La enseñanza de la danza jazz en guayaquil: un reto para la formación universitaria en arte

Autores/as

Palabras clave:

Formación en Arte, Formación Artística Universitaria, Danza Jazz, Danza Jazz Académica

Resumen

El campo profesional del arte plantea demandas cualitativas que constituyen retos a las Universidades encargadas de la formación en arte. Este es el caso de la Danza Jazz en Guayaquil, asumida empíricamente como especialidad en la Universidad de Especialidades de Espíritu Santo en 2009, y que ya cuenta con experiencia formativa suficiente para disponer de fundamentos científicos revertidos en una didáctica propia, que recoja las buenas prácticas artísticas y docentes acumuladas y no registradas hasta el momento, instrumento que contribuirá a desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje al nivel cualitativo que respalde el creciente interés que, por este género músico-danzario, se observa en la ciudad de Guayaquil. El presente artículo refiere los avances obtenidos en una investigación en proceso que se propone dotar a esta especialidad académica de un modelo didáctico científicamente fundamentado a partir de detectar sus insuficiencias o debilidades, para trazar sus estrategias generales de desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Durán Vera, Universidad de Especialidades Espíritu Santo UEES (Guayaquil, Ecuador)

Addine Fernández, F. (2007). Didáctica ¿Qué didáctica? En F. Addine Fernández, S. Recarey Fernández, M. Fuxá, & S. Fernández Gónzalez, Didáctica. Teoría y Práctica (pág. 309). Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Alvaréz de Zayas, C. (1995). Metodología de la Investigación Científica. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
Cohen, P. (2014). Jazz dance as a continuum. En L. Guarino, & W. Oliver, Jazz Dance: A history of the roots and branches (págs. 3 - 7). Gainesville: University Press of Florida.

CONEA. (2003). La calidad de la universidad ecuatoriana: principios, características y estándares de calidad. Quito: UNESCO/IESALC.
Coral, M. P. (24 de enero de 2021). Historia de la Danza Jazz en Guayaquil, Ecuador. (S. D. Vera, Entrevistador)
Giordano, G. (1992). Jazz Dance Class. Beginnig, thru, advanced. Pennington: Princeton Book Company Publishers.
Gónzalez Vega, G. (14 de agosto de 2014). Procesos formativos en el Arte Danzario. La Habana, Cuba, Cuba.
Gónzalez, A. A. (10 de dic de 2020). Enseñanza de la danza jazz en Guayaquil. (S. D. Vera, Entrevistador)
Guarino, L., & Oliver, W. (2014). Jazz Dance Styles. En L. G. Oliver, Jazz Dance: A History of a Roots and Branches (pág. 24 ). Gainesville: University Press of Florida.
Guerra, R. (1989). Arte Danzario. La Habanna: Instituto Superior de Arte.
Guerrero, L. H. (27 de enero de 2021). Historia de la Danza Jazz en Guayaquil, Ecuador. (S. D. Vera, Entrevistador)
Heinilä, H. (2015). An Endeavor by Harlem Dancers to Achieve Equality – The Recognition of the Harlem-Based African-American Jazz Dance Between 1921 and 1943. HelsinKi: Unigrafia Bookstore.
Jacob, E. (2003). Danzando. Guía para bailarines, profesores y padres. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
Kraines, M. G., & Pryor, E. (2005). Jazz Dance: A History. En M. G. Kraines, & E. Pryor, Jump into Jazz: The basic and beyond for the Jazz Dance Student (págs. 8 - 11). New York: Mc Graw Hill.
Litardo, O. Z. (27 de enero de 2021). Historia de la Danza Jazz en Guayaquil, Ecuador. (S. D. Vera, Entrevistador)

Luna, B. (24 de marzo de 2022). JAZZ El Surgimiento de la danza vernácula Norteamericana. Obtenido de Docplayer: https://docplayer.es/20041338-El-surgimiento-de-la-danza-vernacula-norteamericana-barbara-luna.html
Oliver, W. (2014). Introduccion. En L. Guarino, & W. Oliver, Jazz Dance: A History of the Roots and Branches (pág. s.p.). Gainesville: University Press of Florida.
Peramo Cabrera, H. (2011). Procesos Formativos en Arte. Conceptos y Reflexiones. La Habana, Ciudad de la Habana, Cuba.
Peramo Cabrera, H. (2013). El campo artístico-pedagógico: una especificidad necesaria (curso 23). Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
Rivadeneyra, F. (24 de enero de 2021). Historia de la Danza Jazz en Guayaquil, Ecuador. (S. D. Vera, Entrevistador)
Rizzo, G. M. (26 de enero de 2021). Historia de la Danza Jazz en Guayaquil, Ecuador. (S. D. Vera, Entrevistador)
Sabo, L. (1998). Made in America: The cultural legacy of jazz dance artist Gus Giordano. Ames, Iowa, Estados Unidos.
Stearn, M. a. (1994). Jazz Dance The Story of American Vernacular Dance. New York: Da Capo Press, Inc.
Straus, R. (2007). Luigi, Gus Giordano, and Matt Mattox: Jazz Masters. Dance Magazine, 68.
UEES. (24 de Abril de 2022). Universidad de Especialidades Espiritu Santo. Página Institucional UEES. Obtenido de Facultad de Humanidades. Licenciatura en danza: https://uees.edu.ec/grado/humanidades/danza/

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Durán Vera, S. (2022). La enseñanza de la danza jazz en guayaquil: un reto para la formación universitaria en arte . Revista Cubana De Educación Superior, 41(Número Especial 2), 505–522. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/178