Propuesta metodológica con enfoque interdisciplinario y desarrollador para la Formación Ciudadana de estudiantes de Enfermería

Autores/as

Palabras clave:

Historia de Cuba, Interdisciplinariedad, Enseñanza Técnica

Resumen

La disciplina Historia de Cuba en la Enseñanza Técnica y Profesional tiene, entre sus exigencias, el vínculo con las demás asignaturas del currículo, por la amplia gama de contenidos que trata y las relaciones oportunas que se establecen entre ellas. Constituye una necesidad actual esta vinculación y no se trata metodológicamente en los programas actuales, en función de lograr un desarrollo integral en los estudiantes. A partir de las oportunidades que ofrece la interdisciplinariedad se realizó esta propuesta, en la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera entre la asignatura Historia de Cuba en la Enseñanza Técnica y sus profesiones, sin perder la esencia del contenido de la asignatura. La propuesta demostró carencias por parte de los docentes para establecer vínculos interdisciplinarios y la necesidad de hacer la disciplina más atractiva, sugerente y novedosa para lograr entonces más interés, darle una salida coherente al perfil del egresado y sentido de pertenencia.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaro Cano, M. (2004). Historia de la Enfermería. Editorial Ciencias Médicas, La Habana

Ancheta Niebla, E. (2006). Historia de la Enfermería en Cuba. Editorial Ciencias Médicas, La Habana

Del Toro Córdoba, L.M., Santiesteban-Almaguer, A.M. & Leyva-Martínez, I.M. (2018). Los contenidos de Historia de Cuba en la formación inicial de los profesores de la Educación Técnica y Profesional. Revista Luz. Año XVII. (2), pp.91-99, abril-junio, 2018. Edición 75. III Época. ISSN 1814-151X

Díaz Solano, A.M., Fonseca Pita, N. & Vázquez Gutiérrez, G.L. (2020). Interdisciplinariedad: reto en la formación del maestro primario en Cuba. Perspectivas Revista de Ciencias Sociales ISSN 2525-1112 | Año 5 No. 10 Julio- diciembre 2020, pp. 348-359

Escalona González C.J., García Barbán G.M. & Rodríguez López, J. (2018). El proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Historia de Cuba desde un enfoque interdisciplinario. ROCA. Revista científico - educacional de la provincia Granma. Vol.14 No.1, enero-marzo 2018. ISSN: 2074-0735. RNPS: 2090.

Hernández Ibáñez, J.A., Calaña Hernández, M. & Estrada Velazco, A. (2021). Integración de la disciplina Historia de Cuba y el idioma inglés apoyado en las TIC. IV Conferencia Científica Internacional UCIENCIA 2021. Recuperado de UCIENCIA_2021_paper_86.pdf

Hechavarría, J. (2011). Las relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas Geografía de Cuba e Historia de Cuba. Revista EduSol, vol. 11, núm. 36, julio-septiembre, 2011, pp. 88-102. Centro Universitario de Guantánamo. Guantánamo, Cuba.

Rodríguez Peña, M. & Guerra Gómez, S. (2020). Interdisciplinariedad y cultura de salud en la enseñanza- aprendizaje de la historia de cuba en la carrera de medicina. Revista Didasc@lia: D&E. Vol. XI. Año 2020. Número 6, Edición Especial. Publicación del CEPUT- Las Tunas. Cuba. ISSN 2224-2643

Rúa Batistapau, M. (2000). Interdisciplinariedad en el currículo de las ciencias sociales. Academia de las FAR. La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2023-10-12

Cómo citar

Baute Plana, A. (2023). Propuesta metodológica con enfoque interdisciplinario y desarrollador para la Formación Ciudadana de estudiantes de Enfermería . Revista Cubana De Educación Superior, 42(3), 256–267. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/7925