad. AIESAD. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), Vol. 18: 2, 2015, pp. 171-195. ISSN: 1138-2783.

Rodríguez-Ascaso A. y Boticario, J. G. Accesibilidad y MOOC: hacia una perspectiva integral. AIESAD. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), Vol. 18: 2, 2015, pp. 61-85. ISSN: 1138-2783.

Colectivos de autores. Los MOOC en la educación del futuro: la digitalización de la formación. Editorial Ariel S. A. y Fundación Telefónica. Madrid. 2015. ISBN 978-84-13942-3.

Descargas

Publicado

2023-10-12

Cómo citar

Blanco Encinosa, L. J. (2023). Algunas experiencias con la elaboración e impartición de cursos MOOC. Su rol en la digitalización de la sociedad . Revista Cubana De Educación Superior, 42(3), 237–255. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/7927