El crecimiento personal desde el proceso de enseñanza-aprendizaje: experiencia con estudiantes de ingeniería
Palabras clave:
acciones, formación de ingenieros, orientación educativa.Resumen
Este trabajo tiene como propósito la implementación de acciones de orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación ingenieros. Se utilizan métodos de investigación teóricos y empíricos que integran los paradigmas cuantitativo y cualitativo. Se propone la realización de acciones de orientación educativa en el primer año de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje dando respuesta a las necesidades de los estudiantes universitarios. Todo el proceder metodológico permitió la disminución del número de estudiantes con dificultades después de la aplicación de las acciones. El resultado fue posible gracias a la cooperación de profesores, el grupo y la participación protagónica de los estudiantes en la satisfacción de sus necesidades. Los logros obtenidos demuestran la necesidad y efectividad de la orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Citas
Alfonso Pérez, I. (2013). Concepción de orientación educativa universitaria integradora de los procesos sustantivos para estudiantes de primer y segundo año de carreras de ingeniería (tesis doctoral). Instituto Superior Politécnico «José Antonio Echeverría».
Almeyda Vázquez, A. (2016). Investigación evaluativa para un modelo de intervención: Orientación educativa y elección profesional responsable (tesis doctoral). Universidad de la Habana. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/328512215
Bermúdez, R.; y Pérez, L. M. (2007). La orientación individual en contextos educativos. Pueblo y Educación.
Bermúdez, R.; Pérez, L. M.; Arzuaga, M.; y Armas, C. B. (2020, 10-14 de febrero). Concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por las TIC en carreras de perfil técnico (ponencia). 12mo Congreso Internacional de Educación Superior.
Capote León, G. E.; Rizo Rabelo, N.; y Bravo López, G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Universidad y Sociedad, 8 (1), 21-28.
Castañeda, A. E. (2013). Pedagogía, Tecnologías digitales y Gestión de la Información y el Conocimiento en la enseñanza de la Ingeniería Civil. Félix Varela.
Domingo Segovia, J.; Fernández Gálvez, J.; y Barrero Fernández, B. (2016). El orientador ante el reto de la mejora curricular. Un estudio de caso. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18 (2), 27-39.
Franzante, B. A.; Oronoz, D.; y Campodónico, G. (2018, 12-16 de febrero). Aportes teóricos y metodológicos para pensar las dificultades y obstáculos en el proceso de enseñanza- aprendizaje universitario (ponencia). 11no Congreso Internacional de Educación Superior.
González-Benito, A. (2018). Revisión teórica de los modelos de orientación educativa. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 2 (2), 43-60. Recuperado de https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2.pp43-60
González Ruda, N.; Alfonso Pérez, I.; Bermúdez Morris, R.; Rodríguez Blanco, M. C.; y Hernández Fuentes, C. (2019). Transformaciones necesarias en la orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del ingeniero mecánico. Revista Referencia Pedagógica, 7 (2), 246-263.
Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, 5ª ed. McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Leontiev, A. N. (1981). Actividad, conciencia, personalidad. Pueblo y Educación.
Paz Domínguez, I.; Gámez Rodríguez, E.; y Vinent Mendo, M. (2016). La clase como espacio y método fundamental para la orientación educativa. Maestro y Sociedad, Número Especial (2), 3-14.
Pérez, L. M.; y Bermúdez, R. (2014, 10-14 de febrero). La orientación educativa en la formación inicial y permanente de los profesionales de la educación en la UCP «Héctor Alfredo Pineda Zaldívar» (ponencia). 9no Congreso Internacional de Educación Superior.
Pino, J. L.; y Más, M. N. (2013). La orientación educativa en los contextos universitarios. En E. Caballero Delgado; R. Bermúdez Morris; J. L. Pino Calderón; L. M. Pérez Martín; y J. Palma Vaillant (Eds.), Orientación educativa y crecimiento personal en las universidades de ciencias pedagógicas (pp. 3-28). Educación Cubana.
Recarey, S. C.; Pino, J. L.; y Rodríguez, M. (2011). La orientación en el contexto educativo. Pueblo y Educación.
Rodríguez, J. M.; Peña, Y.; Martínez, N.; y Rodríguez, Y. (2018, 12-16 de febrero). Modelo pedagógico de atención educativa integral en función de la permanencia estudiantil universitaria (ponencia). 11no Congreso Internacional de Educación Superior.
Vega, G.; y Alfonso, I. (2018, 14-16 de noviembre). Observatorio para la retención universitaria en la CUJAE como resultado del Proyecto ALFA-GUIA (conferencia). VIII Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (VIII CLABES). Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/issue/view/93
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Educación Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.