Relación entre Síndrome de Burnout y la salud en enfermeras. Ciudad Quito
Palabras clave:
agotamiento emocional, ansiedad, baja realización personal, depresión, despersonalización, disfunción social, síntomas somáticosResumen
El objetivo de la presente investigación fue identificar el síndrome de burnout y la relación con salud (síntomas somáticos, ansiedad, disfunción social, depresión) en profesionales de enfermería de la ciudad de Quito. El diseño fue cuantitativo, la información de los instrumentos fue numérica, transversal, se analizó el nivel de las variables en un momento específico y correlacional, se buscó conocer la relación entre las variables, con una muestra de 142 enfermeras/os. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de variables sociodemográficas y laborales (Ad-hoc); Inventario de burnout de Maslach y Jackson[MBI-
HSS] y el Cuestionario de Salud Mental [GHQ-28]. Entre los resultados más destacados encontramos una prevalencia del burnout mínima en la muestra de profesionales. En cuanto a las dimensiones del burnout se destaca una baja realización personal, y un alto agotamiento emocional. Se encontró una relación entre las dimensiones de agotamiento emocional y despersonalización con síntomas somáticos, ansiedad, disfunción social y depresión.