Morfología gonadal de Sphaerodactylus elegans elegans (Squamata: Sphaerodactylidae) del occidente de Cuba en estación lluviosa y poco lluviosa

Autores/as

  • Javier Jorge-Álvarez Departamento Biología Animal y Humana Facultad de Biología. Universidad de La Habana.
  • Ana C. Sanz-Ochotorena Departamento Biología Animal y Humana Facultad de Biología. Universidad de La Habana. https://orcid.org/0000-0002-5124-3905
  • Yamilka Rodríguez-Gómez Departamento Biología Animal y Humana Facultad de Biología. Universidad de La Habana. https://orcid.org/0000-0002-4861-7806
  • María L. Segura-Valdés Laboratorio Nanobiología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Reyna Lara-Martínez Laboratorio Nanobiología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. https://orcid.org/0000-0003-2708-573X
  • Luis F. Jiménez-García Laboratorio Nanobiología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Sphaerodactylus elegans, gónadas, ciclo reproductivo, células germinales.

Resumen

Sphaerodactylus elegans elegans es un pequeño lagarto autóctono de la familia Geckonidae, que suele ser encontrado en construcciones humanas de todo el archipiélago cubano. Al igual que la mayoría de los miembros de ese género son muy pocos los estudios referidos a su biología reproductiva. En este trabajo fueron descritas las características morfológicas e histológicas de las gónadas femeninas y masculinas de esta especie en dos épocas del año, como primer paso para determinar la estacionalidad de su ciclo reproductivo. Se recolectaron un total de 10 ejemplares en tres localidades del occidente de Cuba (Pinar del Río, Artemisa y La Habana). Los períodos de recolectas fueron divididos en época de seca y época de lluvia. Las gónadas fueron extraídas y fijadas en paraformaldehído al 4% para estudios de microscopía óptica. La talla mínima reproductiva registrada en hembras fue de 3,2 mm de longitud hocico cloaca (LHC) y en los machos de 2,8 mm. En los túbulos seminíferos se observaron organizados radialmente, según el mes estudiado, un número variable de espermatogonias, espermatocitos, espermátidas y espermatozoides. Los folículos previtelogénicos tenían una capa de células foliculares estratificada, típica de los miembros del Orden Squamata que se aplana con el avance de la vitelogénesis, y, en el interior de los folículos vitelogénicos se observó gran concentración de plaquetas vitelinas. Los resultados obtenidos permiten proponer que esta especie presenta un ciclo reproductivo estacional, en donde la máxima actividad reproductora ocurre durante los meses febrero y septiembre.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-23

Cómo citar

Jorge-Álvarez , J., Sanz-Ochotorena , A. C., Rodríguez-Gómez, Y., Segura-Valdés, M. L., Lara-Martínez , R., & Jiménez-García, L. F. (2023). Morfología gonadal de Sphaerodactylus elegans elegans (Squamata: Sphaerodactylidae) del occidente de Cuba en estación lluviosa y poco lluviosa. Revista Cubana De Ciencias Biológicas, 10(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rccb/article/view/3079