PRÁCTICAS PARENTALES HACIA NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Palabras clave:
Crianza, familia, TDAHResumen
Se investigó las prácticas parentales en familias de niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), con el objetivo de establecer la relación entre estas y las variables sociodemográficas: nivel de escolaridad y tipo de familia. El estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo y correlacional. La población, estuvo conformada por 30 madres de niños con TDAH, entre los 6 y 11 años, que acuden al Centro de Rehabilitación Integral Especializado (CRIE) y el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca (CEDIUC). Se utilizó el Cuestionario sobre Prácticas Parentales de Alabama (APQ). Se encontró que los padres utilizan prácticas positivas, y un nivel bajo de implicación parental, además se descartó la correlación entre las
variables, concluyendo que estas familias utilizan prácticas parentales adecuadas para la crianza de sus hijos, y que las variables sociodemográficas estudiadas no determinan las prácticas parentales que utilizan este tipo de familias.