Algunos criterios sobre la Andragogía y su aplicación en la formación y capacitación de directivos

Autores/as

Palabras clave:

educación de adultos, métodos de formación y capacitación, experiencias empresariales.

Resumen

El trabajo aborda la Andragogía desde la perspectiva de la formación, capacitación y entrenamiento de directivos de empresas e instituciones variadas. Expone los principios, técnicas y métodos andragógico más significativos y explica la posibilidad de adaptarlos a la educación de directivos. Describe algunas experiencias de los autores y finalmente describe la evaluación que estos hacen sobre la forma en que se realiza la educación a los directivos en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson Gerardo Guzmán Azcano, Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo

Azofeifa Bolaños, J. B. (2017) Evolución conceptual e importancia de la Andragogía para la optimización del alcance de los programas y proyectos académicos universitarios de desarrollo rural. Revista electrónica Educare. EISSN: 1409-4258. Vol.21 (1) Enero-Abril 2017, Costa Rica.

Cabrera Baró Z., Sosa Cabrera G., Baluja Padrón L. (2021) La Andragogía, experiencia y necesidad de los docentes de la Escuela Ramal del INDER. Fórum Escuela Ramal del INDER. La Habana, Cuba.

Caraballo Colmenares R. (2006) La Andragogía en la Educación Superior. Revista Investigación y Post grado (ISSN: 1316-0087). Universidad Pedagógica Experimental. Venezuela.

Fasce H. E. (2006) Tendencias y perspectivas. Andragogía. Revista Educación. Ciencia. Salud; 3 (2): 69-70. Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.

Castillo Silva, F. J. (2018). Andragogía, andragogos y sus aportaciones. Universidad Regional del Sureste, Oaxaca. México.

Garcés Garcés, N. N. (2021) Los métodos andragógico y sus componentes en la lectura crítica. Universidad de Guayaquil. Ecuador..

García Vásquez, E. (2013).  La Andragogía como proceso educativo en la escuela de ciencias de la  comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala.  Trabajo de Tesis en opción al título: Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Ciencias de la Comunicación.

Morales Pacavita, O. S. (2018).  Teoría Andragógica: aciertos y desaciertos en la formación docente en TIC. Revista de Investigación y  pedagogía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Neumol  Cir, T. (2013). Andragogía y el posgrado médico. Tórax Vol. 72 - Núm. 2:185-186 Abril-junio 2013 NCT.

Rodríguez Rojas P. (2003) La Andragogía y el Constructivismo en la sociedad del  conocimiento. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, ISSN: 1315-883X revistalaurus@gmail.com, Venezuela.

Sandoya E. (2008). Educación médica: de la pedagogía a la Andragogía. Revista Uruguaya CARDIOL (23:78-93).

Ulloa Ángulo, M. J. (2011). La Andragogía y sus técnicas de enseñanza. Diseño de una guía metodológica para docentes en carrera de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias y de la Educación de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Proyecto de trabajo para la obtención del grado de Magister en Educación Superior. Universidad de Guayaquil. Ecuador.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Guzmán Azcano, N. G., Blanco Encinosa, L. J., & Hernández Buides, R. C. (2022). Algunos criterios sobre la Andragogía y su aplicación en la formación y capacitación de directivos. Revista Cubana De Educación Superior, 41(Número Especial 2), 168–180. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/54