Plataforma virtual Moodle en el proceso de aprendizaje en la educación de posgrado, Universidad Técnica de Manabí

Autores/as

Resumen

El estudio plantea la problemática sobre la incidencia del uso de la plataforma Moodle en el proceso académico de gestión del aprendizaje universitario en el Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, a fin de poder establecer los principales criterios sobre el desarrollo, efectividad y pertinencia de la plataforma o aulas virtuales en relación a los avances de los posgradistas, identificando acciones en el trabajo docente desde la virtualización, como soporte en la formación profesional de cuarto nivel. Se plantea evaluar la plataforma virtual desde las seis dimensiones, características de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), y los resultados estuvieron basados en las perspectivas que tiene el estudiante. Para la recolección de los datos se utilizó la encuesta a partir de las variables tenidas en cuenta. Ello permitió tener sugerencias para realizar mejoras con implementaciones en estos espacios que permiten ser más dinámicas, optimizando los recursos y perfeccionando las aulas existentes en el Instituto de Posgrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jéssica Alexandra Barén Vinces, Programa de Maestría en Educación, mención Pedagogía en Entornos Digitales, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Aparicio-Gómez, O. Y., y Ostos-Ortiz, O. L. (2021). Pedagogías emergentes en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa, 1(1), 11-36. Recuperado de https://doi.org/10.51660/ripie.v1i1.25

Clarenc, C. A., Castro, S. M., López, C., Moreno, M. E., y Tosco, N. B. (2013). Analizamos 19 plataformas de e-Learning: investigación colaborativa sobre LMS (ponencia). Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Recuperado de https://bit.ly/41omzSR

Estrada, A., Valdiviezo, G. y Arias, E. (2021). Diagnóstico de la utilización de aulas virtuales en Moodle por parte de los estudiantes universitarios. Ciencias Pedagógicas e Innovación, 9 (1), 1-10. Recuperado de     http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v9i1.413

Jaramillo-Valencia, B., y Quintero-Arrubla, S. (2021). Trabajando en equipo: múltiples perspectivas  acerca  del  trabajo  cooperativo  y  colaborativo. Educación  y Humanismo, 23 (41). Recuperado de     https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4188

Kurbanbaeva, U. (2020). Moodle, un espacio virtual de enseñanza-aprendizaje. Интернаука (1-3), 41-42. Recuperado de     https://elibrary.ru/item.asp?id=41805222

Martínez, G. y Jiménez, N. (2020) Análisis del uso de las aulas virtuales en la Universidad de Cundinamarca, Colombia. Formación Universitaria,13 (4). Recuperado de     https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S071850062020000400081

Molist, M. (2008). Dougiamas, creador de Moodle: Internet cambia cómo se educa [entrevista en línea]. El País. Recuperado de https://skat.ihmc.us/rid=1233167911352_1529423617_18867/Dougiamas_creador%20de%20Moodle.pdf

Murray, R. S.; y Larry, J. S. (2005). Estadística. 4ta edición. Mc Graw-Hill.   Recuperado de https://pubhtml5.com/skfd/ehri/basic/

Páez, H.; y Arreaza, E. (2005). Uso de una plataforma virtual de aprendizaje en educación superior.: Caso nicenet. org. Paradigma, 26(1), 201-239. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512005000100009

Pérez, M. M. D., y Aguilar, B. L. C. (2020). Estudio para realizar la acción tutorial a través de un sistema de gestión de aprendizaje en Moodle para el nivel de secundaria. MLS Educational Research (MLSER), 4 (1), 41-56. Recuperado de     https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.260

Rámila, K. M., Martinell, A. R., y Alvarado, M. C. (2020). Diferencias disciplinarias en la enseñanza universitaria en modalidades presencial y virtual. Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED), 1(1), 8-17. Recuperado de         https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2138

Romera, D. D. M. (2017). Profesorado en formación y ambientes educativos virtuales. Campus Virtuales6 (2), 69-78. Recuperado de    

    http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/244

Sánchez, A. Pulido, M., Pérez, B., (2020) Innovaciones virtuales para la enseñanza de Posgrado en tiempos de pandemia. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD. Revista de Psicología, 1 (1), 125-134. Recuperado de     https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2049/1810

Viteri, L.; Valverde, M.; y Torres, M. (2021). La plataforma moodle como ambiente de aprendizaje de estudiantes universitarios. Revista Publicando, 8 (31), 61-70.

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Barén Vinces, J. A., Zambrano Acosta, J. M., & de la Peña Consuegra, G. (2023). Plataforma virtual Moodle en el proceso de aprendizaje en la educación de posgrado, Universidad Técnica de Manabí. Revista Cubana De Educación Superior, 42(1), 226–242. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3350