El seguimiento a egresados como orientación profesional para estudiantes y aspirantes a las carreras de ingeniería

Autores/as

  • Claudia García Ancira Facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la UANL, México.
  • Jaime Arturo Castillo Elizondo Facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la UANL, México.
  • Idalia María Salinas Reyna Facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la UANL, México.

Palabras clave:

educación superior, elección vocacional, graduados

Resumen

Ante el mundo cambiante, las universidades deben asumir el desafío de trabajar por una actualización de su oferta académica. Entre las estrategias empleadas para la mejora continua de los planes de estudio de las diferentes carreras se encuentra la realización de estudios de egresados los cuales, más allá de ser un medio para recolectar información, pueden contribuir a robustecer los procesos académicos. El artículo tiene como objetivo
valorar las potencialidades del proceso de seguimiento a egresados (PSE) para la orientación profesional de los estudiantes y aspirantes de las carreras de ingeniería.
Se basa en datos obtenidos por la oficina de Bolsa de Trabajo y Seguimiento de Egresados de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-23

Cómo citar

García Ancira, C., Castillo Elizondo, J. A., & Salinas Reyna, I. M. (2023). El seguimiento a egresados como orientación profesional para estudiantes y aspirantes a las carreras de ingeniería. Revista Cubana De Educación Superior, 36(3 set-dic). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3204