Voces y miradas de los procesos universitarios en el contexto internacional: la lectura crítica-nivel inferencial

Autores/as

Palabras clave:

comprensión lectora crítica-nivel inferencial, macrohabilidades lingüísticas, lectura crítica.

Resumen

Este proyecto posdoctoral, es un trabajo cooperativo y colaborativo entre voces y miradas de cara a la lectura crítica-nivel inferencial, para fortalecer y profundizar los procesos de lectura literal e inferencial, en aras de potenciar las habilidades de la lectura en cuanto a los semblantes concernientes al texto, al lector y al ambiente de lectura en el contexto académico del pregrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Libre, en el marco de preparación para la presentación del examen Saber Pro-2021. Se utilizaron como materiales videos, infografías, podcast y talleres basados en el marco de referencia del módulo de lectura crítica establecido por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). Finalmente, los estudiantes reflexionaron acerca de la utilidad de la lectura crítica en sus ámbitos profesionales, sociales y personales y se fortificaron en la comprensión lectora crítica-nivel inferencial en torno a las macrohabilidades lingüísticas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gloria Cristina Arce Narváez, Universidad Libre,

Arce, G. C., González, D. L.; Guevara L. M.; Sánchez, M. C.; Santana, D.; y Villamir, C. (2018). Trayectos y trayectorias para pensar en los procesos lectoescriturales: resultado de investigaciones en la Facultad de Ingeniería 2007-2018. Universidad Libre.

Arce, G. C., González, D. L.; Guevara L. M.; Acosta, R.A.; Herrera, R.; Simanca, F. A. (2020). Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz: un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre.

Arce, G. C. (2021). Aulas virtuales: Proyecto Interinstitucional. Macrohabilidades lingüísticas. Lectura crítica Nivel inferencial. Recuperado de https://aulasvirtuales.unilibre.edu.co/aulas/course/view.php?id=4850

Avelino G. C. (2019). Plan de mejora para las pruebas Saber Pro en la Facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria San Mateo. Universidad de la Sabana.

Calcines, J. R. (2021). La creatividad en los procesos de lectura y escritura de textos en el marco de las macrohabilidades lingüísticas de la lectura crítica-nivel inferencial como proceso para cualificar los procesos de la lectura (ponencia).  Seminario Posdoctoral. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Fondo de Cultura Económica.

Cassany, D.; Luna, M.; y Sanz, G. (2008). Enseñar lengua (13ª reimp.). Graó.

De Zubiría Samper, J. (2021). Cinco estrategias para mejorar la lectura en las escuelas. El Espectador.

Guerrero, F. C. A. (2016). Competencias escriturales en estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Universidad Libre.

Guzmán, J. C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea12.pdf

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2018). Marco de referencia para la evaluación, Icfes. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

Letray-legal (2017). La intelectualidad del ignorante. Sajón Impresores.

Letray-legal (2018). Erótica. Sajón Impresores.

Letray-legal (2019a). Psicosis. Sajón Impresores.

Letray-legal (2019b). Ciudades. Sajón Impresores.

Letray-Legal (2021). Sátira. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1_ZbRHk7iRuJepmOMzFR674Z2CSUU4Dd/view?fbclid=IwAR1CBH9A3oPRNwG1ox3CwOJcNWUxrNryg54

Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Universidad de Buenos Aires.

Peredo, M. A. (2012) Habilidades complejas de lectura en el posgrado: ¿formación o disonancia? Editorial Universitaria.

Rimbaud, A. (2010). Cartas del vidente. Recuperado de https://www.biblioteca.org.ar/libros/153514.pdf

Rodríguez, S. M. (2021, 19 marzo). Colectivo Letray-Legal. (Video) Facebook. https://www.facebook.com/Letraylegal

Sanabria, R. M. (2021, 19 de marzo). Letray-Legal. Comité Editorial de Letray Legal.

Van Dijk, T., y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. Academic Press.

Vygotsky, L. (1997). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pléyade.

Nancy Yolanda González Domínguez, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de La Habana,

Arce, G. C., González, D. L.; Guevara L. M.; Sánchez, M. C.; Santana, D.; y Villamir, C. (2018). Trayectos y trayectorias para pensar en los procesos lectoescriturales: resultado de investigaciones en la Facultad de Ingeniería 2007-2018. Universidad Libre.

Arce, G. C., González, D. L.; Guevara L. M.; Acosta, R.A.; Herrera, R.; Simanca, F. A. (2020). Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz: un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre.

Arce, G. C. (2021). Aulas virtuales: Proyecto Interinstitucional. Macrohabilidades lingüísticas. Lectura crítica Nivel inferencial. Recuperado de https://aulasvirtuales.unilibre.edu.co/aulas/course/view.php?id=4850

Avelino G. C. (2019). Plan de mejora para las pruebas Saber Pro en la Facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria San Mateo. Universidad de la Sabana.

Calcines, J. R. (2021). La creatividad en los procesos de lectura y escritura de textos en el marco de las macrohabilidades lingüísticas de la lectura crítica-nivel inferencial como proceso para cualificar los procesos de la lectura (ponencia).  Seminario Posdoctoral. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Fondo de Cultura Económica.

Cassany, D.; Luna, M.; y Sanz, G. (2008). Enseñar lengua (13ª reimp.). Graó.

De Zubiría Samper, J. (2021). Cinco estrategias para mejorar la lectura en las escuelas. El Espectador.

Guerrero, F. C. A. (2016). Competencias escriturales en estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Universidad Libre.

Guzmán, J. C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea12.pdf

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2018). Marco de referencia para la evaluación, Icfes. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

Letray-legal (2017). La intelectualidad del ignorante. Sajón Impresores.

Letray-legal (2018). Erótica. Sajón Impresores.

Letray-legal (2019a). Psicosis. Sajón Impresores.

Letray-legal (2019b). Ciudades. Sajón Impresores.

Letray-Legal (2021). Sátira. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1_ZbRHk7iRuJepmOMzFR674Z2CSUU4Dd/view?fbclid=IwAR1CBH9A3oPRNwG1ox3CwOJcNWUxrNryg54

Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Universidad de Buenos Aires.

Peredo, M. A. (2012) Habilidades complejas de lectura en el posgrado: ¿formación o disonancia? Editorial Universitaria.

Rimbaud, A. (2010). Cartas del vidente. Recuperado de https://www.biblioteca.org.ar/libros/153514.pdf

Rodríguez, S. M. (2021, 19 marzo). Colectivo Letray-Legal. (Video) Facebook. https://www.facebook.com/Letraylegal

Sanabria, R. M. (2021, 19 de marzo). Letray-Legal. Comité Editorial de Letray Legal.

Van Dijk, T., y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. Academic Press.

Vygotsky, L. (1997). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pléyade.

Citas

Arce, G. C., González, D. L.; Guevara L. M.; Sánchez, M. C.; Santana, D.; y Villamir, C. (2018). Trayectos y trayectorias para pensar en los procesos lectoescriturales: resultado de investigaciones en la Facultad de Ingeniería 2007-2018. Universidad Libre.

Arce, G. C., González, D. L.; Guevara L. M.; Acosta, R.A.; Herrera, R.; Simanca, F. A. (2020). Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz: un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre.

Arce, G. C. (2021). Aulas virtuales: Proyecto Interinstitucional. Macrohabilidades lingüísticas. Lectura crítica Nivel inferencial. Recuperado de https://aulasvirtuales.unilibre.edu.co/aulas/course/view.php?id=4850

Avelino G. C. (2019). Plan de mejora para las pruebas Saber Pro en la Facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria San Mateo. Universidad de la Sabana.

Calcines, J. R. (2021). La creatividad en los procesos de lectura y escritura de textos en el marco de las macrohabilidades lingüísticas de la lectura crítica-nivel inferencial como proceso para cualificar los procesos de la lectura (ponencia). Seminario Posdoctoral. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Fondo de Cultura Económica.

Cassany, D.; Luna, M.; y Sanz, G. (2008). Enseñar lengua (13ª reimp.). Graó.

De Zubiría Samper, J. (2021). Cinco estrategias para mejorar la lectura en las escuelas. El Espectador.

Guerrero, F. C. A. (2016). Competencias escriturales en estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Universidad Libre.

Guzmán, J. C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea12.pdf

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2018). Marco de referencia para la evaluación, Icfes. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

Letray-legal (2017). La intelectualidad del ignorante. Sajón Impresores.

Letray-legal (2018). Erótica. Sajón Impresores.

Letray-legal (2019a). Psicosis. Sajón Impresores.

Letray-legal (2019b). Ciudades. Sajón Impresores.

Letray-Legal (2021). Sátira. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1_ZbRHk7iRuJepmOMzFR674Z2CSUU4Dd/view?fbclid=IwAR1CBH9A3oPRNwG1ox3CwOJcNWUxrNryg54

Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Universidad de Buenos Aires.

Peredo, M. A. (2012) Habilidades complejas de lectura en el posgrado: ¿formación o disonancia? Editorial Universitaria.

Rimbaud, A. (2010). Cartas del vidente. Recuperado de https://www.biblioteca.org.ar/libros/153514.pdf

Rodríguez, S. M. (2021, 19 marzo). Colectivo Letray-Legal. (Video) Facebook. https://www.facebook.com/Letraylegal

Sanabria, R. M. (2021, 19 de marzo). Letray-Legal. Comité Editorial de Letray Legal.

Van Dijk, T., y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. Academic Press.

Vygotsky, L. (1997). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pléyade.

Descargas

Publicado

2023-10-12

Cómo citar

Arce Narváez, G. C., González Domínguez, N. Y., & Carnero Sánchez, M. (2023). Voces y miradas de los procesos universitarios en el contexto internacional: la lectura crítica-nivel inferencial. Revista Cubana De Educación Superior, 42(3), 68–81. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/7909

Artículos más leídos del mismo autor/a