Estudios migratorios en la enseñanza superior cubana

Autores/as

Palabras clave:

Cuba, enfoque transdisciplinar, Nueva Universidad cubana, procesos educativos.

Resumen

El artículo evalúa la asignatura optativa/electiva Audiovisual y Migración, haciendo énfasis en el enfoque transdisciplinar. Desde el punto de vista metodológico, se parte de la experiencia profesional de las autoras en la docencia universitaria. Se realizó un profundo trabajo metodológico, tanto en el programa de la asignatura como en los contenidos y las formas de impartición de la misma. Además, se analizan documentos básicos del Ministerio de Educación Superior cubano relacionados con el perfeccionamiento de la llamada Nueva Universidad. Las conclusiones del estudio apuntan a: el incremento de la interrelación entre la Universidad en Cuba y otras instituciones sociales; la detección de problemas asociados a la formación instrumental y memorística que han heredado los estudiantes en niveles de enseñanza inferiores y en el propio nivel superior; la necesidad de reforzar el trabajo metodológico de cada docente; y el énfasis en el enfoque transdisciplinar, en aras de lograr una formación integral del estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ailyn Martín Pastrana , Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Universidad de La Habana,

Aja, A. (2009). Al cruzar las fronteras. Fondo de Población de las Naciones Unidas- Editorial CEDEM.

Arboleya, J. (2015). Cuba y los cubanoamericanos. El fenómeno migratorio cubano. Fondo Editorial Casa de las Américas.

De la Torre, S.; y Violant, V. (2017, 29 de marzo). Estrategias creativas en la enseñanza universitaria. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.ub.edu/sentipensar/pdf/saturnino/estrategias_creativas_universitaria.pdf

Díaz-Canel, M. M. (2019, 27 de enero). En las aulas se define el futuro del país. Juventud Rebelde, 54 (84), 4.

Duany, J. (2016). La crisis migratoria cubana después del 17D. Consecuencias del deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Foreign affairs: Latinoamérica, 16 (4), 24-30.

Espina, M. (2005). Complejidad y pensamiento social. Complexus, Revista sobre Complejidad, Ciencia y Estética, 1 (2), 77-114. Recuperado de https://www.sintesys.cl/assets/complexus2.pdf#page=77

Horruitiner Silva, P. (2011). La universidad cubana: el modelo de formación (curso). Evento Internacional Pedagogía.

Julca Meza, E. C. (2006) Conceptos básicos de la educación universitaria. Cultura, 30 (30), 31-64. Recuperado de http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_30_conceptos-basicos-de-la-educacion-universitaria.pdf

Leyva, R. (2011, 13 de diciembre). Propuesta del plan de acciones para gestionar los procesos sustantivos en la Nueva Universidad (presentación). Recuperado de

https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2011/12/acciones-para-gestionar-los-procesos-educativos-nueva-universidad-de-cuba_opt.pdf

Marrero Peniche, G. (2019). La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo. Revista Educación, 43 (2), 1-27. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44058158017

Martín Pastrana, A. (2018). Con las fronteras a cuestas. Construcción simbólica audiovisual del proceso migratorio cubano en el periodo 2000-2017 (Tesis de maestría). Universidad de La Habana.

Mena Lorenzo, J. A.; y Mena Lorenzo, J. L. (2020). La educación superior cubana desde un enfoque de formación profesional compartida universidad-institución productiva. Editorial Universitaria.

Ministerio de Economía (2019). Plan nacional de desarrollo económico y social, 2030. Ministerio de Economía-Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Ministerio de Educación Superior (2017). Documentos metodológicos para la organización de la CTI en las universidades del MES (2017-2021). Dirección de Ciencia y Técnica. Recuperado de: https://www.mes.gob.cu/es/investigacion

Ortiz, E. (2009). La psicodidáctica y el uso de las contradicciones dialécticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 50 (1). Recuperado de: https://www.rieioei.org/RIE/article/view/1847

Partido Comunista de Cuba (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Recuperado de: https://www.pcc.cu/lineamientos

Rodríguez Menéndez, M.; y Fernández García, C. (2007). Los procesos de enseñanza-aprendizaje universitario ante el reto de la convergencia europea algunos obstáculos en su implementación. Campo abierto: Revista de Educación, 26 (2), 123-135.

Rojas Murillo, A., García González, M. (2018). Gestión de la calidad de los procesos universitarios. Una mirada desde el proceso de formación de formadores para el desarrollo local. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 6 (2). Recuperado de https://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/231

Sola, T. (2004). La formación del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Avances alternativos. Revista Interuniversitaria de formación del Profesorado, 18 (3), 91-105.

Unesco. (2011). La Unesco y la educación: toda persona tiene derecho a la educación. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spa

 

Notas aclaratorias

1 Se considera que, hasta la primera mitad del siglo XX, el hecho de obtener un título universitario significaba que la persona se encontraba preparada profesionalmente para toda la vida. Criterio que ha variado significativamente desde la segunda mitad de dicho siglo hasta la actualidad.

2 Puede encontrarse un análisis directamente relacionado con la práctica docente consciente y crítica, esta vez desde la perspectiva de género en Marrero Peniche (2019).

3 Tomando como referentes el abanico teórico existente sobre migraciones internacionales, estudios culturales y teoría cinematográfica.

4 Complementado además con la experiencia profesional de las autoras en la docencia, que combina la inserción en materias optativas/electivas con la impartición de la asignatura Metodología de la Investigación Social por más de una década en distintas facultades de las Universidad de La Habana y en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales.

5 En la literatura especializada prima el criterio de que el proceso migratorio cubano no debe abordarse de manera monolítica, sino atendiendo a las características de cada una de sus etapas: Camarioca (1965), Mariel (1973), el Maleconazo (1994) y la ruta del Sur (años 2000) (Aja, 2009; Arboleya, 2015; Duany, 2016).

6 En fechas recientes diversos centros de estudios de nivel superior recibieron felicitaciones del gobierno cubano por su labor en la lucha contra la COVID-19.

 

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

Martín Pastrana , A., & Marrero Peniche , G. (2022). Estudios migratorios en la enseñanza superior cubana . Revista Cubana De Educación Superior, 41(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/243

Artículos más leídos del mismo autor/a