Guía metodológica para el desarrollo de la Matemática en entornos no presenciales

Autores/as

Palabras clave:

entorno virtual de aprendizaje, competencia profesional, guía metodológica, herramienta digital, Matemática

Resumen

Se ha observado un incremento en el uso de herramientas digitales en entornos no presenciales las cuales contribuyen a la enseñanza de una disciplina. El propósito fue diseñar una guía metodológica para el desarrollo de la Matemática en entornos no presenciales para estudiantes de primero de Bachillerato. Se empleó un enfoque mixto, diseño no experimental y descriptivo, se utilizaron métodos teóricos y empíricos que permitieron profundizar en el problema. La propuesta fue validada mediante el método de consulta de expertos a partir de dos rondas de consultas cuyos resultados permitieron mejorar la propuesta. Se obtuvo una guía metodológica la cual contribuye a la enseñanza de la Matemática. Se realizó un análisis de las herramientas, recursos tecnológicos, estrategias y metodologías empleadas por los docentes. Existen deficiencias en la enseñanza de la Matemática debido al uso de metodologías tradicionales y dogmáticas a pesar de la experiencia que poseen los docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Johanna Jacqueline Villamar Pinargote, Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Aguilar Gordón, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, 46(3), 213-223. http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6530 Chong Baque P. G. & Marcillo García C. E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 56-77. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1274
Cipagauta Saboya, S. J. & Pachón Córdova, V. (2017). Definición de una guía metodológica para la implementación del programa de gestión documental en las pequeñas empresas de naturaleza privada, sustentada en la resolución 8934 de 2014, emitida por Superintendencia de Industria y Comercio [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_documental/36
Delgado, P. (21 de julio de 2020). La pandemia es una excelente oportunidad para cambiar la forma en que enseñamos matemáticas en las escuelas. Observatorio Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 8 de septiembre de 2022 de https://observatorio.tec.mx/edu-news/ensenanza-de-las-matematicas-covid19
García Gonzáles, M. S., Cortés Ortega, J. & Rodríguez Vásquez, F. M. (2020). Aprender matemáticas es resolver problemas”: creencias de estudiantes de bachillerato acerca de las matemáticas. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, (11), 1-17. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/726 González J. I. & Granera J. (2021). Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Revista científica de FAREM-Estelí https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11607
Hurtado Talavera, F. J. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. CIEG, Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología, (44), 176-187. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176 187)%20Hurtado%20Tavalera_articulo_id650.pdf

Lugo, Guadalupe. (14 de junio de 2021). Más uso de Internet en pandemia, pero permanece brecha digital. Gaceta UNAM. Recuperado el 17 de julio de 2022 de https://www.gaceta.unam.mx/mas-uso-de-internet-en-pandemia-pero-permanece-brecha-digital/
Mendoza Castillo, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(especial), 343-352. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/119
Mendoza, H., Burbano, V. & Valdivieso, M. (2019). El Rol del Docente de Matemáticas en Educación Virtual Universitaria. Un Estudio en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Formación Universitaria, 12(5), 51-60. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v12n5/0718-5006-formuniv-12-05-00051.pdf
UNESCO (2021). Guía metodológica para trabajar en entornos no presenciales. Princo Empresas. Unesco in Ecuador (Ultima actualización: 21 de abril del 2022) https://es.unesco.org/news/guia-metodologica-para-educacion-en-entornos-no presenciales
Vialart Vidal, M. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 34(3), 1-10. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2594
Ziegler, S. (22 de febrero de 2021). La conectividad: un imperativo en la agenda educativa regional. Blog del IICA. https://blog.iica.int/index.php/blog/conectividad-un-imperativo-en-agenda-educativa-regional

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Villamar Pinargote, J. J., & Navarrete Pita2, Y. (2023). Guía metodológica para el desarrollo de la Matemática en entornos no presenciales. Revista Cubana De Educación Superior, 42(2), 202–217. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/6935