La solidaridad como valor moral: un acercamiento epistemológico para su educación

Autores/as

Palabras clave:

valor moral, solidaridad, pensamiento, educación.

Resumen

La solidaridad es un valor moral universal y constituye uno de los valores más completos y necesarios en la educación integral de los seres humanos, con implicaciones en la moral, el derecho, la economía, la educación, la política y la sociología entre otras ramas del saber. El presente estudio centra su atención en sus fundamentos epistemológicos, sistematiza los elementos básicos del pensamiento filosófico moderno, la doctrina social de la Iglesia Católica y la filosofía marxista. Se tiene en cuenta el largo camino de la solidaridad y lo solidario, su historia y evolución en el enriquecimiento de su significado, y la manera de desplegar su noción en la vida individual y social de los sujetos. Se analiza su educación desde el enfoque histórico cultural, el cual proporciona fundamentos científicos para el desarrollo de los procesos educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Edy Campos Perales, Departamento de Historia y Marxismo, Universidad Tecnológica de La Habana, CUJAE, Cuba.

Aramayo, R. R. (2019). Solidaridad. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad (15),  169-175. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2018.4346

Arango, M. (2005). Manual de cooperativismo y economía solidaria. Editorial EDUCC.

Bertomeu, M. J. (2018). El concepto de solidaridad y su multiplicidad semántica. A la memoria de Antoni Domènech. ÉNDOXA (41), 213 - 237.

Chacón, N. (1999). Formación de valores morales. Editorial Academia.

Ojalvo, V.; Kraftchenko, O.; González, V.; Castellanos, A.; Viñas, G.; y Rojas, A. (2018). La educación de valores en el contexto universitario (2ª ed., 1ª reimp.). Editorial Félix Varela.

Columbié, J. L. (2016). Estrategia educativa para el fortalecimiento del valor moral responsabilidad desde el proyecto educativo en la universidad médica de Santiago de Cuba (Tesis doctoral). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Escobar, F. V. (2013). Los postulados del pensamiento ético occidental y su influencia en las concepciones bioéticas del siglo XX: un estudio del Comité de ética Asistencial español  (Tesis doctoral). Universidad de Murcia, España.

Estrada, O. (2012). El profesor ante la formación de valores. Aspectos teóricos y prácticos. Revista Teoría de la Educación, 13 (3), 240-267. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/9140/9373

Fabelo, J. R. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

Fabelo, J. R. (2003). Los valores y sus desafíos actuales. Editorial José Martí.

González Rey, F. (2008). Un análisis psicológico de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo. Revista Cultura y Educación. CAPES, 9 (5), 4-9.

Negrete Lares, L. A. (2004). Valores universales. Nemi. Recuperado de http://www.unam.mx/rompan/rf72art1.html

Ojalvo, V. (2017). La educación en valores y la responsabilidad social universitaria. En: V. Páez (coord.), Didáctica de la educación superior y la formación profesional ante los retos del siglo XXI (pp. 97-109). Editorial Educación Cubana.

Ordoñez, J. (2019). Solidaridad: otra justificante para el Juicio Democrático Lato Sensu (JDLS) desde las perspectivas del contractualismo de Hobbes y de la justicia social de Rawls. Revista de Direito da Cidade, 11 (3), 276-303. Recuperado de https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/41832

Páez Neira, M. (2013). Acercamiento teórico al concepto de solidaridad. Realita. Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Arte, 1 (1) 42-50. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/521619

Pasek, E. y Colina R. (2018). Responsabilidad y solidaridad social como valores de la cultura organizacional en las escuelas venezolanas. Revista Scientific. Recuperado de https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/217

Quijano, D. del R. (2015). Percepción sobre valores en estudiantes universitarios del Estado de Yucatán, (Tesis doctoral). Universidad de Granada, México.

Saiz, V. (2010). La solidaridad, espacio de mediación de los sentimientos morales: análisis de la publicidad de las ONGD (Tesis de doctorado). Universidad complutense de Madrid, Madrid.

Sanz, T.; y Hernández, H. (2014). Currículo universitario: confluencia de prácticas (ponencia). 9o Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014, Curso 3.

Tabra, E. (2017). Ética y solidaridad: Perspectivas históricas y normativas. Revista Globethics.net Focus (38). Recuperado de www.globethics.net/publications

Tristá, B. (2014). Teoría y práctica educativa, (ponencia). 9o Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014. Curso 6

Velasco, J. (2018). La solidaridad cristiana: modelo ético propuesto por el magisterio Pontificio posconciliar. Revista de Fomento Social, 73 (2), p. 387-411.

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Campos Perales, P. E. (2023). La solidaridad como valor moral: un acercamiento epistemológico para su educación. Revista Cubana De Educación Superior, 42(1), 276–293. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3355