El acceso a la educación superior cubana en el curso 2013-2014: una mirada a la composición social territorial
Palabras clave:
acceso de la mujer, capital cultural, capital económico, equidad, igualdad de géneros, razaResumen
En este trabajo se analiza la composición social de los estudiantes que participaron en el proceso de ingreso a la educación superior cubana en el curso 2013-2014. El estudio se basó en los indicadores: color de la piel, sexo, y escolaridad y ocupación de los padres. Los
resultados nacionales mostraron que los estudiantes blancos, negros y mestizos accedieron en una proporción superior, similar e inferior, respectivamente, a la que representan en la población cubana con edad comprendida entre 18 y 24 años. Sin embargo, estos resultados no se reprodujeron en todas las provincias del país. Las mujeres accedieron en mayor porcentaje que los hombres y por encima de su proporción censal en todas las provincias. Se constató una mayor presencia de hijos de universitarios profesionales o dirigentes entre los estudiantes que accedieron, lo que apunta hacia un proceso de autorreproducción de
los profesionales cubanos.