La arquitectura religiosa de Guayaquil 1920-1950, breve reseña para su estudio.
Palabras clave:
tipología, arquitectura religiosa, ornamentación.Resumen
El trabajo es el resultado un estudio minucioso de los elementos ornamentales de las iglesias patrimoniales de Guayaquil, Ecuador. Una vez analizado el objeto de estudio, surgió la premisa de sistematizar, ordenar, clasificar e interpretar la riqueza de los elementos ornamentales observados y analizados; esto conllevó a la necesidad de estructurar una tipología que favoreciera el conocimiento de las constantes y las variables del objeto tratado, así como resaltar los aportes de un diseño tradicional que se mostraba a la contemporaneidad con sus peculiaridades referenciales enlazadas, provenientes tanto de Europa como las surgidas de las manos de indígenas que laboraron en este quehacer de maravillas, colocando en estas construcciones un sello de identidad. El trabajo, se enmarca en las líneas de investigación de Patrimonio Histórico que realiza la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Cubana de Educación Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.