Formación inicial docente y buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes universitarios

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje, prácticas pedagógicas, formación docente, competencias.

Resumen

Este estudio se fundamenta en la formación inicial del docente y su concordancia con las buenas prácticas pedagógicas, de ahí que se tuvo como objetivo principal determinar la relación de ambos. De manera específica se buscó la relación entre ambas variables con respecto al contexto educativo, el currículo y su enfoque, los procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes, la evaluación formativa, la convivencia y clima propicio para los aprendizajes. Se tuvo como muestra 137 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Asimismo, se usó el método científico, descriptivo, correlacional y explicativo que permitió encaminar el estudio obteniendo como resultado 0,751; con lo que se demuestra que existe una correlación positiva alta entre la formación inicial docente y las buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teófilo Félix Valentín Melgarejo, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión,

 

Campos, N. (2015). ¿Por qué es importante que el personal docente investigue? Reflexión a partir de resultados de una experiencia de investigación etnográfica. Actualidades Investigativas en Educación, 15 (3), 1-16. Recuperado de https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.21071

Cuevas-Cajiga, Y.; y Moreno-Olivos, T. (2022). Estado actual de la formación inicial docente en educación primaria: Un acercamiento al caso mexicano. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30 (112), 1-28. Recuperado de https://doi.org/10.14507/epaa.30.6792

Gradaille, R.; y Caballo, M. B. (2016). Las buenas prácticas como recurso para la acción comunitaria: criterios de identificación y búsqueda. Contextos Educativos. Revista de Educación, (19), 75-88.  Recuperado de https://doi.org/10.18172/con.2773

Herrera, V.; y De La Paz, V. (2019). Prácticas pedagógicas y transformaciones sociales. interculturalidad y bilingüismo en la educación de sordos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13 (1), 73-88.  Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000100073  

Herrero, D.; Manrique, J. C.; y López, V. M. (2021). Incidencia de la Formación Inicial y Permanente del Profesorado en la aplicación de la Evaluación Formativa y Compartida en Educación Física. Retos41, 533–543. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86090

Loubiès, L.; Valdivieso, P.; y Vásquez, C. (2020). Desafíos a la formación inicial docente en convivencia escolar. Estudios Pedagógicos, 46 (1), 223–239. Recuperado de http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6435

Martínez, J. E.; Castillo, L. C.; y Granda, V. D. (2017). Formación inicial del docente de educación física y su desempeño profesional. Revista Digital de Educación Física, 8 (48), 83-95. Recuperado de https://emasf.webcindario.com/Formacion_inicial_del_docente_de_EF_y_su_desempen~o_profesional.pdf

Medina, M.I.; Navarro, M.J.; y Alonso, S. (2021). La importancia de la formación inicial docente y su gestión para el acceso al mundo laboral. International Journal of New Education, (6), 187-200. Recuperado de https://doi.org/10.24310/IJNE3.2.2020.9034

Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú. 

Parra, L.; y Rengifo, K. (2021). Prácticas Pedagógicas Innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30 (59), 237-254. Recuperado de https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012

Pérez-Ruiz, A. (2018). Teaching Practice and Curriculum: A Construccionist Analysis Frame. Revista Electrónica Educare, 22 (3), 1-15. Recuperado de https://doi.org/10.15359/ree.22-3.20

Pineda, J. A.; y Duarte, O. M. (2020). Las concepciones pedagógicas del profesorado universitario: un punto de partida para el cambio docente. Educación XX1, 23 (2), 95-118. Recuperado de https://doi.org/10.5944/educxx1.25409  

Ripoll, M.; Palencia, P.; y Cohen, J. (2021). Práctica pedagógica, un espacio de conceptualización y experimentación en la formación inicial del educador. Revista de Ciencias Sociales, 27, 351-363. Recuperado de https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37012

Rodrigo-Moriche, M. P.; Vasco-González, M.; Gil-Pareja, D. y Pericacho-Gomez,  J. (2022). Mejora de los programas de formación inicial docente a partir de la trayectoria personal, académica y profesional del alumnado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25 (2), 1-14. Recuperado de https://doi.org/10.6018/reifop.512851

Rodríguez, D. J. (2008). Buenas prácticas en el ámbito educativo y su orientación a la gestión del conocimiento. Educación, 17 (33), 29-48. Recuperado de https://doi.org/10.18800/educacion.200802.003   

Román, M. (2019). Manual de buenas prácticas. Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús – FLACSI.  

Rumiche, G. F.; García, W.; Flores, G. de J.; Ramos, A. E.; y Chumacero, C. H. (2021). Estrategia educativa «TIC Leo» para fomentar la comprensión lectora. Editorial Savez. Recuperado de https://n9.cl/fiaux

Sánchez, C. (2013). Estructuras de la formación inicial docente. Propuesta de un sistema clasificatorio para su análisis. Perfiles Educativos, 35 (142), 128-148. Recuperado de https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.142.42579 

Vecchione, C. M. (2020). Políticas públicas de formación inicial docente en el Perú. Revista Brasileña de Investigación sobre Formación Docente, 12 (23), 83–98. Recuperado de https://doi.org/10.31639/rbpfp.v12i23.282   

Zambrano, A. (2019). Buenas prácticas pedagógicas y proyectos pedagógicos productivos: una experiencia en las instituciones educativas oficiales rurales del departamento del Valle del Cauca (Colombia). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15 (2), 11-30. Recuperado de https://doi.org/10.17151/rlee.2019.15.2.2

Citas

Campos, N. (2015). ¿Por qué es importante que el personal docente investigue? Reflexión a partir de resultados de una experiencia de investigación etnográfica. Actualidades Investigativas en Educación, 15 (3), 1-16. Recuperado de https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.21071

Cuevas-Cajiga, Y.; y Moreno-Olivos, T. (2022). Estado actual de la formación inicial docente en educación primaria: Un acercamiento al caso mexicano. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30 (112), 1-28. Recuperado de https://doi.org/10.14507/epaa.30.6792

Gradaille, R.; y Caballo, M. B. (2016). Las buenas prácticas como recurso para la acción comunitaria: criterios de identificación y búsqueda. Contextos Educativos. Revista de Educación, (19), 75-88. Recuperado de https://doi.org/10.18172/con.2773

Herrera, V.; y De La Paz, V. (2019). Prácticas pedagógicas y transformaciones sociales. interculturalidad y bilingüismo en la educación de sordos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13 (1), 73-88. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000100073

Herrero, D.; Manrique, J. C.; y López, V. M. (2021). Incidencia de la Formación Inicial y Permanente del Profesorado en la aplicación de la Evaluación Formativa y Compartida en Educación Física. Retos, 41, 533–543. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86090

Loubiès, L.; Valdivieso, P.; y Vásquez, C. (2020). Desafíos a la formación inicial docente en convivencia escolar. Estudios Pedagógicos, 46 (1), 223–239. Recuperado de http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6435

Martínez, J. E.; Castillo, L. C.; y Granda, V. D. (2017). Formación inicial del docente de educación física y su desempeño profesional. Revista Digital de Educación Física, 8 (48), 83-95. Recuperado de https://emasf.webcindario.com/Formacion_inicial_del_docente_de_EF_y_su_desempen~o_profesional.pdf

Medina, M.I.; Navarro, M.J.; y Alonso, S. (2021). La importancia de la formación inicial docente y su gestión para el acceso al mundo laboral. International Journal of New Education, (6), 187-200. Recuperado de https://doi.org/10.24310/IJNE3.2.2020.9034

Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú.

Parra, L.; y Rengifo, K. (2021). Prácticas Pedagógicas Innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30 (59), 237-254. Recuperado de https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012

Pérez-Ruiz, A. (2018). Teaching Practice and Curriculum: A Construccionist Analysis Frame. Revista Electrónica Educare, 22 (3), 1-15. Recuperado de https://doi.org/10.15359/ree.22-3.20

Pineda, J. A.; y Duarte, O. M. (2020). Las concepciones pedagógicas del profesorado universitario: un punto de partida para el cambio docente. Educación XX1, 23 (2), 95-118. Recuperado de https://doi.org/10.5944/educxx1.25409

Ripoll, M.; Palencia, P.; y Cohen, J. (2021). Práctica pedagógica, un espacio de conceptualización y experimentación en la formación inicial del educador. Revista de Ciencias Sociales, 27, 351-363. Recuperado de https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37012

Rodrigo-Moriche, M. P.; Vasco-González, M.; Gil-Pareja, D. y Pericacho-Gomez, J. (2022). Mejora de los programas de formación inicial docente a partir de la trayectoria personal, académica y profesional del alumnado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25 (2), 1-14. Recuperado de https://doi.org/10.6018/reifop.512851

Rodríguez, D. J. (2008). Buenas prácticas en el ámbito educativo y su orientación a la gestión del conocimiento. Educación, 17 (33), 29-48. Recuperado de https://doi.org/10.18800/educacion.200802.003

Román, M. (2019). Manual de buenas prácticas. Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús – FLACSI.

Rumiche, G. F.; García, W.; Flores, G. de J.; Ramos, A. E.; y Chumacero, C. H. (2021). Estrategia educativa «TIC Leo» para fomentar la comprensión lectora. Editorial Savez. Recuperado de https://n9.cl/fiaux

Sánchez, C. (2013). Estructuras de la formación inicial docente. Propuesta de un sistema clasificatorio para su análisis. Perfiles Educativos, 35 (142), 128-148. Recuperado de https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.142.42579

Vecchione, C. M. (2020). Políticas públicas de formación inicial docente en el Perú. Revista Brasileña de Investigación sobre Formación Docente, 12 (23), 83–98. Recuperado de https://doi.org/10.31639/rbpfp.v12i23.282

Zambrano, A. (2019). Buenas prácticas pedagógicas y proyectos pedagógicos productivos: una experiencia en las instituciones educativas oficiales rurales del departamento del Valle del Cauca (Colombia). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15 (2), 11-30. Recuperado de https://doi.org/10.17151/rlee.2019.15.2.2

Descargas

Publicado

2023-10-12

Cómo citar

Valentín Melgarejo, T. F., Álvarez López, J. R., Oscátegui Nájera, G. J., & Espinoza Apolinario, U. (2023). Formación inicial docente y buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes universitarios . Revista Cubana De Educación Superior, 42(3), 53–67. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/7908

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.