La práctica pedagógica investigativa integral en las licenciaturas en educación de la Universidad de Nariño. Situación y perspectivas
Palabras clave:
práctica pedagógica, formación docente, modelo de práctica, enseñanza-aprendizaje, educación.Resumen
El artículo centra su atención en la práctica pedagógica, ejercicio que deben ejecutar los estudiantes que se forman para ser maestros; el cual tiene como objetivo elaborar un modelo para perfeccionar la práctica pedagógica investigativa integral de las licenciaturas en educación de la Universidad de Nariño. En aras de lograr tal objetivo se toma como base el enfoque Mixto de Hernández Sampieri y el diseño mixto complejo, a través de la combinación de diversos métodos para el procesamiento y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La investigación develó un modelo que integre la disciplina, la didáctica y las relaciones entre los distintos saberes y que a su vez centralicen su máximo esfuerzo en formar un maestro integral con el fin de fortalecer en los educadores el interés por investigar, y reacomodar su rol de maestro investigador, en este orden los resultados están organizados en tres apartados: el primero revela el estado actual de la práctica pedagógica, el segundo presenta los componentes y las relaciones del modelo y el tercero muestra algunas experiencias a partir de la implementación parcial del mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Cubana de Educación Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.