Jóvenes universitarios y prácticas des(informadas) para prevenir la COVID-19. Lima, Perú. 2021
Palabras clave:
universitarios; comunicación de riesgo; conducta; COVID-19; riesgo.Resumen
En los inicios de la pandemia de la COVID-19, encuestas develaron que uno de cada tres jóvenes consideró que no estaba en riesgo de infectarse. Se tuvo como objetivo entonces, conocer cómo un grupo de jóvenes universitarios asumieron las recomendaciones para actuar frente a la COVID-19. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de naturaleza exploratoria en 2021, a 8 universitarios peruanos, que en el momento del estudio estaban entre los 19 a 25 años. Los resultados mostraron que las percepciones y prácticas de los participantes estuvieron adheridas a los mensajes brindados desde el inicio por parte de las autoridades sanitarias: higiene de manos y distanciamiento físico para bloquear la infección. La efectividad de la mascarilla fue desacreditada. Los hallazgos del presente estudio destacan que el comportamiento de riesgo en un grupo de jóvenes está sujeto a aquellas prácticas acentuadas por el sector sanitario desde el inicio de la pandemia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Educación Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.