Nivel de Engagement académico de los estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

absorción, dedicación, engagement, vigor.

Resumen

El objetivo central fue: Identificar el nivel del engagement académico de los
estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19. El método asumido diseño
descriptivo simple de corte transversal, la población determinada en la primera etapa la
probabilística y en la segunda etapa no probabilística con un total de 1210 estudiantes,
y la muestra de 295, el instrumento aplicado fue UWES-Student, y validada por
Schaufeli y Bakker, Los resultados muestran, a nivel general un nivel alto de 39,7% y
muy alto 44,1% en las dimensiones de vigor, nivel alto 44,1% y muy alto 35,3%, en
dedicación nivel alto de 24,1% y muy alto de 66,4%, en absorción en los niveles alto y
muy alto alcanzan un 44,1% y 32,2%. Se concluye que el nivel del engagement
académico de los estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19, como alto y muy
alto con una evidencia del 83.8%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Florencio Mucha Hospinal, Universidad Peruana Los Andes, Huancayo, Perú

Cavazos, J y Encinas, F. (2016). Influencia del engagement académico en la lealtad de estudiantes de posgrado: un abordaje a través de un modelo de ecuaciones estructurales. Revista Estudios Gerenciales, vol. 32, núm. 140, pp. 228-238 Universidad ICESI Cali, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/212/21248046004.pdf
Cabezas E., Andrade D., Torres J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Ecuador. Recuperado de htpp//www.espe.edu.ec
Caballero, C; Hederich, G., García, A. (2015). Relación entre burnout y engagement académicos con variables sociodemográficas y académicas. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 32 (2): pp. 254-267. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v32n2/v32n2a05.pdf
Chávez, N; Lugardo, M; Retes, R. (2017). Análisis del engagement académico en estudiantes de las carreras de administración y gestión empresarial. Revista publicación Anual editada por la Facultad de Contaduría Pública y Administración. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Año 3. N° 2. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/326692989
Domínguez., E y Ibarra, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de la felicidad. RAZÓN Y PALABRA Revista Electrónica Iberoamérica Especializada en Comunicación. Vol. 21, No. 1_96. Recuperado de http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp
Domínguez, P y Mendoza, J. (2019). Burnout y engagement en estudiantes de enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima-2018. Tesis para optar el título de Licenciada en Enfermería. Universidad Privada Norbert Weiner. Perú. 141p
Gonzales, O. (2017). Engagement en el estudio, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería Forestal de la UNSAAC, 2014. Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. 142.
Hinrichs, C. P., Ortíz, L. E., & Pérez, C. E. (2016). Relación entre el bienestar académico de estudiantes de kinesiología de una universidad tradicional de Chile y su percepción del ambiente educacional. Formación universitaria, 9(1), 109-116.
Martínez, I., & Salanova, M. (2003). Niveles de Burnout y Engagement en estudiantes universitarios. relación con el desempeño y desarrollo profesional. Revista de Educación (Núm. 330, pp. 361-384). Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista- de-educacion/articulosre330/re3301911213.pdf?documentId=0901e72b81258cd9
Medrano L., Moretti L., Ortiz A. (2015, p. 3). Medición del Engagement Académico en Estudiantes Universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, vol. 2, núm. 40, 2015, pp. 114-124 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645432012.pdf
Orezzoli,C. (2017). Engagement académico en estudiantes de clases espejo en una Universidad Privada del Perú, durante el año 2016. Tesis para optar el grado de Maestro. Universidad Privada del Norte. Perú. 56p
Salanova, M., & Schaufeli, W. (2004). El engagement de los empleados: un reto emergente para la dirección de los recursos humanos. Estudios Financieros, (261), 109-138. Recuperado de http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/11/2009_Salanova-Schaufeli.pdf
Schaufeli, W., & Bakker, A. (2003). Utrecht Work Engagement Scale. Holanda: Utrecht
University.
Schaufeli, W., y Bakker, A. (2003). Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo. Manual Preliminar. Unidad de Psicología de la Salud Ocupacional. Universidad de Utrecht.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Mucha Hospinal, L. F., Chamorro-Mejía, R., Oseda Lazo, M. E., Borja Mucha, C. S., & Martínez Vitor, P. D. (2022). Nivel de Engagement académico de los estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19. Revista Cubana De Educación Superior, 41(Número Especial 2), 71–82. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/47