El despliegue de la virtualización educativa en la Universidad

Autores/as

Palabras clave:

virtualización educativa universitaria, uso formativo de las tecnologías, desarrollo de la Educación Superior.

Resumen

Entender la virtualización educativa universitaria, a partir de la proyección institucional del uso formativo de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), requiere de la comprensión inicial de la importancia de este tópico para el desarrollo de la Educación Superior, y para el redimensionamiento de sus entornos, procesos y funciones. El rumbo actual de la Educación Superior y el papel que en este juegan las TIC, imponen el requerimiento institucional de pensar, fundamentar e implementar alternativas que hagan posible el aprovechamiento de las potencialidades que el universo tecnológico actual ofrece a los espacios de formación. Precisamente, el artículo que se pone a su consideración asume como principal propósito, la determinación de las pautas que orientan en despliegue de la virtualización educativa en el contexto universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Telly Alister Perlaza Pai, Institución Educativa “Robert Mario Bischoff”, de Tumaco, Nariño.

Álvarez, G. & Taboada, MB. (2016). Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas. Revista Guillermo de Ockham, 14(2), 83-91. https://doi.org/10.21500/22563202.2336
Coll, C. (2018). La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje. Dosier Graó, (3), 5-11.)
Farfán Pacheco, P., & Laurencio Leyva, A. (2015). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proyecto educativo de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Revista Cubana De Educación Superior, 34(3 set-dic). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3790
García, A.; Laurencio, A y Guerrero-Proenza, R (2017). La virtualidad como alternativa de formación profesional en la Universidad de La Habana. En Congreso Internacional Universidad 2018, Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba.
Laurencio Leyva, A., & Farfán Pacheco, P. C. (2016). La innovación educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 16-34. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3557
Luzbet Gómez, Félix R., Laurencio Leyva, Amauris, & García Hernández, Adelín. (2020). La educación de posgrado y sus principales proyecciones en la educación superior cubana. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(2), 7. Epub 10 de agosto de 2020. Recuperado en 19 de abril de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322020000200007&lng=es&tlng=es
Luzbet Gómez, Félix R., & Laurencio Leyva, Amauris. (2020). La virtualización como alternativa para la educación de posgrado. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3), e17. Epub 01 de octubre de 2020. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300017&lng=es&tlng=es.
Onrubia, J. (2016). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento.Revista de educación a distancia. 20(2), 65-79
Portilla, G.I. (2017). Concepción teórico-metodológica para el empleo innovador de tecnologías educativas emergentes (TEE) en la asignatura Sociedad y Cultura de la Nivelación de Carrera de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) (Tesis Doctoral), Azogues, Cañar, Ecuador.
Prendes Espinosa, M. P., Román García, M., & González Calatayud, V. (2019). How university students use technologies to learn: a survey about PLE in Spain. Education in the knowledge society: EKS.

Zambrano, J.A. (2018). La virtualidad como alternativa de formación universitaria. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(2), 159-178.

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Perlaza Pai, T. A., Laurencio Leyva, A., & Zambrano Acosta, J. M. (2023). El despliegue de la virtualización educativa en la Universidad. Revista Cubana De Educación Superior, 42(2), 90–106. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/6913

Artículos más leídos del mismo autor/a