El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje, ciclo experiencial de aprendizaje, estilos de aprendizaje, estrategias pedagógicas

Resumen

La investigación muestra un estudio teórico sobre el impacto del aprendizaje experiencial, a partir del ciclo de aprendizaje de David Kolb, cuyos fundamentos se concentran en los aprendizajes previos. La intención es demostrar la necesidad de reflexionar sobre estos
temas en el proceso educativo actual e integrar estrategias metodológicas flexibles que identifiquen la complejidad del pensamiento humano, para desarrollar las capacidades desde la experiencia del educando, de acuerdo al nivel de desarrollo y necesidades educativas sin separarlos de su ambiente. La metodología utilizada fue la investigación documental y el método deductivo e inductivo para ratificar las explicaciones de los fenómenos e interacciones que se producen, centrados en el aprendizaje y las experiencias del alumno. Se evidenció que los diferentes estilos de aprendizajes aplicados en la praxis educativa favorecen el fortalecimiento de las destrezas en los educandos y las competencias docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-22

Cómo citar

Espinar Álava , E. M., & Vigueras Moreno, J. A. (2023). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana De Educación Superior, 39(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2015

Artículos más leídos del mismo autor/a