EL ESTUDIO INDEPENDIENTE EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

Autores/as

  • Miguel Reynoso Flores Universidad Autónoma de Nuevo León, México
  • Carmen Julia Leyva Fontes Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz. Camagüey. Cuba.
  • Aymeé Alonso Gatell Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz. Camagüey. Cuba.

Palabras clave:

aprendizaje, autopreparación, estudio independiente, motivación

Resumen

Los resultados académicos alcanzados por los estudiantes en las diversas evaluaciones que realizan, demuestran que aún resulta insuficiente el tiempo que dedican al estudio independiente. El artículo presenta los resultados de una investigación realizada durante el curso 2017-2018 con el propósito de detectar los principales problemas que limitan la dedicación al estudio de los estudiantes de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey y plantear acciones para contribuir a su elevación. Fueron empleados métodos teóricos y empíricos, estos últimos, incluyeron encuestas a estudiantes, directivos
y jefes de colectivo, a partir de lo cual, se conformó el diagnóstico. La investigación se desarrolló con estudiantes, directivos y profesores de la Facultad. Se aportan como resultados actividades que deben desarrollar los profesores y estudiantes para contribuir a la elevación de la dedicación al estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-22

Cómo citar

Reynoso Flores, M., Leyva Fontes, C. J., & Alonso Gatell, A. (2023). EL ESTUDIO INDEPENDIENTE EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIVERSITARIO. Revista Cubana De Educación Superior, 38(4 especial). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2290