Características morfológicas del ovario de Girardinus microdactylus (Cyprinodontiformes: Poeciliidae) en el río Pedernales, Artemisa, Cuba
Palabras clave:
gónada, hembra, peces dulceacuícolas, ovocitoResumen
La reproducción es de vital importancia para la continuidad de las especies y el adecuado manejo de sus poblaciones; sin embargo, son pocos los estudios que abordan la reproducción de las especies cubanas de poecílidos. Estos peces tienen una gran importancia para la salud humana y del ecosistema, al ser controladores biológicos e indicadores de la calidad de las aguas, por ello se necesita ampliar el conocimiento de su historia natural, especialmente de sus aspectos reproductivos. El objetivo de este trabajo es la descripción histológica de las gónadas femeninas de Girardinus microdactylus, poecílido endémico de la región occidental de Cuba. Para este estudio se recolectaron 24 hembras en los meses de diciembre a febrero. Las gónadas de seis ejemplares se sometieron a la técnica histológica clásica, se tiñeron con H‐E y se analizaron al microscopio óptico de campo claro. Se encontró que el peso de la hembra
depende del tamaño corporal y del peso gonadal, y este último del estado de desarrollo de los folículos ováricos. Las hembras más grandes tienen capacidad para un mayor número de crías. Se identificaron todas las etapas de desarrollo del ovocito: cromatina nucléolo, perinucleolar, alvéolos corticales, vitelogénesis, ovocito maduro y embriones en desarrollo dentro de los folículos ováricos. Las hembras en etapa de no gestación tuvieron numerosos espermatozoides en el gonoducto. El apareamiento ocurre, aunque los
ovocitos no estén listos para la fecundación, lo que indica una posible separación temporal entre el apareamiento y la fertilización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.