Gestión del conocimiento, capital intelectual y producción académico-científica en el posgrado: un estudio diagnóstico

Autores/as

Palabras clave:

gestión del conocimiento, capital intelectual, producción académico-científica, posgrado.

Resumen

El artículo refleja la necesidad de las universidades de gestionar el conocimiento, haciendo un estudio del posgrado, como generador de conocimiento desde su función académica e investigativa. Tiene como objetivo diagnosticar la gestión del conocimiento y su relación con el capital intelectual y la producción académico/científica que poseen las unidades de posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se emplea una investigación descriptiva correlacional, con enfoque mixto, diagnóstica y de campo. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la generación, preservación y difusión del conocimiento y el capital intelectual en su dimensión humana, relacional y estructural, presentando deficiencias administrativas, cognitivas, tecnológicas y falta de experticia en la gestión; lo que determina un nivel bajo en la investigación y la producción académica-científica. Se concluye que la gestión del conocimiento en el marco del capital intelectual, constituye un recurso esencial para alcanzar resultados innovadores y ventajas competitivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eliana Elba Aranibar Melgar, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Araneda-Guirriman, C.; Rodríguez-Ponce, E.; Pedraja-Rejas, L.; Baltazar-Martínez, C.; y Soria-Lazcano, H. (2017). La gestión del conocimiento en instituciones de educación superior del norte de Chile. Revista de Pedagogía, 38 (102), 13-30.

Bontis, N. (1998). Capital intelectual: un estudio exploratorio que desarrolla medidas y modelos. Decisión de gestión, 36 (2), 63-76.

Brooking, A. (1997). El capital intelectual. Paidós Empresa.

Castañeda, J.; Lasso, M.; y Nava, M. (2007). Aprendizaje y desarrollo. Umbral.

Centro de Investigación sobre la Sociedad del Conocimiento (2001). Identificación y medición del capital tecnológico de la empresa. Centro de Investigación sobre la Sociedad del Conocimiento (Documentos Intellectus).

CONCYTEC (2017). I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo a Centros de Investigación. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Recuperado de http://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/censo-nacional-id.

Fazlagic, A. (2005). Medición del capital intelectual de una universidad. Tendencias en la gestión de los recursos humanos en la educación superior. Conferencia llevada a cabo por la OECD, París, Francia. Recuperado de https://www.oecd.org/edu/imhe/35322785.pdf

González Ariza, A.; Castro, J. P.; y Roncallo, M. (2004). Diagnóstico de la gestión de conocimiento en una empresa grande de Barranquilla (Colombia).  Ingeniería y Desarrollo (16), 70-103.

Guijarro, M. (2020). Gestión del conocimiento y desarrollo organizacional en las universidades públicas, una visión holística. Praxis Pedagógica, 20 (27), 287-306. Recuperado de  http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.27.2020.288-307

Julca, C. (2016). Conceptos básicos de la educación universitaria. USMP.

Ministerio de Educación (2014, 9 de julio). Ley universitaria del Perú, No 30220/2014. Recuperado de https://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria_04_02_2022.pdf

OCDE (2001). Economic, Environmental al Social Statistics. OCDE Publishing.

Ramírez, Y.; Lorduy, C.; y Rojas, J. A. (2007). La gestión del capital intelectual en las universidades españolas. Revista de Capital Intelectual, 8 (4), 732-748.

REGINA (2018): Informe No.064-2018-CONCYTEC-DPP-SDCTT/SPA. Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología, CONCYTEC.

SCIMAGO (2008). SCIMAGO Institutions Rankings. Recuperado de  http://www.scimagoir.com/research.php?rankingtype=research&indicator=Output&sector=Higher %20educ.&c ountry=Latin %20America&page=2&year=20085

SUNEDU (2017). Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana. Recuperado de https://www.sunedu.gob.pe/informe-bienal-sobre-realidad-universitaria/.

SUNEDU (2018). Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana. Recuperado de https://www.sunedu.gob.pe/informe-bienal-sobre-realidad-universitaria/

Descargas

Publicado

2023-02-28

Cómo citar

Aranibar Melgar, E. E., & Travieso Valdés, D. (2023). Gestión del conocimiento, capital intelectual y producción académico-científica en el posgrado: un estudio diagnóstico. Revista Cubana De Educación Superior, 42(1), 101–117. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2406