El rendimiento académico asociado a la percepción del tiempo futuro

Autores/as

Palabras clave:

percepción de tiempo futuro, proyección de vida, rendimiento académico, adolescentes, bachillerato

Resumen

Varios estudios señalan la estrecha relación de la proyección de vida con otras características biopsicosociales. Cumplir objetivos en la vida puede afectar el compromiso académico reflejado a través del rendimiento. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación
entre la proyección de vida y el rendimiento escolar en estudiantes de bachillerato. Los participantes fueron noventa y dos adolescentes con una edad media de 15, de primer año de bachillerato de una institución educativa a quienes se les aplicó el instrumento Proyección del tiempo futuro y se tomó como referencia el promedio general para la correlación. El análisis estadístico encontró que una menor tendencia a centrarse en el futuro, una mejor planificación de vida y una proyección temporal académica temprana favorece el rendimiento académico. Se sugiere nuevos estudios que consideren otras variables sociodemográficas y la intervención formativa en proyecto de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-22

Cómo citar

Tacuri Reino, R. D., & Jiménez Torres, G. A. (2023). El rendimiento académico asociado a la percepción del tiempo futuro. Revista Cubana De Educación Superior, 38(4 especial). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2245