Seis décadas de Educación Superior cubana en revolución: Una visión desde la calidad

Autores/as

Palabras clave:

calidad, universidad, Cuba

Resumen

En un contexto donde es universalmente reconocido el papel que desempeña una educación superior de calidad para el desarrollo sostenible de los países, ratificado y ampliado por la Agenda 2030, el trabajo pretende caracterizar el desarrollo cualitativo de la educación superior cubana a lo largo de las seis décadas transcurridas desde el triunfo de la Revolución, agrupadas en tres periodos históricos portadores de cambios cualitativos sistémicos de gran envergadura. En cada uno, se identifican los hechos más relevantes que los conforman y se incluyen apreciaciones críticas de los autores. El estudio se basó en el análisis de documentos de políticas nacionales propias del sistema, informes de resultados institucionales y en la valoración de experiencias de los autores. Los resultados contribuyen a los estudios de caracterización de la evolución del sistema de educación superior cubana actualmente en curso, como parte del proyecto de investigación “El desarrollo de los graduados universitarios de la educación superior cubana: valoración actual y perspectivas”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Alarcón Ortiz, CEPES-Universidad de La Habana

Alarcón, R. (2008). La nueva universidad cubana. Revista Pedagogía Universitaria. Vol. XII, No. 2, 2008. http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2008/numero-2/189408201.pdf/view
Alarcón, R.; Pichs, B.; Benítez, F.; Martín, E.; Núñez, J. y Fernández, A. (2020). La educación superior en los entornos locales. 20 años. Editorial Félix Varela. En proceso de impresión. 
Conferencia Mundial de Educación Superior (1998). La educación superior en el siglo. XI. Visión y acción. Informe final. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:48223/pf0000116345_spa
Congresos del PCC. Documentos de trabajo. Compendio informativo para coberturas periodísticas. http://congresopcc.cip.cu/referencias/documentos-de-consulta/
Consejo Superior de Universidades. La Reforma de la Enseñanza Superior en Cuba. Colección: Documentos. La Habana: Universidad de La Habana; 1962. p. 98-108.
De Armas, R & Espí, N. (s.f). El sistema de educación superior de la República de Cuba. Junta de Acreditación Nacional. Ministerio de Educación superior. http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/presentaciones/cuba_doc.pdf
Espí, N. (2011). La Educación Superior en Iberoamérica 2011: la educación superior en Cuba. http://obiret-iesalc.udg.mx/sites/default/files/publicaciones/38._cinda_informe_educacion_superior_en_iberoamerica_2011.pdf
Guadarrama, P. (2005). Etapas principales de la educación superior en Cuba. Revista Rhela. Vol. 7, año 2005, pp. 49 – 72.
Lemaitre, M.J. (2010). Una mirada actual al desarrollo de los procesos de aseguramiento de la calidad. http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_docman&view=download&alias=4335-conae4-08042010&Itemid=30192
Ministerio de Educación Superior. (1976-2019). Informe resumen anual. Documento institucional. Editorial Félix Varela.
Noda, M. (2016). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016. Informe nacional: Cuba. https://cinda.cl/publicacion/educacion-superior-en-iberoamerica-informe2016-informe-nacional-cuba/
Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU. https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Alarcón Ortiz, R., Pichs Herrera, B. M., & Iñigo Bajo, E. (2023). Seis décadas de Educación Superior cubana en revolución: Una visión desde la calidad. Revista Cubana De Educación Superior, 42(2), 59–73. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/6904

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.