Informe de Política de Educación Superior: III Conferencia Mundial de Educación Superior auspiciada por la UNESCO

Autores/as

Palabras clave:

educación superior, sociedad, conocimiento

Resumen

Cuba cumple con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y desarrolla acciones en cumplimiento de los ejes de la Conferencia Regional de Educación Superior, 2018. El estado, su gobierno y universidades han garantizado que la educación superior cubana se mantenga como un bien público, gratuito, en el pregrado y el posgrado, con acceso y continuidad de estudios para todos a una educación de calidad. Existen y se diseñan, además, nuevas acciones, priorizando a los que «aún se quedan atrás». En el último lustro se ha potenciado el papel protagónico, directo, inmediato, de las instituciones de educación superior en la sociedad, destacándose en el informe lo que se realiza de conjunto con otros actores sociales en la superación de la pandemia, en la gestión social y gubernamental de la ciencia, la tecnología y la innovación, el desarrollo local como parte de la estrategia del país y de las universidades, el vínculo de las universidades con el sector productivo y el de servicios, la atención a los sectores estratégicos de la economía y, en especial, lo relacionado con la necesidad de fortalecer la virtualización de la educación superior como factor imprescindible para alcanzar una sociedad basada en el conocimiento.

La sostenida internacionalización de la educación superior cubana en las últimas décadas ha sido decisiva para elevar la calidad de la formación, la investigación y la innovación universitaria. A su vez es esencial para consolidar la informatización de los procesos, potenciando el acceso a los recursos, servicios y contenidos, la introducción de modelos pedagógicos novedosos e innovadores, las mejoras en la didáctica, la asimilación creativa de las nuevas tecnologías y el incentivo al talento y la ciencia, junto a la introducción de tecnologías disruptivas como garantía de un futuro promisorio. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ramón Saborido Loidi, Ministerio de Educación Superior,

Alpízar, M. (2019) Impacto de las políticas públicas en la Educación Superior en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social, 7 (2), e9. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000200009

Constitución de la República de Cuba (2019). Editorial Política.

CRES/Unesco (2018). Declaración de la CRES 2018. En CRES/Unesco, Conferencia Regional de Educación Superior (pp. 6-9). Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/2019/02/20/declaracion-final-de-la-iii-conferencia-regional-de-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe-cres-2018/

 Díaz-Canel, M.; y Fernández, A. (2020). Gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local. Retos de la Dirección, 14 (2) 5-32. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552020000200005

García, R.; y Sánchez, R. (2018). Grupos sociales y color de la piel en el acceso y continuidad de estudios en las universidades cubanas hoy. Universidad de La Habana, (285) 232-248.

León, O; Pierra, A; García, J. L; y Fernández, A. (2021). La educación superior cubana en el escenario actual del Sistema de ciencia, tecnología e innovación. Universidad y Sociedad, 12 (1) 371-381.

MES (2020). Prontuario estadístico educación superior. Editorial Universitaria Félix Varela.

Ministerio de Justicia (2021, 24 de agosto). Decreto Ley 43 del Consejo de Estado. Gaceta Oficial de la República de Cuba, (96) Ordinaria.

Tejuca, M. (2020). Universidad y feminización: la experiencia cubana. Educ. Pesqui, 46, e216073. Recuperado de http://doi.org/101590/S1678-4634202046216073

Villavicencio, M. V. (2020a). La internacionalización en el sistema del Ministerio de Educación Superior. Estrategia para su perfeccionamiento (tesis doctoral). Centro para el Perfeccionamiento de la Educación Superior.

 Villavicencio, M. V. (2020b) Tendencias actuales de la internacionalización de la educación superior. Retos para Cuba. Economía y Desarrollo, 163 (1).

 

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

Saborido Loidi, J. R., Alpízar Santana, M., Villavicencio, M. V., & García Baez, R. (2022). Informe de Política de Educación Superior: III Conferencia Mundial de Educación Superior auspiciada por la UNESCO . Revista Cubana De Educación Superior, 41(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/242

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.