Guía metodológica de sensibilización para la prevención de violencia sexual en niños y jóvenes con discapacidad.

Autores/as

Palabras clave:

Violencia sexual – Discapacidad intelectual – Padres de familia – Educación sexual

Resumen

La violencia sexual en niños y jóvenes con discapacidad es una realidad, para ello sensibilizar a padres de familia es una propuesta metodológica que inicia en este planteamiento, donde según resultados que se obtuvieron en el estudio estadístico de la fundación (HOPE) Hijos Originales Padres Especiales, indica que el 64% de padres de familia de las personas con discapacidad, desconocen conceptos relacionados a la sexualidad y el correcto uso de la información que sus hijos exponen en redes sociales. Posteriormente a ello se desarrolla una guía con contenidos relacionados para la prevención de violencia sexual, los mismos que pueden socializar con sus niños, niñas y adolescentes desde casa, respetando su ritmo de aprendizaje y edad cronológica, así también las normativas que amparan a las personas con discapacidad en caso de violencia sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherin Estefany Llanos Reinoso, Universidad Politécnica Salesiana

Armijos, T., & Robles, A. (2021). Repositorio Institucional - UPS. Retrieved from Testimonios de mujeres, victimas de abuso sexual y violación en su infancia, en Guayaquil: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20166/1/UPS-GT003187.pdf
Ascencio, J. (2018). Google académico - Tendencias Pedagógicas. Retrieved from Evaluación de Aprendizaje Significativo y Estilos de Aprendizaje: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680830/TP_31_4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baltazar, R. (2020, 12). Rol del psicòlogo en la atenciòn a personas con discapacidad intelectual. Retrieved from https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/25378/TM-310.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Campo, I. (2018, Diciembre). Aspectos de las relaciones afectivas y. INFORMACIÓN PSICOLÓGICA - DOSSIER. Retrieved from http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/361/310
Canive, T. (2019). SINNAPS. Retrieved from Metodología Cualitativa: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa http://www.rces.uh.cu
ISSN 0257-4314
REVISTA CUBANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR • Vol. 42 N.2 • abril-agosto• 2023 • pp. 1-12
CEPLAES, C. d. (2019). Google académico. Retrieved 5 22, 2019, from Levantamiento de linea de base del proyecto: https://www.cuenca.gob.ec/sites/default/files/adjuntos/INFORME%20FINAL%20DE%20%20LINEA%20DE%20BASE%20CUENCA%20.pdf
CONADIS, U. (2019). Guía sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Vida Libre de Violencia para Personas con Discapacidad. Retrieved 5 22, 2019, from https://ecuador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/guia%20salud%20sexual%20discapacidad.pdf
Conocchiari, M. (2019). Google académico. Retrieved from Implementación de un taller de educación de la castidad, para mejorar las actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de secundaria: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3988/MAE_EDUC_TyGE-L_010.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Contreras, J. (2016, 05 26). Violencia Sexual en Latino América y El Caribe: Análisis de datos Secundarios. CLACAI, 39-100. Retrieved from http://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/980/violencia_sexual_la_y_caribe_.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Hernández, M., & Romo, F. (2018). Google académico. Retrieved from Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/65000949/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1649679837&Signature=HJ1UfQhLD3aDreQWho78XcvECTZ62vUDaw9FJ5wvzoybiBUbIkXCNM7zuGs-L6OOPJkFs6T8IsT7yFoNo750M79VZHT98FAAbAhHq-cbacBvUtR3dIB

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Llanos Reinoso, K. E., & Castro Villalobos, S. E. (2023). Guía metodológica de sensibilización para la prevención de violencia sexual en niños y jóvenes con discapacidad. Revista Cubana De Educación Superior, 42(2), 1–12. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/6895