Remoción de plomo por rizobacterias aisladas de humedales: efecto de factores implicados en el proceso
Palabras clave:
rizobacteria, plomo (Pb2+), remoción, pH, tiempo de contactoResumen
La presencia de metales pesados en los efluentes domésticos e industriales es un problema a nivel mundial y su solución es un reto para el saneamiento ambiental. Para la eliminación de especies metálicas de los efluentes contaminados, los sistemas biológicos como los microorganismos constituyen una alternativa ecológica y eficiente. El objetivo del trabajo fue determinar en rizobacterias la capacidad de remover Pb2+ presente en soluciones acuosas, el efecto del tiempo de contacto y del pH en el proceso. Se emplearon 24 cepas bacterianas aisladas de la rizosfera de las plantas Heliconia rostrata y Cyperus sp. plantadas en humedales artificiales y de Typha dominguensis, planta perteneciente a humedales naturales. Todas las biomasas bacterianas mostraron capacidad para remover el plomo y de ellas el 84,61 % logró capturar concentraciones superiores a los 20 mg.g-1 del metal. En tres de las rizobacterias más promisorias se evidenció la rapidez del proceso, siendo suficiente 0,5 h para alcanzar porcentajes de captura entre 36,8 y 85,5 %. Además, presentaron a pH 6,0 la mayor remoción de Pb2+ con valores desde 29 a 35,8 mg.g-1. Estos resultados, indican las potencialidades de las rizobacterias para ser empleadas en la eliminación o disminución de la contaminación por plomo en aguas residuales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.