El reto de la docencia online en la universidad cubana. Estudio de caso

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, docencia online, universidad cubana.

Resumen

La presente contribución tiene como propósito realizar una reflexión sobre el reto de la docencia online en la universidad cubana. Se analiza cómo la COVID-19 ha afectado el cierre de las escuelas para la educación en los países de América Latina y el Caribe. Se realiza una sistematización de las medidas organizativas que llevó a cabo el Ministerio de Educación Superior, de manera conjunta con el resto de los actores gubernamentales, para dar continuidad al curso escolar en el periodo de pandemia 2020-2022. Además, se describe el proceso de enseñanza-aprendizaje creado por profesores y alumnos en este contexto, a partir de un estudio de caso con la asignatura Audiovisual y Migración, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el punto de vista metodológico, se privilegió la perspectiva cualitativa por la posibilidad interpretativa que ofrece. En tal sentido, se implementaron los métodos documental y estudio de caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ailyn Martín Pastrana, Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Universidad de La Habana

Alpízar Santana, M.; y Velázquez Zaldívar, R. (2021). La universidad cubana, su desarrollo y acción en tiempos de COVID-19. Universidad y Sociedad, 13 (5), 112-123. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000500112

Bárcena, A. (2021, 13 de octubre). Educación en América Latina y el Caribe: la crisis prolongada como una oportunidad de reestructuración (ponencia). Primer Seminario Regional de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.cepal.org/es/presentaciones/educacion-america-latina-caribe-la-crisis-prolongada-como-oportunidad

Cubadebate  (2020b, 5 de diciembre). Concluyeron hoy estudios en la Universidad de La Habana más de dos mil jóvenes. Cubadebate. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/12/05/concluyeron-hoy-estudios-en-la-universidad-de-la-habana-mas-de-dos-mil-jovenes/

Jiménez Guerra, Y.; y Ruiz González, M.A. (2021). Reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la educación superior en tiempos de COVID-19. Economía y Desarrollo, 165 (1), e3. Recuperado de  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842021000200003&lng=es&tlng=es

Ministerio de Justicia (2019). Constitución de la República. Recuperado de https://www.minjus.gob.cu/es/publicaciones/normas_juridicas#main-content

Martín Pastrana, A.; y Marrero Peniche, G. (2021). Enfoque transdisciplinar en los estudios migratorios: Experiencias en la Universidad de La Habana (ponencia). Diálogos Universitarios de la Psicología. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/361094653_Enfoque_transdisciplinar_en_los_estudios_migratorios_experiencias_en_la_Universidad_de_La_Habana/link/629be93455273755ebd35646/download

Moodle (2022). Características. Recuperado de https://docs.moodle.org/all/es/Caracter%C3%ADsticas

Organización Mundial de la Salud (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline-covid-19

Organización de Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe

Organización de Naciones Unidas (2021). Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro del Contexto de la Pandemia del COVID-19. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46990-encuesta-naciones-unidas-juventudes-america-latina-caribe-dentro-contexto-la

Ortiz Bosch, M.; Hernández Milanés, A. M.; y Alejandres Jiménez, S. N. (2020). El enfrentamiento a la COVID-19 desde la gestión de las tareas de impacto en la Universidad de Granma. Roca, Revista científico-educacional de la provincia Granma, 16, 1290-1301. Recuperado de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1968

Partido Comunista de Cuba (2011). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. Recuperado de www.tsp.gob.cu›files›documentos›1lineamientos-politica-partido-cuba

Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. La Muralla.

CEPAL (2016). Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

San Juan Bosch, M.; García Núñez, R.; Mur Villar, N.; Falcón Hernández, A.; y Díaz Brito, A. (2020) Experiencias y alternativas académicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos durante la COVID-19. Medisur, 18 (3). Recuperado de http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4712

Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Morata.

Trinquete Díaz, D. E.; y Aja Díaz, A. (2021). COVID-19: Medios de prensa y percepción de riesgo en Cuba. Novedades en Población, 17 (34), 93-128. Recuperado de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/417/359

UNESCO-IESALC (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiOn_Ts3-b8AhVbRjABHdTjALMQFnoECBIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.iesalc.unesco.org%2Fcategory%2Fcovid19-2%2F&usg=AOvVaw0K-VQtYJtHBnCD6JB_l7XI

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Martín Pastrana, A., Marrero Peniche, G., & Hernández García, L. (2023). El reto de la docencia online en la universidad cubana. Estudio de caso. Revista Cubana De Educación Superior, 42(1), 182–198. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3345