Estudio exploratorio sobre la comunicación científica en el contexto universitario de La Habana

Autores/as

Palabras clave:

comunicación científica, universidad, educación superior

Resumen

Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de cumplir con el encargo social de divulgar/difundir el conocimiento científico generado a partir del desarrollo de sus investigaciones. Para el claustro universitario cubano, la comunicación científica de los resultados investigativos constituye una demanda de los órganos reguladores de sus funciones, aun así, se encuentran incongruencias entre lo esperado y la realidad. En el siguiente trabajo, se esbozan las particularidades de la comunicación científica en las universidades cubanas, así como, los resultados de un estudio que recoge las opiniones que tienen los profesores universitarios sobre el desarrollo de este proceso. La metodología utilizada contempló el enfoque mixto desde un posicionamiento cualitativo-cuantitativo. Se emplearon métodos teóricos y empíricos como: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el análisis documental y la encuesta. El objetivo del artículo que se presenta es explorar el estado actual de la comunicación científica de resultados investigativos de profesores de universidades de La Habana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yinet Cortizas Enríquez, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de La Habana,

Cortizas, Y. (2020). Estrategia metodológica para mejorar la comunicación científica de resultados investigativos de profesores universitarios (Tesis doctoral). Universidad de La Habana.

MES (2016). Planificación estratégica 2017 -2021. Ministerio de Educación Superior.

MES (2018). Normativas para registrar y reportar las publicaciones científicas. Ministerio de Educación Superior.

Ramírez, D. C.; Martínez, L. C.; y Castellanos, Ó. F. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/

Citas

Cortizas, Y. (2020). Estrategia metodológica para mejorar la comunicación científica de resultados investigativos de profesores universitarios (Tesis doctoral). Universidad de La Habana.

MES (2016). Planificación estratégica 2017 -2021. Ministerio de Educación Superior.

MES (2018). Normativas para registrar y reportar las publicaciones científicas. Ministerio de Educación Superior.

Ramírez, D. C.; Martínez, L. C.; y Castellanos, Ó. F. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/

Descargas

Publicado

2023-10-12

Cómo citar

Cortizas Enríquez, Y., & Ortiz Cárdenas, T. (2023). Estudio exploratorio sobre la comunicación científica en el contexto universitario de La Habana . Revista Cubana De Educación Superior, 42(3), 110–124. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/7917

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>