Tratamientos Residenciales para Adicciones en Ecuador: el Limbo entre la Bioética y los Derechos Humanos

Autores/as

Palabras clave:

adicción, bioética, derechos humanos, tratamiento.

Resumen

En Ecuador se evidencia una creciente proliferación privada de “Centros Especializados de
Tratamientos para Adicciones” - CETAD, pues el Estado no se abastece con sus infraestructuras.
Establecimientos que acarrean gravísimas denuncias por violación a derechos humanos y normas
bioéticas. El propósito de este trabajo comprende un análisis del desempeño ético y en derechos
humanos a nivel de la salud mental dentro de estos “tratamientos”. En la presente revisión
bibliográfica se exploraron 70 artículos, seleccionando los 31 principales publicados entre el 2017
al 2022 de las bases de datos: Scielo, MEDLINE, Dialnet, Psicodoc, PsycArticles. Destaca como
resultado, que el Estado debe asumir activamente los procesos de rehabilitación para
drogodependencias, pues la propagación de centros privados se ha convertido en un negociado,
donde se vulneran normas constitucionales y parámetros bioéticos. Se concluye que, a nivel de la
salud, la infracción de códigos deontológicos, éticos, y derechos humanos, atentan contra las
normas bioéticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonardo Eliecer Tarqui-Silva, Universidad Nacional de San Luis (UNSL),

Barros-Bastidas, C. & Turpo-Gebera, O. (2022). La formación en el desarrollo del docente
investigador: una revisión sistemática. Revista Espacios, 38(1), 1–5.
https://www.revistaespacios.com/a17v38n45/a17v38n45p11.pdf
Cevallos-Sánchez, G & Alvarado-Moneada, Z. (2018). Estudio de políticas públicas para el
tratamiento de jóvenes adictos a la droga en Ecuador. Revista Lasallista de Investigación,
15(2), 1–4. https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a7
Diario La Hora, D. (2022). Ecuador invierte nueve veces menos en salud mental que otros países
de la región. Diario La Hora de Ecuador. https://www.lahora.com.ec/pais/economia-saludmental-
inversion-ecuador/

Flores, C. & Rivas, N. (2019). Centros de tratamiento de adicciones: el peligroso limbo entre la
legalidad y la clandestinidad. Friedrich Eber Stifgtung. https://library.fes.de/pdffiles/
bueros/quito/15167.pdf
Flores, C. & Rivas, N. (2019). La tortura como terapia: el riesgoso camino a los centros de
adicciones. Plan V Multimedia. https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/la-torturacomo-
terapia-el-riesgoso-camino-centros-adicciones
García-García, V. (2019). Consumo de Sustancias Psicoactivas Asociado al Desempeño Cognitivo,
la Depresión y Otras Variables Psicológicas (Tesis Doctoral en Ciencias Sociales y
Jurídicas). Universidad de Córdoba. http://hdl.handle.net/10396/19245
Gómez, CA, & Uribe-Aramburo, NI. (2021). Análisis del tratamiento para drogodependencias en
dos instituciones de Medellín. Integración de elementos esenciales de la clínica y prácticas
basadas en evidencia. Revista Informe Cualitativo, 26 (10), 2981-
3013. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2021.5057
Intriago-Quijije, AJ. & Moreira-Chica, TK. (2018). El trabajo social y su intervención en las
comunidades terapéuticas de rehabilitación social por consumo de sustancias psicoactivas,
en la ciudad de Portoviejo. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1–4.
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/04/trabajo-social-portoviejo.html
Liberatore, G. & Bogetti, C. (2020). Una mirada al campo semántico de la bioética:
Aproximaciones a la ética en investigación en psicología. Revista Latinoamericana de
Bioética, 19(37), 45-62. https://doi.org/10.18359/rlbi.4126
Machado, A. (2020). Teoría de los Valores de Schwartz: Fundamentación y Aplicación al Contexto
del Trabajo. (Tesis Doctoral en Humanismo). Universidad de Navarra.
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/59694/1/Tesis_RibeirinhoMachado20.pdf.pdf
Martínez-Flores, J., Pujal I Llombart, M. & Mora, E. (2021). Ética del cuidado y atención pública
en salud mental: un estudio de caso en Barcelona. Revista Salud Colectiva, 17,
e2966. https://doi.org/10.18294/sc.2021.2966
Pérez, G. C. (2019). Aportes desde la psicología educativa para el desarrollo de los valores y ética
profesional. Revista de Psicología, (21),11-37.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n21/n21_a03.pdf
Redacción El Universo. (2019). Internos provocaron incendio en centro de recuperación de
adicciones, donde murieron 18 personas. Diario El Universo de Ecuador.
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/12/nota/7134176/mueren-asfixiados-17-
jovenes-local-desintoxicacion/
Rubio, J.E. & Gleason-Rodríguez, M.A. (2020). Implementación del aprendizaje experiencial en
la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol docente. Revista Educación, (44)2, 1-
20. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44062184033
San Sebastian-Kortajarena, M. & Idareta, F. (2019). Comités de ética en intervención social en
España: estudio comparado. Revista Trabajo Social Global, 9(16), 133-153.
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i16.8465
Sánchez-Alber, C. (2021). El síntoma Housing First: De la cronicidad a la comunidad. Una Práctica
Ètica en el Campo de las Desinserciones, Adicciones y Salud Mental. Revista Norte de
Salud Mental, 17(64), 47-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7752320
Santano, A. C. (2020). Derechos humanos para el desarrollo de una sociedad realmente
globalizada. Revista Opinión Jurídica, 19(38), 39-57.
https://doi.org/10.22395/ojum.v19n38a2
Tamayo-Vásquez, F. M., Pino-Loza, E. D., Pascumal-Luna, R., & Vayas-Ruiz, E. C. (2019). La
educación en los derechos humanos y el proyecto ético de vida para un buen vivir. Revista
Polo del Conocimiento, 4(6). http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i6.1124
Tarqui-Silva, L. (2022). Bioética y derechos humanos: los cimientos de los procesos terapéuticos
en drogodependencias. Revista Estudios Psicológicos, 2(2), 60–73.
https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.02.004
Trujillo-Florián, E. S. (2019). El desarrollo humano desde la biojurídica colombiana para los
habitantes de la calle drogodependientes. Revista Internacional de Cooperación Y
Desarrollo, 6(2), 33–49. https://doi.org/10.21500/23825014.4095

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Tarqui-Silva, L. E. (2023). Tratamientos Residenciales para Adicciones en Ecuador: el Limbo entre la Bioética y los Derechos Humanos. Revista Cubana De Educación Superior, 42(2), 312–323. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/6955