Formación intercultural en la Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes. Plan de Estudio E
Palabras clave:
formación intercultural, profesionales de español como segunda lenguaResumen
La formación intercultural es esencial para los profesionales de segundas lenguas y lenguas extranjeras. Este estudio tiene como objetivo analizar la potenciación de la formación intercultural de los profesionales de español como segunda lengua desde el Plan de Estudio E de la Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes. Se sirve de los métodos sistémico-estructural, análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracción-generalización, y del nivel empírico el análisis documental, para ofrecer algunas pautas fundamentales en la comprensión de la formación intercultural, indagar en los orígenes e iniciativas educativas cubanos que han dado lugar a la formación de los profesionales en cuestión, así como en la orientación a la práctica satisfactoria de la interculturalidad a partir de contenidos del documento rector examinado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Cubana de Educación Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.