La introducción de la bioinformática en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Autores/as

  • Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), La Habana, Cuba.
  • Kenia Rodríguez Jorge Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría (ISPJAE), La Habana, Cuba.

Palabras clave:

medicina molecular, secuencias de proteínas, transferencia tecnológica

Resumen

La bioinformática se puede definir como la aplicación de las ciencias informáticas para resolver problemas biológicos. Su aplicación se hace cada día más necesaria y común en el campo de las investigaciones de las ciencias de la vida. En nuestro país, el cáncer ocupa la primera causa de muerte en la población, por lo que las investigaciones sobre este problema de salud en todos los centros y en particular el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) son de vital importancia. El objetivo de este trabajo es caracterizar la introducción de la bioinformática en el INOR para encontrar los factores y elementos que influyen en este proceso. Para ello se realizó una entrevista a un experto y se aplicó una encuesta para evaluar el conocimiento que tienen los trabajadores del INOR sobre la bioinformática. Se realiza un análisis histórico y contextual, en el cual se consideran todos los grupos sociales relevantes en el proceso de introducción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-04-04

Cómo citar

Casanella Saint-Blancard, O. A., & Rodríguez Jorge, K. (2023). La introducción de la bioinformática en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Revista Cubana De Educación Superior, 34(3 set-dic). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3807