Jóvenes universitarios y prácticas des(informadas) para prevenir la COVID-19. Lima, Perú. 2021

Autores/as

Palabras clave:

universitarios; comunicación de riesgo; conducta; COVID-19; riesgo.

Resumen

En los inicios de la pandemia de la COVID-19, encuestas develaron que uno de cada tres jóvenes consideró que no estaba en riesgo de infectarse. Se tuvo como objetivo entonces, conocer cómo un grupo de jóvenes universitarios asumieron las recomendaciones para actuar frente a la COVID-19. Se llevó a cabo una investigación cualitativa de naturaleza exploratoria en 2021, a 8 universitarios peruanos, que en el momento del estudio estaban entre los 19 a 25 años. Los resultados mostraron que las percepciones y prácticas de los participantes estuvieron adheridas a los mensajes brindados desde el inicio por parte de las autoridades sanitarias: higiene de manos y distanciamiento físico para bloquear la infección. La efectividad de la mascarilla fue desacreditada. Los hallazgos del presente estudio destacan que el comportamiento de riesgo en un grupo de jóvenes está sujeto a aquellas prácticas acentuadas por el sector sanitario desde el inicio de la pandemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra A. Zeña Giraldo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Lima,

Acinas, M.P. (2007). Información a la población en situaciones de emergencia y riesgo colectivo. Psychosocial Intervention, 16(3), 303-321. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592007000300002
Artigas, B. (2014). La contribución de la universidad al desarrollo humano, bienestar y ciudadanía global: una mirada cualitativa (Tesis doctoral). Universitat de les Illes Balears, Mallorca, España. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/373644/tbal1de1.pdf;jsessionid=20D704309CB959FF1F3EEB4971B2B935?sequence=1
Rocamora, V. (2012). De la comunicación de riesgos a la comunicación de crisis. La OMS en el caso de la gripe A (H1N1). Recuperado de http://ae-ic.org/Tarragona/contents/comunicacions_cd/ok/326.pdf
Castagnoli, R., Votto, M., Licari, A., Brambilla, I., Bruno, R., Perlini, S., Marseglia, G.L. (2020). Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) Infection in Children and Adolescents: A Systematic Review. JAMA Pediátrica; 174(9); 882-889. Recuperado de https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2765169 Chen, J., He, H., Cheng, W., Liu, Y., Sun, Z., Chai, C. …Chen, Z. (2020). Potential transmission of SARS-CoV-2 on a flight from Singapore to Hangzhou, China: An epidemiological investigation. Travel medicine and infectious disease, 36,101816. doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101816 Day, L., Percy-Smith, B., Rizzo, S., Erskine, C., Monchuk, L., & Shah, M. (2020). To lockdown and back: Young people’s lived experiences of the COVID-19 pandemic. Ecorys. Recuperado de https://www.guc19.com/pdf/resource-bank/to-lockdown-and-back-research-report.pdf
EsSalud. (Productor). (2020). Correcta forma de lavado de manos con agua y jabón [YouTube]. De https://www.youtube.com/watch?v=8O_kF9lMbcU
Gómez, L. (2017). La comunicación de riesgo en salud: aspectos teóricos y metodológicos para el control de emergencias públicas sanitarias. MEDISAN, 21(12), 3386-3399. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001200013&lng=es&tlng=es.

Hendrix. M.J., Walde, C., Findley, K., Trotman. R. (2020). Absence of Apparent Transmission of SARS-CoV-2 from Two Stylists After Exposure at a Hair Salon with a Universal Face Covering Policy - Springfield, Missouri, May 2020. Weekly, 69(28), 930-932. doi:10.15585/mmwr.mm6928e2
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Estado de la población peruana 2020. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1743/Libro.pdf
Jekielek, S., Brown, B. (2005). The Transition to Adulthood: Characteristics of Young Adults Ages 18 to 24 in America. Recuperado de https://ilscertification.com/resources/transitiontoadulthood.pdf
Lavell, A., Argüello, M. (1999). Sistema de Naciones Unidas frente al desastre asociado con el Huracán Mitch en Honduras -de la atención de emergencia a la gestión de riesgos-. Recuperado de http://www.desenredando.org/public/articulos/1999/pnudhond/EvaluacionPNUDHonduras-1.0.0.pdf
Ludvigsson, J.F. (2020). Systematic review of COVID-19 in children shows milder cases and a better prognosis than adults. ACTA PEDIATRICA, 109(6):1088-1095. doi.org/10.1111/apa.15270
Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2020). Radiografía nacional de jóvenes frente a la crisis sanitaria COVID-19. Recuperado de https://www.docdroid.net/3YFRxOn/radiografia-nacional-de-jovenes-frente-a-la-crisis-sanitaria-covid-19-pdf
Ministerio de Salud. (2016). Documento técnico. Orientaciones para la atención integral de salud en la etapa de vida joven. Recuperado de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3788.pdf
Ministerio de Salud. (2022). Situación actual COVID19 Perú 2020-2022. Recuperado de https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/coronavirus140122.pdf National Research Council (US) Committee on Risk Perception and Communication. (1989). Improving Risk Communication. National Academies Press (US). Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25032320/

Organización Mundial de la Salud. (2005) Normas de comunicación de brotes epidémicos de la OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69370/WHO_CDS_2005_28_spa.pdf;jsessionid=D71A0F89F66B17E4479B372110CA450D?sequence=1
Organización Mundial de la Salud. (2017). La gestión de riesgos ante una pandemia de gripe. Guía de la OMS para fundamentar y armonizar las medidas nacionales e internacionales de preparación y respuesta ante una pandemia. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272829/WHO-WHE-IHM-GIP-2017.1-spa.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020, 1 de diciembre). Uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19 Orientaciones provisionales. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/337833/WHO-2019-nCov-IPC_Masks-2020.5-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud. (2020, 6 de abril). Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19. Orientaciones provisionales. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331789/WHO-2019-nCoV-IPC_Masks-2020.3-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud. (2021, 29 de setiembre). La COVID-19 en niños y adolescentes. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/349927/WHO-2019-nCoV-Sci-Brief-Children-and-adolescents-2020.1-spa.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2020, 5 de mayo). Recomendaciones para ampliar el acceso para el lavado de manos y su uso apropiado. Recuperado de https://www.paho.org/es/documentos/recomendaciones-para-ampliar-acceso-para-lavado-manos-su-uso-apropiado
Organización Panamericana de la Salud. (2021). Mitigar las consecuencias directas e indirectas de la COVID-19 en la salud y el bienestar de la población joven de la Región de las Américas. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55303/OPSFPLHLCOVID-19210037_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Proyecto Ciudadanos de la Presidencia del Consejo de Ministros (Productor). (2020). Pasos para desinfectar nuestros alimentos y protegernos del Covid-19 [YouTube]. De https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/195019-conoce-los-cinco-pasos-para-desinfectar-nuestros-alimentos-y-protegernos-del-covid-19
UNICEF. (2020). Encuesta de percepción y actitudes de la población. El impacto de la pandemia COVID-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes. Segunda ola. Informe de resultados. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/media/8966/file/Encuesta%20R%C3%A1pida%20COVID-19%20-%202da%20ola.pdf
World Health Organization. (2011, 28 April). Youth and health risks. Report by the Secretariat. Recuperado de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA64/A64_25-en.pdf

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Zeña Giraldo, S. A., Díaz Bernal, Z., & Gutiérrez Reyes, Z. de la C. (2023). Jóvenes universitarios y prácticas des(informadas) para prevenir la COVID-19. Lima, Perú. 2021. Revista Cubana De Educación Superior, 42(2), 282–296. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/6942