Lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos en enseñanza media: oportunidades y desafíos.

Autores/as

Palabras clave:

Comprensión Gráfica, Enseñanza Media, Interpretación de Datos, Niveles de Lectura, Pensamiento Aleatorio.

Resumen

La lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos es una habilidad requerida para la toma de decisiones y comprensión de la información en el entorno social. Esto constituye una necesidad en la Enseñanza Media y su tratamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Matemáticas y las Ciencias Naturales. Diagnosticar necesidades para el desarrollo de esta habilidad, es el objetivo del presente estudio, para este propósito se aplicaron métodos empíricos: análisis de documentos oficiales, grupo de discusión, cuestionario a docentes y prueba pedagógica a estudiantes, lo que develó una contradicción entre las orientaciones expuestas de documentos oficiales del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, y el estado actual de la práctica educativa. La triangulación de los resultados propició extraer potencialidades y debilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Matemáticas y Ciencias Naturales, lo cual constituye un punto de partida a fin de atenuar la brecha detectada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Gómez Jimenez, Secretaría de Educación Distrital, Santiago de Cali

Aoyama, K. (2007). Investigating a hierarchy of students’ interpretations of graphs. International Electronic Journal of Mathematics Education, 2(3), 298-318. Disponible en http://www.iejme.com/article/investigating-a-hierarchy-of-students-interpretations-of-graps Castellanos, M. (2013). Tablas y gráficos estadísticos en la prueba Saber de Colombia (Doctoral dissertation, Universidad de Granada). Curcio, F. R. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: NCTM. Friel, S., Curcio, F. y Bright, G. (2001). Making Sense of Graphs: Critical Factors Influencing Comprehension and Instructional Implications. Journal for Research in Mathematics Education, 32(2), 124-158. Disponible en https://www.jstor.org/stable/749671. García, J.I, Baltazar, E. J. E., & Arredondo, E. H. (2020). Exploración de la comprensión gráfica de estudiantes de secundaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, (11), 925.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.
Ministerio de Educación de Colombia, MEN (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf
Ministerio de Educación Nacional. MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. MEN (2017-2021). Interpretación del Informe por colegio. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/diae2018/1.Interpretacion%20del%20informe%20por%20colegio.pdf Monroy Santana, R. (2007). Categorización de la comprensión de gráficas estadísticas en estudiantes de secundaria (12-15). Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 2(2), 29-38. Tapias Salazar, L. F. (2021). La regulación metacognitiva en la lectura e interpretación de datos y gráficos estadísticos.
UNESCO. (2015). Declaración de Incheon y marco de acción ODS Educación 2030. Incheon, República de Corea. Wu, Y. (2004). Singapore Secondary School Students’ Understanding of Statistical Graphs. ICME 10 Conference Proceedings. Disponible en http://iase-web.org/Conference_Proceedings.php?p=ICME_10_2004

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Gómez Jimenez, J., Mejía González, M. L., Medina Velásquez, A., Avendaño Ramírez, A., & Arias Castañeda, C. A. (2023). Lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos en enseñanza media: oportunidades y desafíos. Revista Cubana De Educación Superior, 42(2), 341–359. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/6958