Estrategia metodológica para el fortalecimiento del trabajo colaborativo en los docentes de la Escuela de Educación Básica «República del Ecuador»

Autores/as

Palabras clave:

actividades, competencias, docentes, estrategia metodológica, trabajo colaborativo.

Resumen

La educación requiere de la participación y organización de los docentes quienes adquieren una formación profesional en base al conocimiento científico que poseen y luego aplican en su labor educativa. El objetivo fue diseñar una estrategia metodológica para el fortalecimiento del trabajo colaborativo en los docentes de la Escuela de Educación Básica «República del Ecuador».

La investigación es no experimental, descriptiva y con enfoque mixto. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos o estadísticos que permitió acercar los investigadores al problema y recabar información primaria acerca del objeto de análisis. La propuesta está fundamentada en la teoría de la actividad y el instrumento elaborado y aplicado a los docentes fue validado mediante la técnica de Alfa de Cronbach dando como resultado un valor de 0,897. Posteriormente el sistema de actividades fue sometido a consulta de especialistas con amplia experiencia y pertenecientes a instituciones de educación superior de alto prestigio. A los resultados se le aplicó un coeficiente de concordancia ANOCHI cuyo valor fue de 0,83, lo cual se considera elevado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yulexy Navarrete Pita, Universidad Técnica de Manabí

Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, 29 (1), 1-10. Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie2912868

Damián Ponte, I. F.; Benites Seguín, L. A.; y Camizán García, H. (2021). El aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica en América Latina. TecnoHumanismo, 1 (8), 31-52. Recuperado de https://doi.org/10.53673/th.v1i8.41

Díaz Ocampo, E.; Pérez Cruz, I.; y Chiriboga Casanova, W. (2018). Reflexión sobre el trabajo colaborativo desde sus fundamentos pedagógicos y metodológicos. Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma, 14 (1), 205-216. Recuperado de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/252

Educar Portal. (2022, 15 de abril). Cecilia Sagol: ¿Qué es el trabajo colaborativo? [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cTkl2mRQ0bA

Fariña, E. (2022, 14 de abril). Tres ejemplos de trabajo en equipo trabajo colaborativo. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=e2xNXr4oox8

García Pérez, Y.; Herrera Rodríguez, J.; García Valero, M.; y Guevara Fernández, G. (2015). El trabajo colaborativo y su influencia en el desarrollo de la cultura profesional docente. Gaceta Médica Espirituana, 17 (1), 60-67. Recuperado de http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/684

Guerrero, H.; Polo, S.; Matínez Royert, J.; y Ariza, P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 34 (86), 959-986. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23867

Márquez de Pérez, M. (2019). El trabajo colaborativo: una oportunidad para el desarrollo del pensamiento práctico del profesional reflexivo. Revista Scientific, 4 (11), 360-379. Recuperado de https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.19.360-379

Mora Vicarioli, F.; y Hooper Simpson, C. (2016). Trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje: algunas reflexiones y perspectivas de los estudiantes. Revista Electrónica Educare, 20 (1), 1-26. Recuperado de https://doi.org/10.15359/ree.20-2.19

Núñez Moscoso, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación de educación: hacia un uso reflexivo. Revista Artigos, 47 (164), 632-649. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6054869

Quiroz Albán, D.; y Delgado Gonzembach, J. (2021). Estrategias metodológicas una práctica docente para el alcance de la lectoescritura. Revista Polo del Conocimiento, 6 (3), 1745-1765. Recuperado de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2468

Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Revista docencia60, 7-13. Recuperado de https://www.docentemas.cl/portafolio/wp-content/uploads/2018/05/Trabajo-colaborativo-y-nuevos-escenarios-para-el-desarrollo-profesional-docente.pdf

Wilson, J. (1995). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Editorial Paidos.

Descargas

Publicado

2022-12-19

Cómo citar

Navarrete Pita, Y., & Posligua Piguave, Y. I. (2022). Estrategia metodológica para el fortalecimiento del trabajo colaborativo en los docentes de la Escuela de Educación Básica «República del Ecuador». Revista Cubana De Educación Superior, 41(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/270

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a