La internacionalización de la producción de conocimiento: participación de América Latina y el Caribe

Autores/as

Palabras clave:

capitalismo del conocimiento, economía del conocimiento, internacionalización, I+D, derechos de propiedad intelectual

Resumen

El modo de producción capitalista ha transitado hacia una etapa caracterizada por la centralidad del capital de conocimiento en los procesos de acumulación. Este fenómeno no se reduce a un estadio al que han arribado las economías más avanzadas, sino constituye una transición del capitalismo que impacta el sistema de relaciones internacionales en su conjunto. Uno de los procesos en el que se constata ese impacto, es la internacionalización de la producción de conocimiento. Una manifestación fehaciente de esa tendencia ha sido la externalización y cooperación en la actividad de I+D, por parte de grandes firmas. Este fenómeno ha trascendido las fronteras nacionales de los países donde radican sus casas matrices, abarcando corporaciones que tienen su base en países del llamado Tercer Mundo. La participación o exclusión de estas cadenas internacionales de producción de conocimiento, se muestra como un factor determinante en la evolución de las economías en la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-10-30

Cómo citar

Hechavarria Cabrera , C. L. (2023). La internacionalización de la producción de conocimiento: participación de América Latina y el Caribe. Revista Cubana De Economía Internacional, 10(2), 17. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/8002

Número

Sección

Artículos