Oferta académica en educación superior y la demanda académica de bachillerato y ocupacional en Santo Domingo

Autores/as

Palabras clave:

academic demand of high school graduates; labor demand; higher education institutions; higher education; academic offer., academic demand of high school graduates; labor demand; higher education institutions; higher education; academic offer

Resumen

La emergencia por la pandemia del COVID-19 causó efectos también en la tasa de desempleo a nivel mundial. En Ecuador esta tasa en junio del 2020 fue del 13,3 %. Ante este problema, es necesario mirar hacia la educación superior en su rol social en el desarrollo de los habitantes, pero sobre todo en la inserción de sus graduados en el mercado laboral. Se planteó el objetivo de realizar un análisis comparativo entre la información estadística obtenida mediante una encuesta a 1450 estudiantes de los últimos años de bachillerato de Santo Domingo en el 2019, la información de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo de septiembre del 2020, la información de la oferta académica de las Instituciones de educación superior de la localidad, demostrando la necesidad de actualizar la oferta académica para cubrir la demanda del mercado laboral y las preferencias de los bachilleres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvio Amable Machuca Vivar, Universidad Regional Autónoma de los Andes. Instituto Superior Tecnológico Japón, Santo Domingo de los Tsáchilas

Asamblea Nacional (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial, Suplemento 298 de 12-oct.-2010.

Banco Central del Ecuador (2018a). Cuentas Nacionales Regionales. Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/293-cuentas-provinciales

Banco Central del Ecuador (2018b). Información económica. Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica/sector-real

Cárdenas Rubio, J.; Guataquí Roa, J.; y Montaña Doncel, J. (2015). Metodología para el análisis de demanda laboral mediante datos de Internet: el caso colombiano. Revista de Economía del Rosario, 18 (1) 93-126. Doi: dx.doi.org/10.12804/rev.econ.rosario.18.01.2015.03

Carrillo Maldonado, P. (2019). Caracterización de la demanda laboral en el Ecuador con información administrativa (Documentos de proyectos). LC/TS.2019/18 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44507/1/S1900116_es.pdf

Consejo Nacional de Planificación (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida. Recuperado de  https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_ecuador_0244.pdf

Cuenca Herrera, W. P.; Zhapa Ama, A. D.; Armijos Tandazo, L.; y Ríos Zaruma, J. L. (2019). Una mirada a la demanda ocupacional de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Unidad de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Loja. Metropolitana 2 (2). Recuperado de https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/134

Ekos (2020). La educación superior demanda de transformación en el sistema. Ekos. Recuperado de https://www.ekosnegocios.com/articulo/la-educacion-superior-demanda-de-transformacion-en-el-sistema

Garzón Durango, N.; y Rivadeneira Álava, A. (2017). Estadísticas de empleo y plazas de empleo a partir de registros administrativos. Revista de Estadística y Metodologías, (3)115-135.

Gutiérrez, N.; Aguiar, V.; Castro, L.; Valerio, A.; Venegas Rosas, V.; Gachet, N.; y Vera, P. (2016). Formación Técnica: ¿Qué espera el mercado? Banco Mundial. Recuperado de https://docplayer.es/131973606-Formacion-tecnica-que-espera-el-mercado.html

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mcgraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2016). Visualizador de Estadísticas Productivas. Recuperado de https://produccion.ecuadorencifras.gob.ec/QvAJAXZfc/opendoc.htm/document.empresas_test.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2017). Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo. Recuperado de http://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/sbi-war/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2018). Directorio de Empresas. Recuperado de https://produccion.ecuadorencifras.gob.ec/geoqlik/proxy/QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=empresas_test.qvw&host=QVS%40virtualqv&anonymous=true

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2019). Informe de resultados Ser Bachiller 2018-2019. Recuperado de https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/nacional/2018-2019.pdf

Jaramillo Vargas, M. I.; Ríos Zaruma, J. L.; Carpio Ayala, C. R.: Jaramillo Hidalgo, M. D.; y Gaona, E. P. (2021). Análisis de la demanda ocupacional de la carrera de administración de empresas de la Unidad de Educación a Distancia (UED), de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Polo del conocimiento, 6 (7), 1041-1061.

Martínez Martín, R. (2003). La inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (101) 229-254. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/997/99717912008.pdf

Pérez, F. (2019). II Jornadas de Postgrado en Iberoamérica: El futuro del empleo. Recuperado de https://www.auip.org/images/stories/DATOS/PDF/seminarios/unia_3/Ponencia_Francisco_Perez_Jornadas_UNIA3_2019.pdf

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (2018a). Ampliación de la oferta de carreras y programas públicos con calidad y pertinencia. Recuperado de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/PROYECTO-AMPLIACI %C3 %93N-APROBADO-POR-SENPLADES.pdf

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (2018b). Boletín Analítico SENESCYT. Recuperado de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/Boletin_Analitico_SENESCYT_Diciembre-2018.pdf

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (2018c). Sistema Nacional de Información de Educación Superior, SNIESE. https://infoeducacionsuperior.gob.ec

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (2020, 23 de julio). Ecuador fortalece la educación en línea. Boletín de Prensa (39). Recuperado de https://www.educacionsuperior.gob.ec/ecuador-fortalece-la-educacion-en-linea/

Serrano, A. (2013). Análisis de condiciones de vida, el mercado laboral y los medios de producción e inversión pública (Cuaderno de trabajo no. 3). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/Analisis-de-condiciones-de-vida-el-mercado-laboral-y-los-medios-de-producci%c3%b3n-e-inversi%c3%b3n-p%c3%bablica-Cuaderno-de-trabajo-N.-3-SENPLADES1.pdf

Vargas Zúñiga, F.; y Carzoglio, L. (2020). La brecha de habilidades en América Latina. Desencuentros y hallazgos. Organización Internacional del Trabajo-Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Laboral. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/noticias/brechahabilidades

Viña Castillo, C. A.; y Cevallos Uve, G. E. (2018). Estudio de viabilidad de oferta académica tecnológica para el Instituto Superior Tsa’chila, Ecuador. Atlante, 1-15.

Viteri Robayo, C. P. (2018). Pluralidad de causas en la demanda por una carrera universitaria, estudio de la zona 3, Ecuador. Revista Educación, 42 (2), 1-34.

Descargas

Publicado

2022-12-19

Cómo citar

Machuca Vivar, S. A., Viña Castillo, C. A., Cevallos Uve, G. E., & Mena Bermeo, S. A. (2022). Oferta académica en educación superior y la demanda académica de bachillerato y ocupacional en Santo Domingo. Revista Cubana De Educación Superior, 41(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/279